Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo se dispara tras un recorte sorpresa de la producción por parte de Arabia Saudí y otros países de la OPEP

  • Este recorte "voluntario" -confirmado luego por la OPEP+- se suma al de octubre
  • Los analistas revisan sus estrategias y los 100 dólares vuelven a sus apuestas
  • Se teme que los precios más altos aviven la inflación y acorralen a la banca central
iStock.

Fuertes subidas en el petróleo. El oro negro reacciona con avances de hasta el 8% al movimiento inesperado de Arabia Saudí y otros países de la OPEP este fin de semana. En concreto, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak y Omán, entre otros, han decidido aplicar a partir del mes de mayo y hasta finales de 2023 un recorte "voluntario" de la producción de más de un millón de barriles diarios, que se sumaría al ya acordado en la reunión de la OPEP a finales del año pasado (de dos millones de barriles diarios). En conjunto, el recorte, que ha sido confirmado este lunes por la OPEP+, asciende a alrededor del 3% de la producción mundial de crudo.

¿Cómo se reparte esta nueva reducción de la oferta? En total, el recorte será de 1,65 millones de barriles diarios: Arabia Saudí bombeará 500.000 unidades menos desde mayo y hasta fin de año. A este importe se añaden 500.000 barriles de Rusia (ya estaba anunciado de marzo a junio como represalia a Occidente, pero ahora Moscú ha confesado que se extenderá hasta finales de 2023), 211.000 de Iraq, 144.000 de Emiratos Árabes Unidos, 128.000 de Kuwait, 78.000 de Kazajistán, 48.000 de Argelia y 40.000 de Omán.

Esta decisión, en plena víspera de la reunión oficial de la OPEP+, ha cogido por sorpresa a unos mercados que esperaban que los países productores mantuviesen un tono duro, pero sin decidir aún nuevos recortes de la oferta, a la espera de ver si el precio del petróleo recuperaba niveles con los que se sintiesen cómodos. Sin embargo, las últimas turbulencias a raíz de las crisis bancarias a ambos lados del Atlántico -hace un mes de la quiebra de Silicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse por parte de UBS (donde los saudís salieron mal parados)- han llevado a los precios a mínimos de dos años.

Unos bajos precios que han incomodado a Rusia, que sigue sufriendo en sus carnes las sanciones internacionales en el mercado petrolero, y a Arabia, que se ha embarcado en ambiciosos proyectos internos. 

¿Qué temen los mercados? Este anuncio afectará a un mercado petrolero que en general se consideraba equilibrado entre la oferta y la demanda. Los expertos creen que esta decisión provocará una subida de los precios. Unos precios más altos avivarán la inflación, algo que podría complicar las decisiones de los bancos centrales, que en estos momentos se encuentran atrapados entre tratar de controlar los precios y apuntalar un sistema bancario tambaleante tras los últimos conatos en el sector.

"Esto llega en un momento en que la lucha contra la inflación no ha terminado. Si la inflación de los precios de la energía comienza a recuperarse otra vez, ese no será un buen escenario para los bancos centrales", indica Luc Filip, jefe de inversiones de SYZ Private Banking, a WSJ. Y es que, los recortes significarán que el mundo consumirá más petróleo del que se produce en la segunda mitad del año, reduciendo las reservas y aumentando los precios, detalla Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING.

"El plan de la OPEP+ para un mayor recorte de la producción puede llevar a los precios del petróleo hacia los 100 dólares, considerando la reapertura de China y los recortes de producción de Rusia como una medida de represalia contra las sanciones occidentales", asegura a la CNBC la analista de CMC Markets, Tina Teng.

Bob McNally, presidente de Rapidan Energy Group, explica que el cartel petrolero no quiere revivir un colapso en el mercado como el de 2008 cuando los precios se desplomaron de 140 a 35 dólares en solo seis meses. McNally agregó que, si bien no es su caso base, los precios del petróleo podrían "subir rápidamente a 100 dólares si la demanda china vuelve a los 16 millones de barriles por día en la segunda mitad de este año y si el suministro ruso comienza a disminuir debido a las sanciones". 

