Empresas y finanzas

BBVA gana un récord de 1.651 millones, un 36,4% más, y supera el 15% de rentabilidad

  • Capta 2,4 millones de clientes en el trimestre y España logra su mejor beneficio en 12 años

BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.651 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un aumento del 36,4% interanual y el mejor resultado recurrente de su historia por el empuje de los ingresos y un descenso del 20,1% en las provisiones. La cuenta rebasa en un 38,04% los 1.193 millones que esperaba el consenso de FatSet.

Con esta evolución, BBVA alcanzó una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 15,1% y sobre recursos tangibles (RoTE) del 15,9% y reivindicó que se coloca "como líder en su grupo de comparables europeos" en esta rúbrica. El mercado espera que la banca vuelva a ser rentable este año, con un ROE promedio en las cotizadas del 10,5%.

El consejero delegado del banco, Onur Genç, subrayó las "buenas dinámicas en todas las unidades de negocio", la mejora de los indicadores de riesgo. "Destacan la notable mejora de la rentabilidad y de la eficiencia, que nos sitúan a la cabeza de nuestros competidores europeos", agregó, reiterando que estas cifras reafirman la "confianza en alcanzar los objetivos que nos hemos marcado para 2024".

Todos los márgenes de su cuenta presentaron incrementos en el trimestre: el de intereses subió un 20,5%, el margen bruto creció un 15,2% y el margen neto al 23,7%. La contribución en ingresos de las comisiones creció un 9,5% y la partida de costes avanzó un 4,8%. Las provisiones por deterioros de activos se redujeron un 20,1% y consumieron 738 millones.

El margen de intereses amplia su expansión al 26,3% en números a tipo de cambio constante, es decir, sin las volatilidades de las divisas, y lo hace especialmente apoyado en México, Turquía y América del Sur, donde el negocio comienza a recoger las subidas de tipos.

A pesar de la subida de la partida de costes su ratio de eficiencia se situó en el 40,7%, con un retroceso o mejora de 528 puntos básicos con respecto al cierre de 2021, impulsado por los ingresos y negocio.

La tasa de mora bajó a su vez desde el 4,1 al 3,9%, mientras que la hucha en dotaciones supone una cobertura del 76% sobre los activos dañados. El ratio de capital de máxima calidad CET1 fully loaded se colocó a su vez en el 12,70%, por encima de su objetivo del 11,5-12% y del 8,6% mínimo regulatorio exigido.

La entidad captó durante el trimestre la cifra récord de 2,4 millones de nuevos clientes frente a los 1,9 millones atraídos en el mismo periodo de 2021 y 2020, y un 57% accedieron al banco por canales digitales. En términos de negocios y con cifras a tipos constantes, la cartera bruta de crédito aumentó un 5% frente a diciembre pasado, y los recursos de clientes avanzaron un 2,2%. 

Diferentes geografías

Por geografías, España logró su mejor beneficio en 12 años, con una ganancia de 601 millones (+62,3%) gracias al buen comportamiento del margen bruto y descenso de las provisiones. El crédito aumentó un 3,4% interanual, sobre todo por un mayor empuje en las financiaciones de mayor margen como son empresas y consumo, y creció el 5,2% los recursos de clientes. La morosidad se situó en el 4,2% y la cobertura en el 61,4%.

La franquicia de México se mantiene como la geografía que mayor aportación realiza en términos de ganancia. El banco elevó allí un 49% el resultado atribuido, hasta los 777 millones, apoyándose en una evolución de la actividad con incrementos del 8,9% en el crédito y del 11% en los recursos de clientes y con la morosidad en el 3%.

En Turquía, donde acaba de asegurarse el éxito de la opa por superar el 50% del capital de Garanti, la filial ganó 249 millones, un 1296% más. Su negocio crediticio en liras turcas contabilizó expansiones del 40,8% y del 58,1% en depósitos de la clientela, con la morosidad en el 6,7% y con tasas de coberturas del 75%. 

En América del Sur, el beneficio atribuido ascendió a 158 millones (+68,2%) después de lograr avances del 11,1% en el crédito y del 7,6% en recursos de clientes. Su morosidad se situó en el 4,3%.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

quimete74
A Favor
En Contra

puede que a costa de multiplicar por 5 las comisiones ?

Puntuación -4
#1
luis
A Favor
En Contra

Robando a sus clientes.

Puntuación -4
#2
Be digital
A Favor
En Contra

El BBVA presenta resultados sube un 5 % Santander los presenta baja un 7% el BBVA aventaja en las de 2 euros la acción ......el Santander quería comerse al BBVA , el Santander es demasiado grande para caer

Puntuación 8
#3