Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Quién ganará el pulso de la IA en bolsa?

  • Bank of America cifra en 14,8 billones de euros el impacto económico mundial de la IA de aquí a 2030
  • China no está dispuesta a quedarse atrás en el campo que ha abierto ChatGPT

Series como Black Mirror o Years and Years han anticipado en la última década el arma de doble filo que puede suponer la tecnología en general, y la Inteligencia Artificial (IA) en particular.

El fenómeno de la aplicación ChatGPT, desarrollada por OpenAI y en la que Microsoft ha invertido 10.000 millones de dólares, ha cautivado a los usuarios por su capacidad de automatizar procesos de distinta índole pero ha pillado con el pie cambiado a los gobiernos en cuestiones de seguridad nacional y la lista de geografías que han prohibido su uso va en aumento. Italia ha sido el primer país europeo en seguir los pasos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia. Por su parte, Washington ya recoge propuestas para regular su uso y Pekín planea exigir una revisión de seguridad para los servicios de IA que acaban de presentar Alibaba y SenseTime. Con sus luces y sus  sombras, lo cierto es que esta tecnología está abriendo un abanico de oportunidades para los inversores. Bank of America cifra en 14,8 billones de euros el impacto económico mundial de la IA en los próximos siete años.

"La inversión de Microsoft marca efectivamente el inicio de la batalla por la supremacía en el Procesamiento del Lenguaje Natural. Los actores habituales que cuentan con operaciones de inteligencia artificial, como Alphabet, no tardaron en lanzar su propia versión de un chatbot. En el caso de la matriz de Google, también estaba en juego su posición dominante en el negocio de los motores de búsqueda. Si Microsoft logra integrar ChatGPT en buscador BING, algunos de los lucrativos ingresos publicitarios de Google estarían en peligro. Sin embargo, la respuesta de Google, Bard, se quedó inicialmente por debajo de las grandes expectativas cuando se presentaron sus capacidades", explica Frank Schwarz, gestor de carteras en MainFirst Asset Management.

Las tecnológicas chinas no están dispuestas a quedarse atrás en la contienda tecnológica con sus rivales norteamericanas y no han perdido el tiempo a la hora de desvelar sus propios servicios de IA. Baidu presentó en marzo Wenxin Yiyan (ERNIE, en inglés) y la semana pasada fue el turno de Alibaba con su bot Tongyi Qianwen (traducido al inglés como "buscar una respuesta haciendo mil preguntas") y de SenseTime con SenSeNova.

"Es probable que JD.com, Netease y Tencent presenten más herramientas de IA. Queda por ver qué empresas ganarán la carrera mundial. Sin embargo, Microsoft tiene la importante ventaja de haber llegado pronto al mercado con una solución y, como gran plataforma digital, poder completar una integración complementaria en los productos existentes", alega Schwarz.

¿EEUU o China?

Pese a que Microsoft y Alphabet son probablemente los líderes mundiales que más están invirtiendo en IA y las más conocidas para el inversor euoropeo, lo cierto es que el potencial medio en bolsa de las cotizadas del sector chino duplica el de sus rivales occidentales, cotizan a multiplicadores de beneficios más bajos, tienen sólidas recomendaciones de compra (a excepción de 360 Securitiy Technology con un vender) y el crecimiento de los beneficios será mayor en el trienio.

En este sentido destacan JD.com y Alibaba, que presentan los fundamentales más atractivos. En el caso de la primera, que según CNBC presentará próximamente una versión industrial de ChatGPT llamada ChatJD, presenta un potencial del 73% tras corregir un 34% en el año. Para Alibaba, que repunta un 8% desde enero, los analistas brindan un recorrido adicional del 50% en un valor que cotiza a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 11 veces.

"Tongyi Qianwen se incorporará a todos los servicios de Alibaba, incluyendo Dingtalk (donde la tecnología de IA mejorará la eficiencia en el lugar de trabajo), Tmall Genie (donde el asistente de IA permitirá una conversación más humana), Taobao (mejorará la experiencia de compra y la conversión de ventas), y otros. Creemos que el uso de Tongyi acelerará el crecimiento de las revoluciones de AliCloud y la posicionará para múltiples oportunidades de crecimiento", explica Citi.

En Wall Street, con menor valor bursátil que Microsoft y Alphabet pero dedicadas puramente a la IA, Alteryx y Cerence ofrecen los potenciales más altos aunque cotizan a múltiplos mucho más exigentes y reciben del consenso de FactSet sendas recomendaciones de venta. A ojos de JP Morgan, Microsoft se postula como la mejor opción.

"Reafirmamos nuestra opinión de que la inversión de Microsoft en OpenAI podría ser una de las más rentables de su historia, y vemos pruebas de que Microsoft está en una posición única para aprovechar su profunda asociación con OpenAI y sus más de 65 billones de señales de datos diarios para aumentar la eficacia de su completa y diferenciada cartera de seguridad integral y diferenciada", justifican sus analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky