Redactor de elEconomista
nuevo Gobierno

Pedro Sánchez ya es el nuevo presidente del Gobierno, en activo, después de que el Congreso haya dado visto bueno a su investidura y jurado el cargo ante el Rey Felipe VI. Aunque la formación de Gobierno se haya aplazado, voces de Moncloa ya barruntan que el nuevo Ejecutivo de coalición va a incurrir, de facto, en un mayor gasto del Consejo de Ministros. El incremento de departamentos, por la inclusión de ministerios de Podemos, va a llevar a que el gasto en salarios de ministros vaya a estar como mínimo en un 36% más, rondando los 1,9 millones de euros.

Unidas Podemos contará con cinco puestos dentro del futuro Consejo de Ministros

economía

Una vez Pedro Sánchez forme su Gobierno -que no revelará hasta la semana que viene- su prioridad será decidir cuál será el techo de gasto de España para 2020, un paso ineludible para poder dar forma al proyecto de Presupuestos Generales del Estado exprés que la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, asegura tener en construcción.

POLÍTICA

La formación de Gobierno se retrasa. A pesar de que el calendario estaba claro en la tarde del domingo - fuentes de Moncloa aseguraban que la estructura del Ejecutivo se conocería este miércoles y el primer Consejo de Ministros de la coalición de PSOE y Unidas Podemos se celebraría el viernes-, Pedro Sánchez, recién investido presidente, decidió cambiar las fechas en la tarde del martes. Y es que desde Ferraz informan a elEconomista de que la composición del Gobierno no se conocerá hasta la semana que viene. | Así lo hemos contado en directo.

POLÍTICA

El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, una vez que el socialista ha logrado el apoyo de los independentismos, pero no está tan claro que le respalden en la gobernabilidad. Y es que una pieza fundamental para ello es la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2020, un proyecto legislativo para el que ERC, actor clave entre los partidos nacionalistas gracias a sus 13 escaños, ya ha dejado claro que su respaldo no será gratis. Entre los diputados socialistas admiten que habrá que satisfacer determinadas demandas de los republicanos, que podrían pasar por cambios en el Estatuto de Cataluña y la cesión de infraestructuras a la Generalitat.

Política

Moncloa ya maneja el calendario de la formación del primer Gobierno de coalición de la historia de la democracia, y se activará una vez el Congreso de los Diputados dé su visto bueno en la sesión de de este martes a Pedro Sánchez como su presidente.

Los morados contarán con cinco representantes en el Gobierno de coalición

política

La sesión de investidura que se inició el pasado sábado para decidir si Pedro Sánchez será el presidente de España en esta legislatura que da sus primeros pasos está siguiendo el guión previsto tanto por Moncloa como por el PSOE. Aunque haya perdido la primera votación -en la que tenía que obtener mayoría absoluta para prosperar-, el debate celebrado en el Congreso de los Diputados ha servido para confirmar que los independentismos, representados por ERC y EH Bildu respaldarán el nombramiento del socialista como timonel del Ejecutivo, y ello a pesar de un discurso económico en el que Sánchez expresó su rechazo a lo que llamó una "sociedad de mercado". ¿Un guiño a Unidas Podemos? Es posible, y no fue el único.

ECONOMÍA

Todo está preparado para que este martes Pedro Sánchez sea investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados. ¿Cuáles son las primeras decisión que tomará el Ejecutivo de coalición que tomará posesión durante la próxima semana? Sus presentes y futuros miembros lo tienen claro: retomar “de inmediato”, según fuentes de Moncloa, la agenda de medidas que tuvieron que quedar aparcadas por la interinidad de Gobierno durante casi todo el año pasado, y marcadas en rojo están las subidas de los salarios de los funcionarios y de las pensiones.