Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

Acaba una semana a medio gas en los parqués europeos pero con los índices en positivo al calor del buen dato de inflación de EEUU y la temporada de resultados trimestrales que inauguró ayer la banca. Lo más destacado es que el EuroStoxx 50 mantiene la expectativa de abrir la puerta a los altos de 2007 en los 4.570 puntos

Series como Black Mirror o Years and Years han anticipado en la última década el arma de doble filo que puede suponer la tecnología en general, y la Inteligencia Artificial (IA) en particular.

La taxonomía verde, aún en construcción, sigue ampliándose. Se denomina así a la clasificación de actividades económicas que se pueden definir como "potencialmente muy positivas para el medio ambiente". Es una de las piedras angulares de la regulación de la UE en materia de finanzas sostenibles, y su objetivo de fondo es facilitar la evaluación del grado de sostenibilidad climática o ambiental de las inversiones. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

En la intersección de las calles Nueva York, La Bolsa y Moneda de Santiago de Chile se ubica la Bolsa de Comercio de Santiago. El edificio, obra del arquitecto Emilio Jéquier y declarado Monumento Nacional de Chile en 1981 es el corazón de las operaciones bursátiles del país y futura sede del nuevo mercado que prevé unificar las bolsas de valores de Chile (BCS), Colombia (BVC) y Perú (BVL).

Acciona Energía y Acciona lideraron ayer los descensos del Ibex 35, con pérdidas superiores al 4%. Este tropiezo tras el parón de Semana Santa llevó a la filial de renovables a firmar su peor sesión desde noviembre y le devuelve a terreno negativo en el año, mientras que la matriz ha reducido sus ganancias anuales a la mitad, a un 3%.

Tras la venta de la mayor parte de sus activos en México y a la espera de que se resuelva la operación de compra de PNM Resources en EEUU, la valoración de Iberdrola sigue recibiendo mejoras por parte de los analistas una semana después con su acción en zona de máximos de enero de 2021.

Un Erdogan "más débil que nunca" es la imagen con la que la oposición turca aglutinada en la coalición que lidera Kemal Kiliçdaroglu, del Partido Republicano del Pueblo (CHP), trata de convencer a sus votantes de que el cambio político en Turquía es posible por primera vez desde 2003.

A comienzos de este año analistas y gestores pronosticaban que 2023 podía ser el año de los mercados emergentes, donde el ciclo de endurecimiento monetario estaba más avanzado y se atisbaban signos de que la inflación empezaba a remitir. Pero con el segundo trimestre recién iniciado, los saldos anuales que ofrecen las bolsas de estos países están lejos de cumplir estas previsiones.

La reacción del mercado al acuerdo anunciado este martes por el que Iberdrola reducirá notablemente su peso en México y rebajará su generación con ciclos combinados de gas natural no se ha hecho esperar y la compañía avanzó este miércoles en bolsa más de un 2% hasta su nivel más alto desde enero de 2021.

El parqué brasileño fue en 2022 uno de los pocos parqués que dio alegrías al inversor (con una subida cercana al 5% frente al 24% que cayó la bolsa mundial) y a comienzos de este ejercicio estaba llamada a seguir siendo uno de los mercados más atractivos para 2023.