Economía

Calviño opina que es "poco productivo" deshacer la reforma laboral

  • La ministra valora revisar "al alza" la previsión de crecimiento del PIB
Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa (Foto: APIE).
Madridicon-related

Los miembros del Gobierno socialista en funciones siguen dando apuntes de hacia dónde puede ir la legislatura que acaba de empezar si Pedro Sánchez es investido presidente del Ejecutivo. Sus palabras indican que uno de los compromisos del inicio de su mandato hace ya un año, derogar la reforma laboral que ejecutó Mariano Rajoy en 2012, ya no está tan claro que se vaya a llevar a cabo. Si bien puede haber cambios en el campo laboral, su derogación ya no es una prioridad del Gobierno.

"Es poco productivo estar constantemente discutiendo sobre deshacer o revertir la reforma laboral", ha indicado Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa en un almuerzo informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) este jueves. Aunque ha prometido que el Ejecutivo se "pronunciará" al respecto, considera que es más prioritaria una "visión de futuro" del mercado laboral y poner en marcha el "Estatuto de los trabajadores del siglo XXI" prometido por el PSOE durante la campaña electoral.

En este sentido, la ministra también ha prometido que, en cuanto sea posible, se pondrá en marcha la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados para poner en marcha la tan necesaria revisión del sistema público de pensiones, con el fin de amarrar su sostenibilidad.

Confianza de los mercados

Calviño ha hecho una revisión de la situación financiera de España y ha hecho hincapié en "la enorme confianza que tienen en la economía los inversores extranjeros". En este sentido, ha indicado que la estimación de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del Gobierno, del 2,2% para este año, es "muy conservadora" y no descarta que se pueda revisar al alza en el futuro. 

En esto tiene mucho que ver la mejora de la calificación crediticia de España en los mercados, con el bono en un valor de récord. Tanto, que a día de hoy los ahorros en el Tesoro por esta vía alcanzan los 310 millones de euros.

Sin plan 'B' en senda de estabilidad

Respecto al futuro de la senda de estabilidad y los cambios presentados a la Comisión Europea – como un objetivo de déficit del 2% del PIB para este año – que todavía deben ser aprobados por el Congreso de los Diputados, Calviño no contempla un escenario parecido al del año pasado, cuando estas modificaciones fueron rechazadas en las Cámaras en la primera votación. "La situación política es totalmente diferente. Este escenario no lo contemplamos".

Por otro lado, Calviño ha ubicado en el horizonte de la legislatura una revisión de todos los instrumentos para mejorar el desarrollo de las pymes y una alianza del Estado con las comunidades autónomas para mejorar la regulación del desarrollo empresarial y del clima de negocios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky