Política

El efecto de Cataluña en las elecciones: PP y Vox suben, el PSOE sigue a la baja y Ciudadanos no reacciona, según varios sondeos

  • Las protestas en Cataluña complican el futuro a los de Pedro Sánchez
  • Un sondeo da a Vox el tercer lugar, relegando a UP al cuarto y Cs quinto
Los cinco candidatos al 10-N. Foto: EP

El PSOE lograría en las próximas elecciones generales del 10 de noviembre menos diputados que en las pasadas del 28 de abril y el PP rondaría el centenar, mientras que Vox se situaría como tercera o cuarta fuerza política, según varios sondeos publicados este lunes. Especial Elecciones Generales 10-N.

Las tres encuestas han sido efectuadas durante las protestas de esta semana en Cataluña en rechazo a la condena impuesta por el Tribunal Supremo a los líderes del procés.

El sondeo para El Mundo de Sigma Dos daría 121 escaños al PSOE, dos menos que el 28-A, y el 27% de votos; el PP, obtendría 97, 31 más que en los anteriores comicios, y el 21 % de sufragios; y Vox se colocaría tercero con 36 parlamentarios, 12 más que en abril, y el 11,5 % de votos, confirmando la buena acogida de su duro discurso contra Quim Torra, para quien pide la prisión preventiva y tras apostar por decretar el estado de excepción en Cataluña.

Unidas Podemos (UP) lograría 32 escaños con el 12,5 % de votos, con lo que perdería diez asientos en el Congreso respecto a las pasadas elecciones; el partido de Albert Rivera, Ciudadanos, 19 con el 9,6 % de sufragios, 38 diputados menos, y la nueva formación que lidera Íñigo Errejón, Más País, ganaría 7 con el 4,6 % de votos.

ERC conseguiría 16 escaños con el 4,2% de votos, con lo que suma un diputado más; JxCat, 4 con el 1,5%, tres menos que en abril; el PNV, 7 con el 1,7%, uno más que en las pasadas elecciones, y el resto de partidos minoritarios lograrían 11 con el 6,4%, y ganarían también un escaño más.

Un pacto de izquierdas (PSOE, UP y Más País) sumaría 160 votos en el Congreso por lo que para poder gobernar precisarían el apoyo del PNV y de los independentistas catalanes o al menos su abstención, según la encuesta de El Mundo, que presenta un margen de error del más menos 2,5% y que se realizó a partir de 1.600 entrevistas telefónicas realizadas entre los días 10 y 17 de octubre.

Por otro lado, la encuesta de GAD3 para ABC, realizada entre el 14 y el 18 de octubre a base de 3.233 entrevistas y un margen de error en torno al 1,7%, daría 123 escaños al PSOE con el 28,7% de votos; 102 al PP (23%); 33 a Vox (11,9%); 31 a UP (11,2%); 18 a Cs (8,3%) y 4 a Más País (3,7%) por lo que Sánchez pagaría la repetición electoral con el estancamiento, que ahora se repetiría con el tema catalán en plena efervescencia.

Por último, según el sondeo que publica este lunes La Razón, el PSOE obtendría entre 120 y 122 escaños con el 27,2% de votos; el PP superaría el centenar de nuevo al conseguir entre 104 y 105 (22,8%); UP, entre 34 y 36 (12,7%); Vox, entre 24 y 26 (10,6%); Cs, entre 22 y 24 (9,8 %); ERC, entre 15 y 16 (4,1%); Más País, entre 4 y 6 (4,1%); PNV 6 (1,6%), y el resto de partidos entre 5 y 16 diputados (6,2%).

La empresa encargada de esta última encuesta, NC Report, entrevistó telefónicamente a mil personas entre los días 9 y 18 de octubre, y su muestra presenta un margen de error del 3,6 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky