Economía

Empresarios de Cataluña piden a Casado que baje el tono del artículo 155

  • El líder del PP se reúne con Foment del Treball y con empresarios afectados
Imagen: EFE

El empresario catalán quiere que Pablo Casado abandone el discurso de la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Una petición que ya le habría llegado al líder del Partido Popular por otras vías, y que podría haberse repetido este lunes, esgrimiendo el daño que puede hacer a la economía volver a usar esta herramienta, poniendo en riesgo el regreso de compañías. Fuentes del entorno empresarial recalcan a elEconomista que Casado comparte esta idea y ha comprendido perfectamente el problema que vive en estos momentos Cataluña.

No en vano, Casado visitó este lunes Barcelona, y entre su repleta agenda acudió a encuentros con empresarios de Foment del Treball, la Unión de Ejes Comerciales Turísticos de Barcelona (Barcelona Oberta), la Asociación del Gremio de Restauradores, la Asociación del Paseo de Gracia, la d'Amics de la Rambla, el Gremio de Restauradores, la Federació d'Associacions de Barna Centre y el Gremio de Hoteles, entre otros, así como con la Asociación de comerciantes afectados por los altercados de Barcelona.

Un cambio de rumbo

Al respecto, fuentes del Partido Popular aseveran a este diario que no se ha recibido ninguna indicación por parte de los empresarios de manera expresa a propósito de la aplicación del artículo 155. Además, señalan desde Génova, que Casado lleva tiempo diciendo que, con una sentencia judicial en la mesa, de lo que hay que hablar es del cumplimiento de la misma. Añaden, que el primer paso para aplicar un 155 son dos requerimientos consecutivos por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al president del Govern, Quim Torra. Y,según les consta, estos requerimientos no se han dado.

Desde las elecciones de mayo, y más en concreto, desde el verano, los principales interlocutores del Partido Popular están siendo extremadamente cuidadosos a la hora de pronunciarse sobre el 155. De hecho, la aplicación de este artículo ha cedido protagonismo a la Ley de Seguridad Nacional, al control de las Cuentas, a la eliminación del Diplocat o al refuerzo de la Inspección Educativa, entre otras medidas.

Impacto económico

Conocedor de la situación, este fin de semana, Pablo Casado daba a conocer desde Toledo algunos de los efectos del intento del golpe de Estado independentista, que ha provocado un deterioro por valor de 1.033 millones de euros sobre la actividad económica de Cataluña, provocando una pérdida de 8.000 puestos de trabajo adicionales a la pérdida de empleo que provoca la ralentización económica.

Eso sí, esto no le impide a Casado afirmar que, el presidente del Gobierno en funciones y secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, ya "ha fracasado" a la hora de afrontar "la crisis territorial y política de máxima gravedad" en Cataluña.

Determinó que el Gobierno de Sánchez "ha quedado sobrepasado por las circunstancias" y apuntó que "ha fracasado a la hora de afrontar las dos crisis más importantes de España: la crisis económica en ciernes y la crisis territorial y política en Cataluña, de máxima gravedad".

En palabras de Casado, la coordinación del operativo policial de los últimos días en Cataluña ha tenido "graves errores". Por ello juzgó el líder de PP que es "urgente" que el operativo esté "centralizado" porque "no se entiende" que el máximo mando de los Mossos sea el presidente de la Generalitat, Quim Torra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky