Redactor de elEconomista
Territorios opacos

El Gobierno prepara cambios para el listado de paraísos fiscales (territorios opacos en cuanto a las transacciones y con baja o nula tributación) que maneja España. Fuentes del Ministerio de Hacienda indican que se va a ejecutar una actualización siguiendo los criterios que activó a finales del año pasado la Comisión Europea y que llevaron a que Bruselas solo considerara bajo esta condición a nueve zonas del mundo, una relación en la que destaca la ausencia de entornos de alta opacidad fiscal como Gibraltar, Mónaco o Islas Caimán que, por cierto, sí figuran a día de hoy en la relación nacional. De ahí que todo apunte a que la nómina española de paraísos fiscales, que consta de unas 33 áreas geográficas, vaya a adelgazar.

Economía

El Gobierno y sus fuerzas parlamentarias afines, como Podemos y los partidos secesionistas, están moviendo ficha para modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria con el fin de suprimir la capacidad que tiene el Senado para vetar la senda fiscal. Se trata de una iniciativa motivada por las barreras con las que el Ejecutivo se está tropezando a la hora de tramitar los objetivos de déficit que ha propuesto y a las que se tendrá que volver a enfrentar en septiembre, cuando presente de nuevo un techo de gasto que, aunque supere el trámite de la Cámara Baja, será rechazado en la Alta, donde el PP tiene mayoría absoluta y cuyo presidente, Pablo Casado, ya ha anunciado su no.

El Ejecutivo mueve ficha para que su senda fiscal sea aprobada en la Cámara Baja

Economía

Tras el mazazo que para el Gobierno supuso que su propuesta de senda presupuestaria y techo de gasto para los próximos años solo obtuviese el voto positivo de PSOE y PNV en su primera vuelta en el Congreso, el Ejecutivo prepara el contraataque.

Economía

Las contradicciones empiezan a ser numerosas en el seno del Gobierno. A pesar de que María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha señalado e informado a las comunidades autónomas por activa y por pasiva de que la reforma de la financiación autonómica no se podría aprobar antes de que terminara la legislatura, Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, ha cambiado el discurso gubernamental.

Economía

A pesar de que tras el no del Congreso a la senda de déficit propuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez las autonomías ya no podrán contar con la flexibilidad financiera que les permitía un techo de déficit más elevado, el Ejecutivo mejorará el presupuesto de las regiones el próximo año. El Estado destinará en 2019 a las regiones una financiación total de 108.058 millones de euros, un 4% más que lo que se destinó para 2018.

Economía

A pesar de que sabe que es casi imposible que salga adelante, el Gobierno volverá a presentar en un mes la misma senda de estabilidad (con un déficit para 2018 del 1,8%) que propuso la semana pasada en el Congreso de los Diputados y que ya fue rechazado por la mayoría de la Cámara Baja.

El plan de Empleo para 2018 contempla 30.844 puestos

El consejo de ministros ha aprobado este viernes la mayor oferta de empleo público (OEP) en los últimos 10 años. En total, el Gobierno habrá creado este año 30.844 plazas, una cifra que, según Meritxel Batet , ministra de Política Territorial y Función Pública, es la más elevada desde 2008. Sin embargo, el Ejectuvio no ha dado a conocer el impacto presupuestario que va a tener esa medida en las cuentas públicas y tampoco el gasto que va a suponer en los próximos ejercicios.

Queda eliminada la condición de asegurado para recibir asistencia