Uno de los momentos más tensos del debate.
Uno de los momentos más 'broncos' del único debate de estas Elecciones Generales del próximo 10 de noviembre fue el el protagonizado por Pablo Iglesias y Santiago Abascal, candidatos de Unidas Podemos y Vox respectivamente, con una discusión en la que viajaron en el tiempo, concretamente a la Guerra Civil española. Especial Elecciones
Ocurrió cuando Pedro Sánchez, el candidato a la Presidencia del Gobierno del PSOE, anunció su intención, si reedita su presencia en Moncloa, de llevar al código penal la apología del fascismo, del franquismo y de totalitarismos. Además, anunció su intención de llevar a cabo los cambios legales para disolver las Fundación Francisco Franco así como "todas aquellas organizaciones que se empeñan en sembrar el odio y defender la dictadura franquista".
Abascal no tardó en reaccionar. "Tiene tan poca convicción el presidente del Gobierno en funciones en lo que ha leído que precisamente por eso lo ha leído. El señor Sánchez va a acabar ilegalizando al señor Iglesias, que es el único de aquí que se ha proclamado comunista", ideología que el responsable de Vox describió como "totalitaria". "Yo quiero que Pablo Casado tenga derecho a reivindicar a su abuelo republicano y yo a reivindicar a mi abuelo Manuel que, con 18 años, fue movilizado para luchar en el bando nacional" .
Además, Abascal presumió de ser el "único" de los candidatos que "se ha jugado la vida en el País Vasco, que ha sido sistemáticamente amenazado por ETA, yo y toda mi familia. Mientas yo hacía eso, usted -Iglesias- estaba en una 'errikotaberna' en Navarra diciendo que ETA tenía una gran perspicacia política. Y el señor Sánchez lo más arriesgado que había hecho en su vida era jugar al baloncesto y se consejero de Cajamadrid. Así que por favor, no nos den lecciones de defensa del orden constitucional de la democracia de nuestros padres y de nuestros abuelos. No nos lleven a los viejos odios del pasado porque sería un grave error, señor Iglesias".
Víctimas en las listas
La réplica de Iglesias no se hizo esperar. "¿Sabe cómo se llama nuestra candidata al Senado por Barcelona? Rosa Lluch. ETA asesinó a su padre y no va dando lecciones de víctima del terrorismo a nadie. Ojalá ustedes supieran condenar un golpe de estado de los aliados de Hitler en España hace 60 años y no presumir de víctima. Porque hay muchas víctimas de ETA, muchos guardias civiles -para nosotros es un honor tener un guardia civil en nuestra bancada de diputados- que no van dando lecciones a nadie, hacen su trabajo. Y para nosotros es un honor llevar a una víctima de ETA en nuestras listas que no presume. Trabaja para que este país sea mejor".
Para entonces, el debate había pasado a una discusión bipartita en la que Abascal volvía a los argumentos 'guerracivilistas'. "Usted a mí no me puede dar lecciones de orden constitucional", replicaba. "¿Condenan ustedes los golpes de Estado del PSOE y de las izquierdas a la república en el año 34?", aseguró Abascal. "Usted tiene dentro al Partido comunista que es un partido que participó en la Guerra Civil, igual que el Partido Socialista. Si alguien tiene que ocultar algo de su propia historia como partido son ustedes dos", refiriéndose tanto Iglesias como Sánchez.
La réplica final la dio Iglesias que cerró la discusión aludiendo al "desprecio" de Vox a los derechos sociales incluidos en la Constitución. "La Constitución no es un ladrillo que tirar. Es un programa político que ojalá se leyeran ustedes".