Redactor de elEconomista

La Seguridad Social suma en julio más de dos millones de afiliados foráneos

ECONOMÍA

Unidos Podemos ya tiene respuesta del Gobierno socialista de Pedro Sánchez al documento de medidas económicas que puso sobre la mesa la semana pasada a cambio de su apoyo a la senda de estabilidad. Txema Guijarro, portavoz adjunto del grupo confederal, informó de que el Ejecutivo se niega a renegociar el déficit y a derogar la Ley de Estabilidad Presupuestaria, dos de las principales exigencias de la formación.

El Ejecutivo asegura que no se eliminarán las deducciones generadas por planes de pensionesCon todo, se mantienen las coincidencias con Podemos en el Impuesto de Sociedades

Negociación

A pesar de que el Congreso de los Diputados no tiene actividad en agosto por vacaciones, las últimas semanas están siendo protagonizadas por arduas negociaciones parlamentarias, sobre todo en materia de nuevos impuestos. Después de que Podemos haya presentado sus exigencias para apoyar la senda de estabilidad del Gobierno en la Cámara Baja, el Ejecutivo se ha mostrado partidario del diálogo, pero con un línea roja particular de la que no va a ceder ni un milímetro: modificar el IRPF.

Sube hasta los 1,162 billones de euros, que suponen el 98,8 por ciento del PIB

España

Nuevo encuentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera este verano. El Ministerio de Hacienda y las comunidades autónomas se volverán a ver las caras por tercera vez en esta temporada estival el 22 de agosto, y lo harán con un único punto en el orden del día: votar la senda presupuestaria y el techo de gasto que el Gobierno tiene que volver a presentar en el Congreso de los Diputados en septiembre.

Economía

Si bien hace unas semanas todo indicaba que los nuevos impuestos anunciados por el Gobierno a principios de verano embarrancarían irremisiblemente por la falta de apoyos políticos -situación escenografiada en la votación de la senda de estabilidad, rechazada en el Congreso a finales de julio-, la situación ha cambiado. Ahora Pedro Sánchez cuenta, al menos, con el apoyo de Podemos para sacar adelante tres de los nuevos tributos propuestos, tal y como refleja el documento que la formación morada dio a conocer este miércoles, y fuerzas como PdeCAT y PNV, que ya fueron clave en la moción de censura que puso al PSOE al frente del Ejecutivo, están dispuestas a negociar su respaldo a crear nuevos tributos y subir los ya existentes.

Economía

A solo 15 días de que el Congreso de los Diputados vote en segunda vuelta la senda de estabilidad presentada por el Gobierno de Pedro Sánchez, que propone un techo de déficit del 1,8% para 2019, Unidos Podemos ya ha presentado sus exigencias para apoyar el techo de gasto del Ejecutivo, una lista de peticiones que incluye numerosos nuevos impuestos que supondrán unos 9.000 millones más en ingresos para el Estado. Y fuentes de Moncloa se muestran abiertas a negociar.

Los productos energéticos se encarecen el 11,2%, lastran el consumo privado y amenazan el PIBEl barril de 'Brent' se mantiene por encima de los 70 dólares desde hace más de cuatro meses

Empresas

El Gobierno de Pedro Sánchez mantiene su intención de modificar el impuesto de Sociedades para que los grandes grupos tributen de manera efectiva y como mínimo el 15% de su base imponible. Sin embargo, la aplicación de esta subida, que puede provocar un embrollo jurídico de imprevisibles consecuencias -incluyendo la posibilidad de que alguna empresa decida moverse-, conllevaría una mejora de la recaudación más baja que la esperada por el Ejecutivo: entre 300 y 400 millones, lejos de los 4.000 millones esperados en Moncloa.