Empresas y finanzas

La banca gana un 22% más hasta marzo con 4.430 millones, según los analistas

  • Las entidades cotizadas también superan el resultado pre-Covid en un 5%
Sucursales de Santander, CaixaBank y BBVA.

La banca cotizada española ha arrancado el primer trimestre del año con unos beneficios que ya superan a los logrados antes de la pandemia. Las seis mayores entidades del país ganaron de forma conjunta 4.430 millones de euros, según la estimación del consenso del mercado de Factset. Este volumen supone un 5% más que el beneficio neto que lograron en el primer trimestre de 2019 y hasta un 22% más, del reportado en los tres primeros meses del año pasado.

Bankinter será la entidad que dé el pistoletazo de salida al periodo de presentación de resultados del primer trimestre, comunicándolos al mercado este jueves. El banco que encabeza María Dolores Dancausa ganará 118 millones de euros, lo que supone un 20% menos que hace un año, pero hay que tener en cuenta que ya no suma la aportación que le generaba el negocio de Línea Directa, aseguradora que sacó a bolsa en abril de 2021.

El siguiente en presentar resultados será el Santander, que lo hará el 26 de abril. El mercado estima que el grupo financiero reportará 2.288 millones de euros de beneficio, unos resultados que superan en hasta un 42% las ganancias de hace un año y en hasta un 24%, las logradas en los tres primeros meses de 2019. El banco verá especialmente potenciado su beneficio por la aportación de mercados como Brasil, México y EEUU, donde los tres países han subido tipos de interés en los últimos meses para corregir la elevada inflación.

Mejora con las fusiones

Por su parte, Unicaja, que presentará resultados al día siguiente, ganará 62 millones de euros, frente a los 43 millones de euros de un año antes. El grupo ve impulsado así su beneficio un 44% gracias a la fusión con Liberbank que protagonizó en julio del año pasado y que le convirtió en el quinto banco del país.

BBVA (presenta resultados el 28 de abril) obtendrá un resultado neto de 1.193 millones, según los analistas, un 1,4% inferior a los tres primeros meses del ejercicio pasado. No obstante, el banco supera en un 2,5% las cifras pre-Covid, tras perder casi 1.800 millones de euros en el primer trimestre de 2020 por las dotaciones extraordinarias para afrontar los efectos de la pandemia y el deterioro de la filial de EEUU.

Sabadell, que reportará resultados el mismo día que BBVA, ganará previsiblemente 157 millones de euros, más del doble de lo que obtuvo en el mismo periodo del año anterior y continuando así la senda de recuperación y crecimiento con la que cerró el grupo 2021. El resultado, sin embargo, sigue muy por debajo de lo obtenido antes de la pandemia, cuando ganó 258 millones de euros.

CaixaBank cerrará el periodo de resultados de la gran banca con su presentación que tendrá lugar el próximo 29 de abril. El consenso del mercado espera que el grupo gane 614 millones de euros, frente a los 514 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2021 (con el fondo de comercio negativo de Bankia su beneficio se elevó a 4.786 millones). Entonces, el banco que encabeza Gonzalo Gortázar ya contaba con el negocio de Bankia, ya que absorbió la entidad a finales de 2020. El resultado que se espera para la entidad es un 15% superior al obtenido antes de la pandemia, cuando operaba en solitario.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments