Empresas y finanzas

Unicaja gana 60 millones hasta marzo, un 8,5% menos, pese a subir ingresos y bajar costes

  • Eleva un 14,3% los ingresos por comisiones y recorta un 34,2% las provisiones para créditos

UNICAJA BANCO

10:33:49
1,80
-0,33%
-0,01pts

Unicaja obtuvo durante el primer trimestre del año 2022 un beneficio de 60 millones de euros, cuantía un 8,5% inferior al logrado en igual periodo del pasado año por la entidad y Liberbank en una comparativa proforma, pese a reducir los costes y elevar ingresos. La cuenta se apoya en un aumento del 14,3% en los ingresos netos por comisiones, una disminución de los gastos de administración del 8,5% después del ERE acometido el pasado año y una reducción del 34,2% en las provisiones para créditos.

Se trata del resultado proforma tras la integración de Liberbank. Es un 3,22% inferior a los 62 millones que esperaba el consenso de FactSet, pero mejora en un 39,53% los 43 millones ganados por Unicaja en solitario un año antes -Liberbank obtuvo a su vez 23 millones-. En el primer trimestre de 2019, antes de la crisis desatada por la pandemia, su beneficio conjunto ascendía a 84 millones. 

Con estas cifras la rentabilidad sobre activos tangibles (RoTE) mejoró en 1,5 puntos porcentuales y se situó en el 3,8% desde el 2,3% con que cerró 2021. Su Plan Estratégico 2022-24 tiene entre sus objetivos situarla al final del periodo por encima del 8% y generar además 1.500 millones de euros en capital.

Crece el crédito y en fondos

En negocio, la entidad sostiene que las "principales rúbricas del balance han mantenido tras la fusión la tendencia positiva de los últimos trimestres". El volumen total de recursos minoristas administrados crecieron un 1,5% interanual y ascendieron a 90.745 millones, con avances del 2,4% en las cuentas a la vista. 

Fuera de balance destacó el aumento del 16,9% en los fondos de inversión, donde gestiona un patrimonio de 12.353 millones. 

El saldo vivo de la cartera crediticia aumentó a su vez un 1,6%, con expansiones del 14,3% en la financiación hipotecaria, donde alcanza un 9% de cuota de mercado, que duplica su cuota natural en el sector bancario. 

La nueva concesión en crédito al consumo aumentó un 13,6% y el 0,1% en la cartera o en el saldo vivo de la financiación con empresas, pese a que hubo un 34,6% menos de nuevas formalizaciones al comparar con un 2021 de elevado dinamismo por las operaciones avaladas por el ICO. 

La pujanza en financiación fue compatible con una mejora en su calidad. Unicaja situó en el 3,5% el ratio de morosidad frente al 3,6% de un año antes después de haber reducido un 1,3% el volumen de activos dudosos y un 9,2% la cartera de activos adjudicados. Cuenta con hucha en provisiones que cubren además en un 68,3% los activos dudosos y en un 62,9% los adjudicados.

Caen los márgenes de la cuenta

A pesar del empuje en negocio, todos los márgenes de la cuenta caen en el contexto de tipos de interés bajos: el margen financiero descendió un 15,2% en la cuenta proforma, el bruto limitó ese descenso al 8,7% gracias al impulso del 14,3% en los ingresos por comisiones; y el margen de explotación se redujo un 9% interanual, aún tras recortar un 8,5% la partida de costes. El resultado de la actividad de explotación limita su descenso a su vez al 2,2% después de reducir un 34,2% la factura en dotaciones. 

Al cierre de marzo contaba con un capital de máxima calidad CET1 fully loaded del 12,6 %, con un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de 1.575 millones. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky