La presión a la banca para mejorar su rentabilidad por parte de los supervisores le ha llevado a incrementar la inversión en digitalización en los últimos años, con el objetivo también de ganar eficiencia y adaptarse a la demanda de los clientes. Las diez principales entidades españolas (copan el 75% de la cuota del mercado) elevarán un 33% la inversión en digitalización en los próximos tres años, hasta alcanzar los 6.000 millones de euros de cara a 2025. En la actualidad, los grandes bancos del país destinan en torno a 4.500 millones de euros en su conjunto a su transformación tecnológica, según los datos de Funcas tomados como referencia por el Banco de España.
Esta cuantía supone más del doble del volumen que invertían siete años atrás, en 2014. De este modo, la cifra estimada que alcanzarán en 2025 triplicará a la destinada diez años antes. No obstante, a pesar del esfuerzo por transformarse por parte de las entidades españolas, la ratio de inversión del sector en digitalización se sitúa en torno al 6,5%. Este porcentaje se sitúa muy por debajo del que mantiene el sector bancario europeo, con un 10% y el de EEUU y Canadá, que supera el 17%. Tan solo el Banco Santander se equipara en volumen de inversión en digitalización con los grandes bancos estadounidenses. El grupo puso en marcha en 2019 su nueva hoja de ruta a medio plazo en la que se fijó destinar a tecnología 5.000 millones de euros al año repartidos entre todas las geografías en las que opera y ritmo inversor que mantendrá hasta 2024.
La pandemia ha impulsado el uso de los canales tecnológicos por parte de los usuarios y las entidades españolas ya colocan la mitad de los productos y servicios que ofrecen a través de internet. Esta tendencia ha acelerado la reducción de sucursales por parte de la banca española, potenciada también por la baja rentabilidad con la que cerró 2020, tras provisionar más de 8.200 millones de euros para afrontar los posibles impagos crediticios que pudiera dejar la crisis sanitaria. El sector financiero español saldó 2021 con un total de 19.104 sucursales. Desde la última gran recesión la banca ha reducido un 58% la red de oficinas. En lo que respecta a la cifra de empleados, el sector contaba a cierre de 2020 (último año del que hay datos) con 175.185 trabajadores, frente a los 270.000 que sumaba en 2008.
Ratio de sucursales
A pesar de este ajuste de la red, el sector español aún está a la cabeza de Europa en número de sucursales por habitantes. En concreto, la banca española cuenta con 47 oficinas por cada 100.000 habitantes, compartiendo el podio con Francia, los dos países con más oficinas según datos del Banco Central Europeo BCE). La media de la zona euro se sitúa en 25 oficinas por cada 100.000 personas, por lo que la banca española aún tiene margen para ajustar oficinas.
A pesar de las presiones de los supervisores al sector por reducir costes, en España las entidades se han comprometido en los últimos meses a ampliar los horarios de atención presencial y reforzar los canales telefónico para garantizar el mejor servicio de los clientes mayores y menos digitalizados.
