La gran banca arranca el primer trimestre del año con unas ganancias conjuntas de 5.328 millones de euros, un volumen que supera en un 25% el beneficio que obtuvo en el mismo periodo de 2019, antes del inicio de la pandemia, y mejora en hasta un 44% las ganancias de los tres primeros meses del año pasado. El resultado de los seis bancos cotizados del país (sin el efecto extraordinario de CaixaBank por la fusión con Bankia) ha sorprendido a los analistas, cuya previsión quedaba unos 900 millones por debajo. El consenso del mercado de Factset estimó que las seis principales entidades obtendrían unas ganancias de 4.430 millones, pero se han quedado un 20% por encima.

BBVA batió sus mejores cifras en el arranque del año con un resultado trimestral récord de 1.651 millones de euros (+36,4%) y el mejor beneficio en España en doce años, que le animan a revisar al alza sus previsiones en el país y México ante el escenario de tipos al alza, pero la inflación en Turquía pasará factura a corto plazo. A foto del trimestre sus cuentas rebasan, no obstante, en un 38,04% los 1.193 millones que esperaba el consenso de FatSet.

BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.651 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un aumento del 36,4% interanual y el mejor resultado recurrente de su historia por el empuje de los ingresos y un descenso del 20,1% en las provisiones. La cuenta rebasa en un 38,04% los 1.193 millones que esperaba el consenso de FatSet.

CaixaBank logró un beneficio de 707 millones de euros entre enero y marzo, cifra que mejora en un 21,9% las cuentas a perímetro homogéneo y sin anotar los efectos extraordinarios de la fusión con Bankia, gracias al aumento de los ingresos y descenso en provisiones, aunque ha reservado 214 millones en un fondo específico para impactos de la guerra de Rusia. Su ganancia supera en un 15,14% los 614 millones esperados por el consenso de FactSet.

El Grupo Catalana Occidente obtuvo un beneficio neto consolidado de 145,9 millones de euros, cifra un 19% superior a la lograda un año antes por el buen comportamiento de todos sus negocios y sin afectación por siniestros originados a raíz de la guerra de Rusia. El resultado atribuido avanzó a su vez un 19,8%, hasta los 132,4 millones, y mejora en un 3,44% los 128 millones esperados por el consenso de Bloomberg.

Mapfre obtuvo un beneficio neto de 155 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone una caída interanual del 10,9% y resulta además un 6,53% inferior a los 165,83 millones esperados por el consenso de Bloomberg. Su descenso tiene lugar con el crecimiento de una siniestralidad en autos y salud más costosa por la desbocada inflación y pese a que la siniestralidad ligada al Covid cayó a la mitad y los ingresos por primas volvieron a aumentar hasta alcanzar su mejor cifra en cinco años.

Los bancos españoles podrían perder entre 1,8 puntos porcentuales y 3 de su ratio de capital si las dificultades importadas por la guerra de Rusia en Ucrania provocasen un fuerte shock en la economía. El impacto lo calcula el Banco de España en un ejercicio de estrés incluido en el Informe de Estabilidad Financiera publicado hoy, donde concluye, no obstante, que el sector "muestra una adecuada capacidad de resistencia agregada".

Mapfre se alía con Munich Re para invertir en inmuebles 'prime' en Europa. Lanzará junto con MEAG, la gestora de activos de Munich Re Group, un nuevo fondo de inversión inmobiliario europeo que aspira a alcanzar los 1.000 millones de euros en volumen en 2025 con foco en oficinas ubicadas en las mejores localizaciones del Viejo Continente.

Unicaja obtuvo durante el primer trimestre del año 2022 un beneficio de 60 millones de euros, cuantía un 8,5% inferior al logrado en igual periodo del pasado año por la entidad y Liberbank en una comparativa proforma, pese a reducir los costes y elevar ingresos. La cuenta se apoya en un aumento del 14,3% en los ingresos netos por comisiones, una disminución de los gastos de administración del 8,5% después del ERE acometido el pasado año y una reducción del 34,2% en las provisiones para créditos.

BBVA ya tiene garantizado el éxito de su oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre Garanti. Lanzó la propuesta de compra sobre el 50,15% que no controla pero bastaba adquirir algo más del 0,15% para declararla exitosa ya que estaba supedita a superar el umbral del 50% que ya ha rebasado.