Por el momento, el barril de Brent, de referencia en Europa, y el de West Texas, de referencia en EEUU, han registrado avances de hasta el 8% esta madrugada. A medida que avanza la mañana, los precios se moderan, pero siguen registrando alzas notables que rondan el 5%, en máximos del año. Unos precios afectados también por una disputa que involucró a las autoridades kurdas y detuvo las exportaciones de alrededor de 400.000 barriles por día desde el puerto de Ceyhan en Turquía.

Jarro de agua fría en EEUU

Este anuncio ha sentado como un jarro de agua fría en EEUU. "Creemos que estos recortes no son recomendables en este momento dada la incertidumbre del mercado", manifestó a Efe un portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, encargado de política exterior.

A ello hay que sumar que EEUU junto a Occidente ha estado luchando para reducir los ingresos petroleros de Rusia tras su invasión a Ucrania mediante sanciones y un límite a los precios. Las decisiones de la OPEP+ han ayudado a apuntalar los precios del crudo durante 2022, pero no lo suficiente. Rusia sigue perdiendo clientes importantes para venderle gas y petróleo. Además, el rublo ha perdido un 20% desde noviembre en su cruce con el dólar.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Enrique
A Favor
En Contra

El petróleo NO SE PRODUCE, no se fabrica. Se extrae de pozos. Pozos que con el tiempo se agotan. Estamos.

Puntuación -11
#1
Faraday
A Favor
En Contra

Malas noticias para el anciano,empeñado en que los árabes regalen o poco menos el crudo y los rusos no saquen beneficios.

Puntuación 8
#2
Sanjuro
A Favor
En Contra

Nuevo choque de intereses, por no decir "mafias". La subida de tipos conducirá a un retroceso de la actividad industrial, es decir, a un retroceso de la demanda de petróleo, es decir, a un retroceso de su precio si los productores no regulan la oferta de este producto.

Y los mismos de siempre, a sufrir.

Puntuación 11
#3
AlexBCN
A Favor
En Contra

Es evidente que occidente se tiene que sacar de encima el petroleo lo antes posible, no podemos depender de un producto que no hay libre competencia y depende de carteles. Así que a comprar coches eléctricos e ir avanzando por esta senda y en quince años nos dará igual que hagen esos payasos.

Puntuación -11
#4
Mucho listillo
A Favor
En Contra

Ya están los listos otra vez doblando el precio de sus productos con la excusa de que sube el petróleo y el petróleo había bajado a precios de hace tres o cuatro años pero los productos se quedaron al doble y otra vez querrán doblarlos.

No tenemos que comprar nada que veamos abusivo, estamos sobrealimentados y nos vendrá bien adelgazar un poco a ver si los listos se arruinan. Ah, y el coche hace tiempo que no lo cojo.

Puntuación 20
#5
El coche electrico y los paneles solares para cargarlo es la solucion
A Favor
En Contra

Nos engañan como a chinos con el precio de los combustibles y encima contaminamos el aire que respiramos.En cuanto los coches electricos bajen de precio a la mitad, cosa que sera en breve me compro uno y que les den.

Puntuación -8
#6
Yo me paso al electrico ya
A Favor
En Contra

A mi ya no me toman el pelo con los precios de los carburantes

Puntuación 0
#7
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Justo en Semana Santa, para mi que estos queren "sumar" cartos del contribuyente!! Menos mal que vimos el pico de inflación según la enana.. jaja

Puntuación 7
#8
ETTEVAATUST
A Favor
En Contra

AlexBCN, n.º 4:

¿Cómo? ¿Me lo quieres explicar? ¿Pero no era que con las renovables se iba a desplomar el consumo de combustibles fósiles y la economía rusa se iba a ir al pvto guano? Y sin petróleo, ¿qué va a pasar con tus ayudas sociales, tu futura pensión y el bienestar de tu familia? Los coches eléctricos los puedes comprar tú si tienes bemoles. Verás qué maravillas...

Puntuación 14
#9
Al #1
A Favor
En Contra

Las mayores reservas mundiales están en Venezuela y no se extraen porque a los comunistas les interesa tener a la gente en la miseria para manejarlos. Pero petróleo hay para siglos.

