Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

Acciona ha logrado arrancarse la recomendación de venta que pesaba sobre su acción desde octubre del año pasado. Así, recibe a día de hoy un consejo de mantener de manos del consenso de mercado que recoge FactSet y el porcentaje de analistas aconsejando tomar posiciones en el valor no era tan elevado desde septiembre del año pasado.

La decisión de la OPEP de recortar la producción de petróleo levantó el precio del barril Brent este lunes más de un 5%.  Una decisión que para la analista de renta variable de petróleo y gas de Barclays, Lydia Rainforth, tiene varias respuestas como puede ser la "precaución ante cualquier debilidad de la demanda relacionada con la macroeconomía dada la reciente crisis bancaria". No obstante, esta experta sigue viendo valor en un sector que mantendrá su peso en el mercado durante la próxima década.

La tormenta bursátil desatada por Silicon Valley Bank sembró unas semanas de caos en los mercados que, sin embargo, apoyados por su buen arranque en los dos primeros meses del ejercicio, cierran el primer trimestre de 2023 registrando algunos de los mejores saldos de los últimos años.

En un mes, a falta de la sesión de este viernes, en el que el temor a una crisis bancaria ha llevado al Ibex 35 a dejarse un 1,7%, Indra y Aena son las firmas que más han visto reforzar la confianza de los analistas en lo que respecta a su recomendación y valoración pese a que van camino de cerrar marzo mejor paradas que el índice, con un avance del 4,3% en el caso de la primera y una subida del 1,7% en el de la segunda.

El temor a una nueva crisis financiera en marzo ha pasado factura a los parqués y las utilities han sido las más beneficiadas del Ibex 35 en la rotación de carteras hacia valores considerados más seguros. Naturgy, Endesa, Iberdrola y Enagás, con subidas de entre el 3% y el 6% en el mes, han renovado nuevos máximos anuales y brindan revalorizaciones de doble dígito en 2023.

Solaria sigue sin convencer ni a inversores ni analistas. Los títulos de la firma de renovables retrocedieron este martes un 3,8% (fue la más bajista del Ibex 35) profundizando nuevos mínimos del año en 15,36 euros por acción. Así, en el conjunto del ejercicio acumula un saldo negativo del 10%.

Este miércoles se cumplen seis meses del debut bursátil de Porsche, periodo en el que sus títulos se anotan un 40,3% frente al 21,7% que suma el sectorial de automovilísticas europeo.

El batacazo bursátil que acumula la banca española en marzo, con pérdidas de doble dígito, y el resurgir de las utilities como refugio en la tormenta desatada por el colapso de Silicon Valley Bank, la caída de Credit Suisse y las dudas sobre Deutsche Bank, han reducido la brecha por ponderación en el Ibex 35 entre ambos sectores a la mitad, y se sitúa actualmente en 5 puntos porcentuales según los datos que compila Bloomberg.

Marzo ha marcado un antes y un después en el devenir de la renta variable en 2023 y las compañías más expuestas al ciclo (que fueron los que mejor se comportaron en 2022 y en los dos primeros meses del año) están siendo las más penalizadas por el terremoto bancario y los últimos mensajes de los bancos centrales.

La crisis de confianza bancaria que ha generado la quiebra de Silicon Valley Bank y la caída de Credit Suisse ha puesto la lupa en la G del acrónimo anglosajón ESG que alude a los criterios ambientales (environmental), sociales y de gobierno corporativoConozca elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal ESG de elEconomista.es.