Redactor de elEconomista
POLÍTICA

Cuando, durante el último debate electoral, Pedro Sánchez anunció sin matices la futura derogación de la reforma laboral si se mantenía en Moncloa tras las elecciones generales de este domingo, sembró dudas respecto a los planes socialistas en este campo que desde el 28 de abril han estado llenos de pasos adelante y atrás por las diversas declaraciones de portavoces del Gobierno. Sin embargo, fuentes del PSOE explican que se mantiene el plan original de derogar solo los aspectos más lesivos de la reforma de Mariano Rajoy. Del resto se ocupará el nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI al que se comprometen los socialistas en su programa, que redefinirá la legislación laboral y, por tanto, terminará de sustituir y reemplazar la reforma laboral popular. Especial Elecciones

POLÍTICA

A diferencia de los comicios del 28 de abril -cuando estuvo desaparecida-, la agenda de la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha estado repleta de actos en las fechas previas las Elecciones Generales de este domingo. Un no parar de actividad mediática que podría haber hecho sospechar el anuncio sorpresa que preparaba Pedro Sánchez para el debate de este lunes: que Calviño será su vicepresidenta económica si se mantiene en Moncloa. El anuncio, como demuestra la masiva exposición pública de una ministra que nunca ha ido en las listas en periodo electoral, es menos improvisado de lo que parece y formaría parte de una estrategia del candidato socialista para reforzar su perfil moderado e, in extremis, evitar unas nueva repetición electoral.

POLÍTICA

Durante el debate electoral celebrado el pasado lunes, Pedro Sánchez, presidente en funciones y candidato del PSOE, hizo un anuncio que sorprendió a propios y extraños. El secretario general de los socialistas expuso que, si se perpetúa en Moncloa cuatro años más, Nadia Calviño tendrá una vicepresidencia del Gobierno y será la responsable del área económica. Un compromiso que, de cumplirse, dejaría a María Jesús Montero fuera de un rol para el que parecía tener todas las papeletas.

POLÍTICA

Uno de los momentos más 'broncos' del único debate de estas Elecciones Generales del próximo 10 de noviembre fue el el protagonizado por Pablo Iglesias y Santiago Abascal, candidatos de Unidas Podemos y Vox respectivamente, con una discusión en la que viajaron en el tiempo, concretamente a la Guerra Civil española. Especial Elecciones

ECONOMÍA

Ya en plena campaña electoral, los partidos políticos van detallando su programas en los sucesivos actos que protagonizan sus líderes. Esto es lo que ha hecho Íñigo Errejón este martes en Madrid. El capitán general de Más País, que acaba de dejar su escaño en la Asamblea de Madrid para presentarse al Congreso de los Diputados, ha anunciado que su formación suma a su propuesta fiscal para estas elecciones generales una nueva tasa a las bebidas azucaradas, un nuevo impuesto con el que espera recaudar unos 120 millones anuales. | Consulta nuestro especial de elecciones.

Cristina Narbona ni siquiera hace referencia directa a las tasas Google y Tobin

ECONOMÍA

Aunque el PSOE está haciendo gala en estas elecciones generales de un programa muy poco concreto en lo fiscal y tributario, sus portavoces van dibujando el camino que seguirán los socialistas si permanecen en Moncloa. Una ruta que retoma los pasos del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de Pedro Sánchez que embarrancó a principios de este año y que, particularmente, recogería la equiparación fiscal del diésel con la gasolina. Especial Elecciones

empresas

El gasto público en salarios romperá un nuevo techo en 2020. Después de haberlo hecho ya en 2018 y en 2019, el próximo año las Administraciones Públicas marcarán un nuevo récord histórico de inversión en remuneraciones a merced del pacto con los sindicatos para subir los sueldos a los funcionarios, un acuerdo por el que esta partida crecerá, como mínimo, un 2%, hasta alcanzar los 136.030 millones de euros.