Redactor de elEconomista
economía

El anuncio de María Jesús Montero, ministra de Hacienda, de que reestructurará la deuda de las autonomías ha sido bien recibido por los mercados. La agencia de calificación de riesgo Dominion Bond Rating Service (DBRS) ha emitido un informe en el que ve "positiva" la medida planteada por el Gobierno de Pedro Sánchez, sobre todo para futuros créditos de los territorios.

Economía

El Gobierno tendrá casi imposible subir o crear nuevos impuestos tras el previsible veto del Parlamento al techo de gasto, paso previo necesario e ineludible para lanzar unos nuevos Presupuestos. El establecimiento de un tipo mínimo del 15% en Sociedades o el incremento de la fiscalidad del diésel, que podrían haber tenido cabida en las Cuentas de 2019 a las que todavía aspira Hacienda, solo tendrán opción de ver la luz a través de alambicadas mayorías parlamentarias que, además, parecen inviables tras el giro del PDeCat hacia las posturas radicales de Carles Puigdemont.

Política

El giro en las direcciones del Partido Popular y del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT) amenaza con complicar la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez. Ambas formaciones han dejado claras sus intenciones de bloquear las iniciativas legislativas del Ejecutivo socialista en su paso por el Congreso y el Senado, una estrategia que comienzan a aplicar con el techo de gasto, que se votará este viernes.

Economía

La subida del techo de gasto en un 4,4%, la mayor que acomete un Gobierno desde el año 2014, amenaza con bloquear el futuro acuerdo presupuestario. Si ya de por sí el Ministerio de Hacienda afronta un más que probable veto del Senado por parte del Partido Popular, que goza de la mayoría absoluta en esta cámara, es incluso posible que ni siquiera logre un acuerdo en el Congreso a partir de la próxima semana. Fuentes de la oposición explican a elEconomista que los 5.000 millones de aumento "no satisfacen a nadie". "PP y Ciudadanos no quieren elevar tanto el techo de gasto. Pero Podemos, socio del Ejecutivo de Sánchez, pidió un incremento de 15.000 millones de euros", explican.

Consejo de Política Fiscal

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó este jueves, durante la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que estudia una quita de la deuda autonómica a través del alivio de intereses y la ampliación de plazos, idea que ya barajaba su predecesor, Cristóbal Montoro. Esa reestructuración a la griega incluirá, además, una novedad: algunas regiones en especial dificultad, como Cataluña y Valencia, podrán beneficiarse de una conversión de pasivo a corto plazo en préstamos a largo que en principio asumiría el Estado.

Duque anuncia que habrá más fondos para innovación en los futuros presupuestos

La entidad mantiene la previsión de crecimiento tras el cambio de Gobierno

Hacienda espera un 0,4% de déficit en 2021, cuando Rajoy preveía superávit

Impuestos

La tasa Google se aprobará a lo largo de este año. De hecho, se presentará "en próximos días", según María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Sin embargo, no se aplicará hasta 2019. Además, al tratarse de una nueva figura tributaria, se desarrollará mediante una ley propia y no a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).