
Unicaja ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 43 millones de euros, un 7,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, al seguir incrementando las dotaciones para protegerse de las pérdidas que deje la pandemia. El banco, uno de los pocos que ha realizado provisiones extraordinarias por el Covid en los tres primeros meses del año, reservó 25 millones de euros para cubrir insolvencias, que se unen a los 225 millones dotados a lo largo de todo 2020.
El grupo, sin embargo, logra incrementar el margen de intereses a pesar de los bajos tipos, con 145 millones, un 3,6% más. Las comisiones también se elevaron, un 0,9%, hasta los 62 millones de euros. No obstante, el margen bruto se reduce un 5,3%, hasta los 240 millones, por los menores resultados de operaciones financieras y los tipos de cambio. Los gastos de explotación, por su parte, se reducen un 5%, hasta los 87 millones de euros.
La entidad destaca la buena evolución del negocio, con crecimiento en el crédito. La nueva producción de hipotecas a particulares fue de 380 millones en el primer trimestre, un 40% más que en el trimestre anterior, mientras que el resto de préstamos a particulares fue de 70 millones, frente a los 49 millones de tres meses antes. En total, los nuevos créditos ascendieron a 450 millones de euros, un 39% más que a cierre de 2020.
En el segmento de empresas, el banco de origen andaluz concedió 412 millones de euros, un 36% más que en el trimestre anterior.
Los recursos de clientes han registrado un nuevo incremento, del 1,3%, en el primer trimestre de 2021, lo que ha elevado la variación interanual al 9,6%. Los aumentos se producen tanto en los depósitos en balance (1,4% en el trimestre y 9,8% interanual) como en los captados mediante productos de fuera de balance y seguros (0,8% en el trimestre y 8,9% interanual). Por productos, destacan los aumentos en Administraciones públicas (4,2% en el trimestre y 15,6% interanual), en las cuentas a la vista del sector privado (2,3% en el trimestre y 16,5% interanual) y en fondos de inversión (2,9% en el trimestre y 13,9% en el conjunto de los doce últimos meses).
Baja la morosidad
Unicaja ha seguido reduciendo los activos improductivos (créditos dudosos más adjudicados) en el arranque del año, hasta dejarlos en 2.300 millones, un 8,4% menos que hace un año. Con este descenso, cae también el ratio de morosidad, que se sitúa en el 4,2%, 0,5 puntos porcentuales menos que hace un año.
En lo que respecta a las coberturas de estos activos improductivos, se elevan en 6,8 puntos porcentuales, hasta el 65,9%.
En términos de solvencia, al cierre del primer trimestre de 2021, el grupo presenta un ratio de capital CET 1 fully loaded 15,1%, lo que supone un punto porcentual más que hace doce meses.
Por otro lado, la rentabilidad, medida a través del ROE (retorno sobre el capital, por sus siglas en inglés), empeora hasta el 4,3%, por las mayores provisiones realizadas por la pandemia. Sin estas dotaciones, el ROE se hubiera situado en el 5,4%, según informa el grupo. En lo que respecta al ratio de eficiencia, mejoró hasta el 52,6%, frente al 54,3% de hace un año, por la buena evolución de los gastos de explotación.
Fusión con Liberbank
Respecto a la fusión con Liberbank, la entidad encabezada por Manuel Azuaga señala que tras la aprobación de la operación por parte de las respectivas juntas de accionistas, queda sujeta a la obtención de las autorizaciones regulatorias preceptivas, lo cual se espera que suceda a finales del segundo trimestre, o principios del tercero, de este año. Una vez cumplidas las condiciones suspensivas, y formalizada la fusión, se materializará el canje, y se iniciaría la fase de integración operativa de las dos entidades.
Cabe recordar que los accionistas de Liberbank recibirán 1 acción ordinaria de nueva emisión de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank. Atendiendo a la ecuación de canje acordada, los accionistas de Unicaja contarán con el 59,5% del capital de la entidad combinada, y los de Liberbank, con el 40,5%.