Redactor de elEconomista
POLÍTICA

Barcelona se fortificará todavía más de cara a la visita del Rey Felipe VI y la Casa Real a Barcelona el lunes. Según indican fuentes cercanas al Ministerio de Interior, el operativo sumará nuevos efectivos a los operativos ahora desplazados en Cataluña y será mayor al que se organizó para la celebración del Consejo de Ministros en la Ciudad Condal en diciembre de 2018.

ANÁLISIS / OPINIÓN

El programa electoral del PSOE es tan poco concreto en lo tributario que levanta sospechas. Parece la baraja de un tahúr que esconde las mejores cartas bajo la manga para emplearlas en el momento adecuado. El texto programático con el que Pedro Sánchez vuelve a opositar a la Moncloa apuesta por una reforma fiscal que no mide ni define, y que deja muchas incógnitas en el aire, muchas preguntas por resolver. Sin embargo, puede que esta sea la principal virtud de esta estrategia: dejar tanto terreno abierto como para que cualquier camino pueda ser el correcto.

ECONOMÍA

El programa electoral que el PSOE presentó esta semana permite dejar volar la imaginación, al menos en el campo fiscal. Los socialistas anuncian en él una reforma tributaria que no queda definida -más allá de la puesta en marcha de las tasas Google y Tobin, y la profundización en una fiscalidad más verde- y en la que no se concreta qué figuras fiscales se tocarán. Sin embargo, según ha podido saber elEconomista, parece claro que el IRPF estará sujeto a cambios si Pedro Sánchez permanece en Moncloa. Concretamente, se buscarán las alianzas parlamentarias necesarias para promover una subida de este impuesto en las rentas a partir de los 60.000 euros, que es el último tramo de este tributo a día de hoy.

Muestran su preocupación por las propuestas electorales de la izquierda

POLÍTICA

El PSOE ha decidido llevar a la arena electoral los impuestos controlados por las comunidades autónomas. El candidato socialista, Pedro Sánchez, confirmó este jueves su intención de homogeneizar los tributos que a día de hoy controlan las regiones para que no puedan competir en este terreno entre ellas, haciendo referencia particular al impuesto de Sucesiones. Y Sánchez tiene en al cabeza un objetivo en particular: la Comunidad de Madrid, bajo el mando del Partido Popular, a la que acusó de hacer 'dumping' con este tributo.

ECONOMÍA

El 'think tank' Círculo de Empresarios ha mostrado su preocupación por las propuestas fiscales de los partidos de izquierdas para las elecciones del próximo 10 de noviembre, que cargan sobre las grandes empresas gran parte del incremento de la recaudación pronosticado por sus medidas. Concretamente, John de Zulueta, presidente del Círculo, considera que "se puede cumplir con el Estado de Bienestar sin subir los impuestos a las empresas".

ECONOMÍA

A pesar de que el PSOE no comparte en su programa electoral la propuesta tanto de Unidas Podemos como de Más País de poner fin o reducir las ventajas fiscales que tienen los planes de pensiones privados, lo cierto es que el Gobierno socialista admite que en la próxima legislatura podría cambiar la fiscalidad de estas herramientas de ahorro. Precisamente, las bonificaciones de las que son objeto están bajo el análisis de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que será el que oriente la decisión del futuro Ejecutivo.

política

De cara a las elecciones del próximo 10 de noviembre, la izquierda mantiene y refuerza su apuesta por hacer justicia fiscal gravando a las grandes empresas y a las rentas altas. Tanto PSOE como Unidas Podemos y Más País, en el debate organizado por elEconomista este lunes, han expuesto su intención de aumentar a las clases altas del país, tanto a través del IRPF como a través de la creación de impuestos sobre la riqueza. En cambio, el PP, Ciudadanos y Vox descartan esta idea. De hecho, juegan en el lado contrario: apuestan por reducir la carga fiscal y derogar impuestos como Sucesiones y Donaciones o Patrimonio.

Debate electoral de elEconomista

Si en las elecciones generales del 28 de abril la fiscalidad tuvo importancia, en la repetición de comicios de este 11 de noviembre tiene todavía más peso si cabe. Sin embargo, los partidos no se mueven de sus apuestas iniciales. Tal y como se pudo comprobar en el debate organizado por elEconomista, los partidos de derechas mantienen su intención de aplicar reducciones tributarias y de suprimir impuestos, mientras que los partidos de izquierda sostienen que es necesario crear nuevas figuras fiscales tales como la tasa Tobin o la tasa Google o ejecutar el alza del diésel para equipararlo fiscalmente con la gasolina.