Economía

El Gobierno se juega 5.200 millones y un duro ajuste en año electoral: aprobar el techo de gasto es clave

  • Hacienda quiere aumentar el límite de gasto un 4,4%, a los 125.064 millones
  • Supone un aumento de 5.200 millones que debe apoyar Congreso y Senado
  • Debe lograr un apoyo también a un aumento del déficit: parece difícil

El Gobierno ha aprobado el límite de gasto para 2019, que ha situado en 125.064 millones de euros, un 4,4% superior al de este ejercicio y la mayor subida desde 2014. Pero no es el momento de echar las campanas al vuelo. El techo de gasto, junto con los objetivos de estabilidad, déficit y deuda asociados, tendrán que pasar el trámite del Congreso y del Senado (donde los populares tienen mayoría). Teniendo en cuenta el escaso apoyo del nuevo Gobierno se presume una gestión muy complicada. De hecho, el PP ya ha anunciado su rechazo; Ciudadanos no quiere un aumento tan significativo y Podemos había pedido elevarlo en 15.000 millones.  El bloqueo presupuestario parece asegurado.

Fuentes del entorno de la ministra de Hacienda consultadas por elEconomista indican que si hay veto "lo único es que tenemos que lidiar con la senda de déficit antigua", tal y como ha confirmado hoy María Jesús Montero. De ser así, algunos de los planes de gasto desgranados por el presidente, Pedro Sánchez, podrían descarrilar. En juego no solo hay 5.200 millones de euros de gasto, que es el resultado de pasar de un techo de gasto de 119.834 millones a uno de 125.064 millones, sino un ajuste que podría rondar los 6.000 millones. 

Y es que volver a pasar de la previsión del 1,8% de déficit que ha presentado el Gobierno al objetivo anterior del 1,3% -que plantearon los populares- supondría tener que recortar unos 6.000 millones adicionales en pleno año electoral, 2019. La cifra se repartiría en 2.500 millones para CCAA, 2.500 millones para Seguridad Social y 1.000 millones para Administración Central. Para los próximos años, el Gobierno aspira a un objetivo del 1,1% en 2020 (-0,5% anterior) y del 0,4% en 2021 (0,1% previo). 

Por el momento, el PP ya ha puesto en duda que el Gobierno realmente quiera sacar adelante la modificación de los objetivos de déficit y de deuda y el nuevo límite de gasto no financiero si, como han asegurado, no se ha puesto en contacto con el principal grupo de la oposición, que además goza de mayoría absoluta en el Senado.

"Si yo quiero que alguien me apoye y salga adelante, conozco las reglas de juego y sé que tengo que tener mayoría, y esto implica en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, lo lógico es que la ministra de Hacienda hubiera llamado a los grupos y al PP", ha indicado el portavoz de los populares en el Congreso, Rafael Hernando.

Los otros dos partidos de la oposición (Ciudadanos y Podemos) también han reconocido que Hacienda "no ha negociado nada" con el resto de formaciones sobre el techo de gasto, "y así es imposible tratar de alcanzar un acuerdo que evite enfrentamientos futuros".

El techo de gasto es el pistoletazo de salida para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año. Montero ha destacado que este incremento del límite de gasto no financiero "facilitará un presupuesto expansivo, para garantizar una recuperación económica justa".

La ministra de Hacienda ha destacado que de esta nueva senda se beneficiarán mayoritariamente las comunidades autónomas y la Seguridad Social. En concreto, de las cinco décimas en las que se amplía el objetivo de déficit para 2019, una será para la Administración Central, dos para las comunidades autónomas y otras dos para la Seguridad Social.

De este modo, la previsión del Gobierno es que las comunidades presenten un déficit del 0,3% el próximo año; la Administración Central, del 0,4%, y la Seguridad Social, del 1,1% del PIB. Las corporaciones locales, por su parte, estarán en equilibrio.

En cuanto a los objetivos de deuda pública, la ministra ha explicado que continuará reduciéndose en los próximos años. En concreto, el Gobierno estima que la deuda pública bajará hasta el 96,1% del PIB en 2019, hasta el 94,1% en 2020 y hasta el 91,5% en 2021.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ghhg3
A Favor
En Contra

A mí me gusta el parlamento tal cómo está ahora: un gobierno en minoría que no favorecerá a los ricos ni al ibex y una mayoría en el senado que impedirá el despilfarro. Puesto a pedir faltaría una tercera pata que impidiera todo tipo de cesiones a los nacionalistas.

Puntuación 6
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Ahora a ver si el PP se pone las pilas y planta cara a este inepto Zapatero II (Mas impuesto y mas gastos) Supongo que se acordaran del NO ES NO de este impresentable y harán que el NO sea de órdago. Su misma medicina.

Puntuación 6
#2
Francisco
A Favor
En Contra

Que recorten administracioes, sobran esta, aquella, la otra, lacde más alla.Venga ministra que tu puedes. Ah no, que tu eres funcionaria.

Puntuación 10
#3
Juan
A Favor
En Contra

Ni PP ni PSOE pero reparto de dibero a tuti plen tampoco que rebajar el deficit se le ha cargado todo al ciudadano de a pie.

Puntuación 3
#4