La tasa Google se aprobará a lo largo de este año. De hecho, se presentará "en próximos días", según María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Sin embargo, no se aplicará hasta 2019. Además, al tratarse de una nueva figura tributaria, se desarrollará mediante una ley propia y no a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes, concretó además que el tributo, que ha denominado como impuesto de transacciones digitales, irá dirigido a gravar la publicidad online, la venta de datos generados con información proporcionada por usuarios y las actividades intermediarias de plataformas digitales.
También abordó la creación del nuevo impuesto a la banca, que el Gobierno de Pedro Sánchez desarrollará con la misma fórmula de la tasa google. En este sentido, Montero opinó que el de la banca "es un sector que entendemos que tiene que contribuir en mayor medida con su fiscalidad a la redistribución de la renta".
Señaló que el objetivo con el citado impuesto es "reconocer las transacciones que se hacen en la banca y que realmente contribuya en la medida de sus posibilidades".
Combustibles
Preguntada sobre si el Gobierno de Pedro Sánchez igualará fiscalmente el diésel y la gasolina, la responsable de las cuentas públicas aclaró que "no se trata tanto de igualar de un día para otro" los impuestos a estos combustibles, sino de "ir progresivamente recorriendo ese camino" hacia la eliminación de prácticas que puedan ser "nocivas" para la salud de los ciudadanos.
En todo caso, Montero aclaró que cualquier regulación que se lleve a cabo "excluirá a transportistas profesionales y autónomos", así como a aquellos sectores "vulnerables" a una variación en el precio del combustible para el desarrollo de su actividad.