Puntuación 7
#10
D Villamil
A Favor
En Contra

Los países árabes huelen la derrota ...y la decadencia...de ee uu y sus paisitos pitimini lacayitos. Se viene el empoderamiento BRICS+

Ecofriendlys y demás taraos LGTbis uropeos con el cvlo al aire... destrozando la última industria donde uropa tenía algo que decir respecto a China...porque si algún día se generalizara algo el uso de coches eléctricos..también los venderían los chinos

Asín que....Pim pam pum toma lacayitos

Agenda 2030...Uropa parque temático jojojojo

Puntuación 11
#11
bcnlastima
A Favor
En Contra

Buena noticia para el gobierno. Recaudacion.

Mala noticia para el que siempre paga. Nosotros.

Otro ejemplo, sabido desde hace decadas, de la depedencia de unos poco paises.

Justo esos paises que llamamos, malos, comunistas, dictatoriales, y otras cosas ...son los que tienen al resto dominados. Y que hacemos... nada, pagamos. O les decimos que venga a gastar su dinero aqui -turismo-.

Europa cada dia pinta menos en el panorama geopolitico-economico. Y lo estamos viendo en directo.

Puntuación 5
#12
bancos
A Favor
En Contra

Mientras el mercado de valores esté en su nivel más alto, federal tiene derecho de aumentar el interés los invesores compran los activos a los precios más altos. No tienen miedo.

Puntuación 0
#13
El ChatGPT sabe mas que tu
A Favor
En Contra

Lista de guerras de EEUU de 1880 a 9/2021:



Guerra Apache (1885-1886) - Ganado

Campaña de Pine Ridge (1890-1891) - Ganado

Revuelta de los Boxers (1900-1901) - Ganado

Guerra Filipino-Estadounidense (1899-1902) - Ganado

Guerra Hispano-Estadounidense (1898) - Ganado

Ocupación de Veracruz (1914) - Ganado

Expedición Punitiva contra Pancho Villa (1916-1917) - Empate

Primera Guerra Mundial (1914-1918, entrada de EE. UU. en 1917) - Ganado

Intervención en Rusia (1918-1920) - Empate

Ocupación de Haití (1915-1934) - Ganado

Ocupación de República Dominicana (1916-1924) - Ganado

Segunda Guerra Mundial (1939-1945, entrada de EE. UU. en 1941) - Ganado

Guerra de Corea (1950-1953) - Empate

Guerra de Vietnam (1955-1975) - Perdido

Invasión de Grenada (1983) - Ganado

Invasión de Panamá (1989-1990) - Ganado

Guerra del Golfo (1990-1991) - Ganado

Intervención en Somalia (1992-1995) - Empate

Guerra de Kosovo (1999) - Ganado

Guerra en Afganistán (2001-2021) - Empate

Guerra en Irak (2003-2011) - Empate

Intervención en Libia (2011) - Ganado

Porque el petroleo esta en 100 dólares lo sabe ChatGPT

Puntuación -2
#14
Lo mismo del ultimo imperio
A Favor
En Contra

Aquí tienes una lista de conflictos militares y guerras en los que el Imperio alemán (1871-1918) y el Imperio austrohúngaro (1867-1918) participaron, indicando si ganaron, perdieron o empataron:

Imperio alemán:

Guerra franco-prusiana (1870-1871) - Ganado (antes de la formación del Imperio alemán en 1871, pero la victoria llevó a su establecimiento)

Rebelión de los Herero y Namaqua (1904-1908) - Ganado

Primera Guerra Mundial (1914-1918) - Perdido

Imperio austrohúngaro:

Guerra austro-prusiana (1866) - Perdido (antes de la formación del Imperio austrohúngaro, pero la derrota llevó a su establecimiento en 1867)

Guerra ruso-turca (1877-1878) - Empate (intervención diplomática y militar limitada)

Primera Guerra de los Balcanes (1912-1913) - Empate (intervención diplomática y militar limitada)

Segunda Guerra de los Balcanes (1913) - Empate (intervención diplomática y militar limitada)

Primera Guerra Mundial (1914-1918) - Perdido

Puntuación 0
#15
patximg
A Favor
En Contra

Esto debe de servir para que occidente adelante sus planes todo lo posible para que en sus países solo se circule con vehículos eléctricos.

Puntuación -1
#16