Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca española descuenta parte del alza de tipos: el beneficio mejora un 3%

  • El mercado descuenta que los tipos de interés se situarán en el 0,5%

El Banco Central Europeo (BCE) pisa con seguridad la nueva hoja de ruta de subidas de tipos de interés en la eurozona que ni la guerra en Ucrania ha podido desviar. La inflación en cotas históricas del 7,5% a cierre de marzo presiona para que esto sea así. La mejor prueba de ello es el repunte del Euribor principal referencia para calcular las hipotecas que ha despuntado 50 puntos básicos en lo que va de año y está ya en positivo por primera vez desde comienzos de 2016.

La consecuencia directa es la mejora de las previsiones de los bancos, aunque fuentes del sector aseguran que los analistas esperarán a ver los resultados del primer trimestre de 2022 cuya presentación arranca a finales de abril para incluir en sus estimaciones el nuevo escenario. De momento, los bancos españoles en su conjunto han visto mejorar un 3% la previsión de beneficio para 2022 y 2023, con Santander a la cabeza de este incremento entre las grandes entidades europeas. De hecho, por delante del aumento de estimaciones de la banca nacional solo figura la alemana, muy vinculada al impacto del equity en sus resultados.

El mercado descuenta que los tipos de interés se situarán en el 0,5% a finales de año. En principio, se estiman dos subidas de 25 puntos básicos en septiembre y en diciembre; incluso no se descarta que pudiera escalar 10 puntos en julio. "Después de tantos años en los que los bancos han sido la piñata de todos los sectores, ahora a los analistas les cuesta incluir esta hipótesis en sus números", reconoce José Ramón Iturriaga, gestor de Abante y uno de los mayores expertos nacionales del sectorial de bancos. "Las primeras tesis apuntan a que la rentabilidad de los bancos locales [donde se excluye a BBVA y Santander por su tamaño y exposición internacional] pasará de algo menos del 7% a un ROTE de casi el 12%, y eso es solo asumiendo 100 puntos básicos de subida de tipos, cuando ya han recogido 50 puntos básicos [a tenor de la marcha del Euribor]. Esto debería llevar a Bankinter a ser el banco más rentable, con un ROTE que se irá al 15% y colocará al resto de bancos en torno al 12% [CaixaBank, Unicaja y Sabadell incluso, aunque viene de cotas más bajas]", continúa Iturriaga, que reconoce que se trata de un "cambio de ciclo único", ya que nunca antes el mercado se había encontrado ante el paso de tipos en negativo a positivo.

Mejora de las previsiones

BNP Paribas arrebatará el primer puesto por beneficio este año a HSBC, ya que el mercado espera de él ganancias netas superiores a los 10.600 millones de euros por primera vez en la historia, tras un aumento del 21% en la expectativa de beneficio desde el 1 de enero. Santander es el segundo de los grandes en esta mejora con el 6% para 2022, cuando debería ganar más de 8.600 millones de euros.

BBVA, con un aumento del 5% en las estimaciones en el año, se sitúa en tercera posición entre los grandes bancos europeos, y ganará más de 4.670 millones ya este año y otros 4.900 millones en 2023 para cuando los analistas han aumentado su previsión en un 5%.

Aunque la entidad española en la que más han mejorado las previsiones en este trimestre es Sabadell. Todo sea dicho porque en el camino presentó un resultado neto para 2021 -de 530 millones- muy por encima de lo que esperaba el mercado. El consenso espera que bata los 650 millones en 2023, un 10% más de lo que preveía a comienzos de año.

En cambio, hay algo paradójico en estas revisiones al alza de las previsiones y es CaixaBank, que no figura entre ellas, a pesar de ser la entidad que distintas casas de análisis señalan como la mayor beneficiada ante la futurible subida de tipos. Barclays, que por el momento solo recoge en sus estimaciones 30 puntos básicos de subida de Euribor, apunta a CaixaBank y a Unicaja como las entidades con una mayor sensibilidad al aumento de tipos, seguidas de Bankinter, Sabadell y en último término los dos grandes. Además, los bancos "podrían doblar el tamaño de sus carteras ALCO [de renta fija] que, de media, aumentarán un 20% y empujarán a un crecimiento del 2% del margen neto de intereses, especialmente positivo para CaixaBank".

Credit Suisse apunta también a la entidad catalana. Calcula que por una mejora de 100 puntos en los tipos, el impacto será del 13% el primer año en el margen de intereses, y del 27% el segundo. De otro lado, también consideran el aumento delos costes del capital, ante el aumento del cupón para financiarse.

Año de subidas en bolsa

Si se cumplen las estimaciones de rentabilidad, lo lógico es pensar que, tarde o temprano, una buena parte de las entidades nacionales coticen con prima sobre el valor de sus fondos propios, algo a lo que hoy solo aspira realmente Bankinter. Será la primera en presentar sus cuentas trimestrales, el próximo día 21. CaixaBank, BBVA y Santander -por este orden- presentan todavía un descuento que va del 17% al 25% sobre el valor en libros; mientras que Unicaja y Sabadell son las más alejadas de la meta, cotizando a 0,38 veces este multiplicador.

A cierre del año pasado, el Stoxx 600 Banks aglutinaba hasta 22 recomendaciones de compra del consenso de mercado, lo que supone el 55% del total. Hoy, esa cifra ha bajado hasta las 18 firmas, teniendo el cuenta el rally del sector en el año que descuenta ya parte de la subida de tipos. Aun así, queda camino, ya que el Euribor sube un 44% en el último año, frente al 13% del Ibex Banks.

En el año, el sector cede todavía un 7% debido al golpe que ha supuesto para las cifras de grandes como Unicredit y Société Générale el cierre de fronteras en Rusia -caen cerca del 30% en 2022-. Aun así CaixaBank lidera las ganancias en el ejercicio, un 31% al alza, Sabadell figura en tercera posición, con un 24%; Bankinter es sexto (16%) y Santander, noveno (con un 7%).

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

uuyyyyy caye locaza

www.youtube.com/watch?v=-sLzV00gNUo

Puntuación 0
#1
cuellocisne
A Favor
En Contra

Se beneficiaran todos excepto el ahorrador, Europa se ha convertido en un régimen pseudocomunista donde todos tenemos que pasar por el aro con la agenda 2030 y desapareciendo la clase media.

Puntuación 0
#2