Economía

El nuevo Gobierno se pondrá "de inmediato" a activar medidas aparcadas como el alza de salarios públicos y de las pensiones

  • El primer Consejo de Ministros se celebrará el viernes
  • Moncloa confía, en el futuro, en poder pactar asuntos de Estado con PP y Cs
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez (EP).
Madridicon-related

Todo está preparado para que este martes Pedro Sánchez sea investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados. ¿Cuáles son las primeras decisión que tomará el Ejecutivo de coalición que tomará posesión durante la próxima semana? Sus presentes y futuros miembros lo tienen claro: retomar "de inmediato", según fuentes de Moncloa, la agenda de medidas que tuvieron que quedar aparcadas por la interinidad de Gobierno durante casi todo el año pasado, y marcadas en rojo están las subidas de los salarios de los funcionarios y de las pensiones.

Ambas medidas requieren de sendos reales decretos-ley para poder activarse y entrar en vigor, algo que no fue posible porque el Gobierno estaba en funciones y no podía emplear esta herramienta legislativa -aunque sí lo hiciera para aprobar el abono de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas-. Sin embargo, una vez Sánchez tome posesión del cargo -algo que se espera que ocurra el miércoles 8, aunque no se descarta que pueda ser el propio martes- igual que sus ministros, el Ejecutivo ya estaría de nuevo habilitado.

El primer Consejo de Ministros con miembros de dos partidos diferentes de la historia de la democracia se reunirá este mismo viernes. Allí se darán los primeros pasos para corregir estos retrasos. Aunque no se aclara qué se priorizará, sobre la mesa están las citadas subida salarial a funcionarios y el alza de los pensiones, cuyos textos podrían estar ya incluso en la recámara de Moncloa. Sin embargo, cabe recordar que su aprobación no tiene por qué ser inmediata. La aplicación de ambas medidas será retroactiva, como ya han confirmado fuentes de las Administraciones Públicas.

Si Sánchez cumple sus promesas, la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) tendrá que esperar. La negociación con la mesa del Diálogo Social, es decir, con sindicatos y patronales, a la que se ha comprometido no ha comenzado siquiera. Su desarrollo quedará en manos de Yolanda Díaz, quien a partir de la próxima semana será ministra de Trabajo.

Legislatura bronca

En cualquier caso, a pesar de que la sesión de investidura ha refrendado la seguridad de que Sánchez será presidente en unos días, el dulce es amargo para los socialistas. Temen que el tono bronco y duro de la sesión sea la tónica habitual durante la legislatura. A pesar de ello, no descartan poder llegar a acuerdos con el PP y su líder Pablo Casado para sacar adelante asuntos de Estado.

No descartan esta posibilidad ni siquiera con Ciudadanos. A pesar de que la hostilidad entre socialistas e Inés Arrimadas, Moncloa sabe que los 10 diputados naranja pueden ser claves para la gobernabilidad. De ahí que tengan la esperanza de que la postura del partido se corrija tras la reformulación que están afrontando tras la marcha de Albert Rivera.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿De dónde?
A Favor
En Contra

¿De dónde piensan sacar el dinero para pagar estos aumentos?

Puntuación 32
#1
Mujer
A Favor
En Contra

Sanchez y el Coleta es Kirchnerismo aumento de salario de pensiones aumentos a jubilados subida de impuesto para los que mas tienen ahora inversion nada obras nada hospitales echos polvo trenes echo polvo la educacion echo polvo pero los españoles como los argentinos felices porque tienen dinero en su bolsillo

Puntuación 17
#2
El rufian
A Favor
En Contra

Los mEnistros de UP tienen alguna competencia? Han trabajado en algo? El frente popular nos lleva a la ruina. Fuera el mentiroso Cum

Puntuación 20
#3
Rosi
A Favor
En Contra

Y Hacienda no lo desquebrajan para dar entrada a los cónyuges?

Pueden desgajarlo en: Ha-cien-da

En Fraude nos llevará al desastre

Puntuación 12
#4
garcia
A Favor
En Contra

Todo sus promesas es gastar y gastar ...lo tengo claro arruinan a la mitad de los españoles para contentar a la otra mitad , echan a las empresas o las arruinan NO CREAN RIQUEZA , AUMENTA EL PARO Y DESPUÉS " TODOS POBRES" ...osea Venezuela bis. Quizás la ultima oportunidad sea Europa que le diga 4 cosas como se lo dijo a Grecia . Ya los griegos tuvieron esa experiencia y duro 3 años. Penoso no lo siguiente

Puntuación 19
#5
Sevillano
A Favor
En Contra

Disfrutad de lo votado.

Arenal de Sevilla y olé!!!!

Puntuación 13
#6
anastasio
A Favor
En Contra

dinero en españa ha y mucho, pero escondido, si toman medidas se podrá cobrar un sueldo digno unas pensiones dignas y unos servicios dignos, y tambien buscar en paraisos lo que tienen los que se lo llevan como undagarin y y miles más que lo tienen aculto.

Puntuación -11
#7
Lejos de españa
A Favor
En Contra

Y de donde sacará el dinero esta tropa...

Puntuación 6
#8
Pablo
A Favor
En Contra

¿De dónde?

05-01-2020 / 17:09

Está claro, de tu bolsillo.

Puntuación 16
#9
Manuel
A Favor
En Contra

Que miedo me dan los funcionarios se comen dos de cada tres euros como decía un político de una región.

Puntuación 7
#10
Javi
A Favor
En Contra

Como siempre decretos para funcionarios como jubilaciones anticipadas para policías municipales a los 59 años, mejoras en las condiciones, aumento de plantilla, equiparación salarial entre cuerpos del estado y eso teniendo el mismo número de funcionarios que antes de la crisis según la EPA.

Puntuación 11
#11
jose
A Favor
En Contra

Teruel paga traidores.

Puntuación 8
#12
JonS
A Favor
En Contra

#9 Bien dicho; la pregunta de #1 me recuerda aquella canción de Perales: a qué dedica el tiempo libre ? . Pues estaba claro a fo.llar.se a su mujer dedicaba el tiempo libre. Pues los comunistas van a sacar el dinero de robar a los que madrugan para trabajar, todos a la bartola y que llegue la paguita social y a seguir votando al caudillito de la koleta chavista. España a txc.

Puntuación 7
#13
juan de la españa olvidada
A Favor
En Contra

pero si son las subidas que aprobo rajao con penev.psoepp siempre apoyan a los mismos.siempre funcisy jubiletas , sin embargo a teruel nunca nada.

Puntuación 0
#14
yatoca
A Favor
En Contra

los funcis votan psoe por la pasta, ahora teruel va a hacer lo mismo,teruel que grande. soy de teruel. y no vengais jajajaaa.como si vienierais antes, jajja.solo para pagar el impuesto de sucesiones y patrimonio mas alto de españa nos querian.juntate con el que gana y sacaras algo con el que pierde nada, el olvido de 40 años.

Puntuación 2
#15
anda
A Favor
En Contra

hay que gastar hay que gastar,pero siempre para los mismos. donde hay votos ,sino nada ,como a teruel en 40 años.dicen los politicuchos

Puntuación 1
#16
NO
A Favor
En Contra

Teruel NO existe.

Puntuación 3
#17
nicaso
A Favor
En Contra

Gracias por la subida de las pensiones. Teniendo en cuenta que está sometida a impuestos mi subida real no llegará seguramente ni al 0'6 %, es decir que tendré que rascarme el bolsillo para intentar vivir como el pasado año. Los gobernantes deben pensar que los jubilados vivimos del aire como los camaleones y que con una monedita que nos echen ya satisfacen nuestras necesidades.

Puntuación 0
#18