Empresas y finanzas

Seguros monitoriza el impacto de la inflación y la volatilidad de los mercados en el sector

  • Vigila su efecto sobre patrimonio, inversión y márgenes de las aseguradoras

La inflación desbocada y las fuertes turbulencias en los mercados que ha desatado Rusia al invadir Ucrania preocupa al seguro. La Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones ha comenzado a monitorizar la repercusión de ambos efectos sobre inversiones, negocios y márgenes en las compañías con reportes y reuniones.

La primera aproximación la realizó hace cuatro semanas, pero desde un ángulo diferente. El organismo solicitó a las empresas información sobre su exposición, en riesgo e inversión, a Ucrania y Rusia, dentro de una revisión a mayor escala promovida para todo el sector financiero desde los supervisores europeos (BCE, para banca; Eiopa, para aseguradoras; y Esma, para firmas de inversión) y que llevó también a desnudar sus posiciones a bancos o gestoras.

La exposición directa a ambos países del seguro español vía coberturas o portfolios de inversión en sus activos "es nula o prácticamente insignificante", sostienen fuentes del sector. Pero sí sobrevuela la incertidumbre sobre los efectos de segunda ronda y no se agotaría en el eventual menor negocio por una desaceleración económica o el impacto en el empleo, salvo que la situación se reconduzca con rapidez, algo que no parece factible en estos momentos.

La inflación tocó en febrero el 7,6% y se suma al 6,5% de 2021, su máximo nivel desde hace 29 años. Su imparable escalada amenaza a unos márgenes ya estrechos y el mal comportamiento de los mercados va contra la cuenta si drena el resultado financiero con el que compensan en muchas ocasiones las políticas más agresivas en precios.

Además, el seguro cuenta con más de 332.900 millones de euros invertidos y solo alrededor del 6,1% está en efectivo y depósitos bancarios, entre el 6 y 7% en renta variable y un 72,5% en deuda pública y corporativa, sometida ahora a los vaivenes de los mercados.

Una depreciación de esa hucha podría afectar al patrimonio o capital, aunque no hay inquietud ahí porque el sector tiene una red que más que duplica el mínimo regulatorio exigible. La revisión va más porque dichas inversiones respaldan los compromisos adquiridos con sus clientes (por ejemplo, para cubrir sus prestaciones para jubilación).

Las fuentes consultadas aseguran que la Dirección General de Seguros solo solicita información para pulsar la situación, aunque con interés en darle un seguimiento próximo.

La mecánica para recabar los datos no ha tenido que improvisarse porque se apalanca en los procedimientos y reuniones instauradas cuando estalló la pandemia, donde llegaron a tener encuentros mensuales o trimestrales para dar reportes recurrentes sobre la gestión de la crisis sanitaria.

La vertiente que más está en el foco es cómo afectará el IPC desbordado a los márgenes, siendo el ramo de autos el más vulnerable (un 30% del sector acusó pérdidas el pasado año por el negocio puro asegurador). En seguros, la inflación entra a través de los siniestros, en la medida que suben los precios en las reparaciones de vehículos, en viviendas y locales. En las obras, algunos materiales se han encarecido un 20 o 30% por falta de materia prima con el desabastecimiento.

Si el escenario se prolongan las compañías tendrá que decidir entre asumir el encarecimiento o repercutirlo, pero no es tarea fácil. En una compañía explican que en estos momentos solo se puede hacer una buena selección de riesgos y afinar los precios en renovaciones o al captar clientes ya que los seguros cobran por adelantado la póliza y no es factible repercutir los sobrecostes al siniestro declarado.

Sector muy concentrado

El 10% de las compañías copan un 60,4% del resultado técnico o puro asegurador (no incluye las ganancias logradas con sus inversiones). El sector está muy concentrado. Solo las primeras diez compañías copan más del 83% del negocio en autos y salud, y del 60% en el resto de ramos. En autos, el más vulnerable al IPC, el 30% de las compañías encajaron pérdidas en el resultado puro asegurador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky