Elecciones Generales

El alza del diésel se mantiene en el programa electoral del progresismo

Si en las elecciones generales del 28 de abril la fiscalidad tuvo importancia, en la repetición de comicios de este 11 de noviembre tiene todavía más peso si cabe. Sin embargo, los partidos no se mueven de sus apuestas iniciales. Tal y como se pudo comprobar en el debate organizado por elEconomista, los partidos de derechas mantienen su intención de aplicar reducciones tributarias y de suprimir impuestos, mientras que los partidos de izquierda sostienen que es necesario crear nuevas figuras fiscales tales como la tasa Tobin o la tasa Google o ejecutar el alza del diésel para equipararlo fiscalmente con la gasolina.

Así lo indicó Eduardo Gutiérrez, de Más País, quien consideró que esta es una medida irrenunciable en el marco de una "fiscalidad verde". "Esto no es una ocurrencia de Más País, sino una recomendación de la UE, del FMI y de la propia OCDE", aclaró. En esta idea coincide el PSOE. De hecho, el socialista Daniel Fuentes confirmó que se mantiene la reforma fiscal que propuso el Gobierno de Pedro Sánchez, hoy en funciones, en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado en este 2019, y dio a entender que en ella se encontraría la equiparación fiscal del diésel con la gasolina. "Habrá que reconsiderar algunas medidas cuando se puedan activar en 2020, pero esa es la línea del PSOE".

Dentro de estas medidas también figura la creación de los impuestos a las transacciones financieras y a las multinacionales digitales, propuestas en las que los socialistas de nuevo coinciden con Más País y Unidas Podemos. Los tres partidos de izquierdas sostienen que plantearán una subida del IRPF a las rentas del trabajo a partir de los 60.000 euros como mantener y homogeneizar las figuras de Sucesiones y Donaciones, así como determinadas formulaciones de Patrimonio. "Quien intente fomentar la competitividad entre las autonomías está atentando directamente contra la cohesión territorial. Es muy bonito presentarse como patriotas y luego defender una fiscalidad que lo que hace es enfrentarnos los unos a los otros España", apuntó Fuentes, quien admitió que "reorientar el IRPF sigue encima de la mesa.

En este sentido, Jorge Uxó, de Unidas Podemos, mostró su satisfacción por que el PSOE mantuviera su apuesta por la reforma fiscal que morados y socialistas pactaron el año pasado . "No debemos repetir los errores de la crisis anterior" de "desfiscalizar la economía española", algo que a su juicio solo llevaría a más recortes.

En este caso, el Partido Popular tiene clara su receta. "Queremos hacer una gran revolución fiscal", explicó el popular Mario Garcés, una estrategia en la que estaría "bajar todos los tipos marginales del IRPF y dejar el tipo marginal más alto en el 40%".

Respecto al Impuesto de Sociedades, Garcés aclaró que el PP quiere dejar este tributo "por debajo del 20%. Hay evidencias empíricas de que esto mejoraría la recaudación" y recordó que cuando el PP redujo los impuestos en la reforma tributaria de 2015 "conseguimos una recaudación adicional de en torno a 60.000 millones". Así mismo, apostó por "suprimir impuestos anacrónicos", refiriéndose a Patrimonio -"es una anomalía absoluta"- , Sucesiones y Donaciones, así como al de Actos Jurídicos Documentados para la transmisión de viviendas.

Fiscalidad competitiva

"Necesitamos unos impuestos competitivos", opinó María Muñoz, de Ciudadanos, quien llamó al consenso y opinó: "Estamos en una situación de bloqueo, con varios conflictos críticos por resolver, como la desaceleración. No nos queda más remedio que ponernos de acuerdo a partir del 10-N. Necesitamos una política fiscal y unos impuestos competitivos. No entremos en subastas de a ver quién sube más y a ver quién baja más".

En su caso, apostó por "reducir el impuesto a las familias y el tipo máximo del IRPF", así como por eliminar sucesiones y donaciones, revisar Sociedades "para hacerlo más justo y eficiente" y una nueva regulación para el IVA.

"Nosotros lo que proponemos es bajar los impuestos, reformar el gasto público y un rediseño en profundidad de nuestro sistema fiscal", argumentó, Víctor González, de Vox. Dentro de sus planes propuso un programa fiscal que incluye un tipo máximo del IRPF se baje al 30% y el tramo más bajo al 22%. "Esto significa bajar los impuestos al 98% de los españoles", aseguró. Además, planeta medidas para dejar Sociedades, con el paso del tiempo, en el 12,5%.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Me lo quedo...Lo tuyo
A Favor
En Contra

No saben hacer otra cosa que meter la mano en tu bolsillo y quedarse con tu dinero.

Puntuación 6
#1
A Favor
En Contra

HUNDIR AL OBRERO Y LA CLASE MEDIA .... LOS ROJOS es lo que han hecho toda la pta vida... diciendo que no y prometiendo el oro y el moro.. EL MANí ROJO pero haciendo que pase todo lo contrario de lo que prometen: LAS FUENTES SE SECAN SI LAS UTILIZAS MAL.

El TIMO CLIMíTICO, EL HEMBRISMO ANTIVARONES SON UNA FARSA, DOS de los MAYORES Y MAS PERVERSOS TIMOS DE LA HISTORIA...casi tan grandes como EL SOCIALISMO.

Pero mientras tengan todos, prácticamente, los medios de manipulación (gracias Mariano)....y repitan un millón de veces las mismas mentiras....la gente tragará y ella misma se pondrá la soga al cuello.

Puntuación 4
#2
AC
A Favor
En Contra

La izquierda necesita pobres, que son los que les votan. No quieren progreso, aunque se llamen progresistas. Que alguien me diga un solo país de izquierdas que no aumente el número de pobres. Solo quieren poder para el estado (que son ellos), pobres... todos, ricos... los que mandamos. Es muy simple.

Puntuación 1
#3
objetivo
A Favor
En Contra

mientras tanto subvencionando el combustible a los aviones.. pero los aviones no contaminan.. los coches diesel de los ultimos 10 años si..

Puntuación 0
#4