Política

Barcelona se fortifica para la visita del Rey y la celebración del 10-N

  • El dispositivo será mayor que el del Consejo de Ministros de diciembre
Disturbios en Barcelona tras la sentencia del Procés.
Madridicon-related

Barcelona se fortificará todavía más de cara a la visita del Rey Felipe VI y la Casa Real a Barcelona el lunes. Según indican fuentes cercanas al Ministerio de Interior, el operativo sumará nuevos efectivos a los operativos ahora desplazados en Cataluña y será mayor al que se organizó para la celebración del Consejo de Ministros en la Ciudad Condal en diciembre de 2018.

El dispositivo se gestionará de forma coordinada entre los Mossos d'Squadra, la Policía Nacional, la Guarida Civil y la Guardia Urbana y, aunque no se han confirmado los efectivos que se verán involucrados en el dispositivo de la visita real, será dinámico y se podrá recurrir a más fuerzas de seguridad de fuera de Cataluña cuando sea necesario. La asistencia de Felipe VI a Barcelona se debe a la entrega de los Premios Princesa de Girona.

Por lo pronto, en cuanto a cifras, lo único confirmado es que el lunes se producirá el relevo de unos 250 agentes antidisturbios de las Unidades de Intervención Policial (UIP). Desde Interior aseguran que esta operación no es extraordinaria, sino que forma parte de los reemplazos habituales en las Fuerzas de Seguridad del Estado desplegadas en Cataluña desde que comenzaron los disturbios y los incidentes tras conocerse la sentencia y las penas de los juicios del procés.

Efectivos para los comicios

Parte de los agentes adicionales que se enviarán para reforzar la seguridad en Barcelona ante la visita de los Reyes se quedará durante el resto de la semana. Son los refuerzos que ha previsto el Ministerio de Interior para los días previos a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre. Normalmente para estos días se prevén dispositivos especiales en las capitales españolas dadas las aglomeraciones que suelen generarse en los actos clásicos de la campaña electoral.

Sin embargo, en el caso de Cataluña hay sumar los actos violentos del procés y las llamadas de determinados colectivos a reventar actos como el mitin en la Ciudad Condal con el que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quiere cerrar la campaña electoral.

Los 'Mossos', en alerta

De hecho, los Mossos están en alerta ante la posibilidad de que los Comités de Defensa de la República (CDR) organicen actos violentos durante la jornada de reflexión. Según indica el diario El Mundo, los servicios de información y de inteligencia han detectado ya que los radicales independentistas quieren convertir el día 9 de noviembre en otra jornada de protesta con actuaciones para tratar de alterar la jornada electoral y "amedrentar a los votantes no independentistas".

Concretamente, los planes de los Mossos, en los que participarán agentes de la UIP, incluyen el blindaje de los colegios catalanes donde se van a desarrollar las votaciones y donde se ha detectado ya que los CDR buscarán protagonizar sus acciones.

Las cautelas de la policía autonómica están justificadas. Arran, la organización juvenil vinculada a la CUP, ha llamado en las redes sociales a impedir la asistencia del Rey Felipe VI a los Premios Princesa de Girona y al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, al acto de final de la campaña de los socialistas. Concretamente, ha interpelado a otras organizaciones independentistas como los CDR, el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC), Picnic per la República y Tsunami Democràtic.

Mientras, el Club de Exportadores e Inversores Españoles cree que los disturbios registrados en los últimos días en Cataluña no afectarán "mucho" a las exportaciones en el corto plazo, pero considera que la tensión e inestabilidad en la región desincentivará la inversión, la actividad empresarial y afectará a las exportaciones, además de alentar la marcha de empresas.

Así lo señaló ayer a Europa Press su presidente, Antonio Bonet, quien cree que los disturbios de los últimos días en Cataluña no perjudicarán en gran medida al sector exportador, aunque dijo que los cortes y bloqueos de carreteras y ferrocarriles sí pueden impactar en el corto plazo al perjudicar los suministros de materias primas. "A medio y largo plazo dependerá de la capacidad de las empresas de invertir y seguir dando producto de buena calidad a buenos precios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky