Economía

Rusia tendrá que usar su 'tesoro oculto' para enfrentarse a la caída del petróleo y sus exportaciones

  • El superávit comercial de Rusia se evapora ante la caída del precio del petróleo
  • Rusia ha acumulado unos 80.000 millones de dólares en activos durante 2022
  • Moscú podría usar esas reservas para financiar futuros déficits comerciales y fiscales
Vladimir Putin en su despacho. Fuente: Reuters

Tras un año 2022 marcado por unos ingresos disparados por venta de petróleo y materias primas, la situación de Rusia ha dado un giro de casi 180 grados. Ahora, Moscú tiene que seguir financiando la guerra (eso no ha cambiado), pero tendrá que hacerlo con unos ingresos muy inferiores a los del año pasado, lo que deja en duda su capacidad para seguir gastando sin poner a funcionar la impresora del Banco de Rusia (lo que tendría consecuencias fatales para la inflación) o desenterrando su 'tesoro oculto': activos que tiene en países aliados y reservas de divisas y oro (activos que tiene Rusia acumulados de superávits por cuenta corriente pasados), a riesgo de dejar este cofre casi vacío.

Algunos indicadores económicos ya dejan entrever que Rusia va a tener que agudizar aún más su ingenio para mantener las cuentas cuadradas o evitar una crisis fiscal. El déficit público ya se ha disparado en los primeros meses del año, mientras que el precio del petróleo no para de bajar.

El crudo Brent ha perdido más de 10 dólares en pocos días (cotiza en 75,7 dólares el barril) ante los 'vientos' de crisis financiera que están azotando a medio mundo, mientras que el barril de los Urales (referencia en Rusia) cotiza al son del barril de Brent, pero con un descuento que oscila entre los 25 y los 30 dólares (producto de las fuertes sanciones de la UE y el G7). Además, los últimos datos mensuales revelan que Rusia redujo sus exportaciones en 500.000 barriles, lo que erosionó aún más sus ingresos.

La Agencia Internacional de la Energía pone cifras a la nueva realidad petrolera de Rusia en su último informe mensual. "Un año después de la invasión rusa de Ucrania, el país sigue enviando una cantidad similar de petróleo a los mercados mundiales. Esto indica que el régimen de sanciones del G7 ha sido efectivo para no restringir el suministro mundial de crudo y productos (ahora China y la India refinan el petróleo ruso que antes refinaba Europa), al mismo tiempo que restringe la capacidad de Rusia para generar ingresos por exportaciones".

Topes al precio del petróleo

Esto se debe a que la UE y el G7 han impuesto topes al precio del petróleo ruso. El efecto es claro: la oferta de crudo global se mantiene (no hay crisis de escasez), pero Rusia ingresa mucho menos. "Los datos recientes de seguimiento de petroleros sugieren que Moscú ha logrado desviar la mayoría de los barriles previamente destinados a la UE y EEUU a nuevos puntos de venta en Asia, África y Oriente Medio", señalan desde la AIE.

"Aunque ha tenido un éxito relativo al mantener más o menos los volúmenes, los ingresos petroleros de Rusia se han visto afectados. Estimamos que, en febrero, Rusia ganó 11.600 millones de dólares por ventas de petróleo de 7,5 millones de barriles diarios (-500.000 barriles diarios) en comparación con 14.300 millones en enero y casi 20.000 millones un año antes", señala el informe de la AIE.

El superávit comercial se evapora

Con todo, el superávit comercial de Rusia cayó un 52,3% en enero en comparación con el mismo mes de 2022, hasta 10.732 millones de dólares, según los datos del Servicio Federal de Aduanas difundidos este miércoles. Las exportaciones de bienes de Rusia disminuyeron en enero en términos interanuales en un 28,1%, hasta 32.936 millones de dólares. Las importaciones ascendieron a 22.204 millones de dólares, 4,7% menos que en enero de 2022 (Rusia usa a países aliados para seguir importando bienes que están sancionados por Occidente). El volumen de exportaciones de productos alimenticios y materias primas agrícolas de Rusia en enero ascendió a 3.251 millones de dólares, en tanto que las importaciones sumaron 3.164 millones.

Las exportaciones de combustibles minerales, petróleo y productos de su destilación, sustancias bituminosas de Rusia en enero alcanzaron 21.560 millones de dólares en enero y las importaciones 239,2 millones. El año pasado, Rusia obtuvo un superávit comercial de 332.400 millones de dólares en 2022, lo que supuso un aumento del 68,5% con respecto al año anterior, debido a un incremento de las exportaciones y pese a las sanciones occidentales contra la economía del país por su 'campaña militar' en Ucrania.

¿Qué pasa si se agota el superávit ruso? El Banco de Rusia tendría que echar mano de sus reservas para financiar los supuestos déficits por cuenta corriente, mientras que el gobierno de Vladimir Putin podría verse tentado a pedir al banco central que ponga en marcha la impresora de rublos, para financiar su déficit público y seguir costeando la guerra. Esta última opción tendría un impacto muy negativo sobre el rublo y, a la postre, sobre la inflación de Rusia, según los expertos.

Activos de Rusia acumulados en 2022 en países aliados

Aunque aún es pronto para dictaminar si Moscú tendrá que usar estas dos vías, lo cierto es que ya hay algunos indicios. Los datos publicados esta madrugada el Banco de Rusia revelan que las reservas internacionales han caído en casi 20.000 millones de dólares en el último mes (el último dato pertenece a la primera semana de marzo).

Por otro lado, desde enero a esta parte, el rublo ruso ha caído más de un 13% contra el dólar. Esto no quiere decir, necesariamente, que el Banco de Rusia haya comenzado a imprimir rublos, puesto que también puede ser el resultado de las peores perspectivas para la economía de Rusia. No obstante, si se analizan fríamente los datos, la base monetaria (billetes y liquidez pura en circulación) se ha disparado en un mes más de un 15%, según datos del propio banco central.

Las reservas en la sombra

Volviendo a la cuestión de las reservas de activos, Rusia ha podido ahorrar durante años gracias a sus superávits por cuenta corriente. El problema es que la mitad de esos activos fueron congelados por Occidente al comienzo de la guerra (los activos que estaban en bancos o cuentas occidentales). De modo que Moscú comenzó a construir un 'tesoro oculto', lejos de las 'garras' de los países occidentales. Según datos recopilados por Bloomberg, Rusia ha podido ahorrar en el extranjero alrededor de un tercio de los 227.000 millones de dólares ganados el año pasado por sus exportaciones de materias primas, lo que crea un nuevo punto crítico potencial a medida que EEUU y sus aliados buscan endurecer sus sanciones por la invasión de Ucrania.

Alrededor de 80.000 millones de dólares están repartidos entre dinero en efectivo o liquidez, bienes inmuebles e inversiones en filiales en el extranjero (en países satélite o aliados), según una estimación de Bloomberg Economics. Este alijo equivale a todas sus reservas en la sombra, un subproducto de un superávit por cuenta corriente récord. Los superávits por cuenta corriente son grosso modo la diferencia entre exportaciones e importaciones. En 2022, Rusia logró cifras récord en este indicador. Sin embargo, la realidad de este año es muy diferente.

"Ante la tardanza de Europa para sancionar al sector energético de Rusia, el Kremlin pudo acumular uno de los superávits por cuenta corriente más grandes de su historia", aseguraba Maria Shagina, economista del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos con sede en el Reino Unido. "Esto ha erosionado de facto el efecto de congelar los activos del banco central en marzo de 2022, ya que Rusia podría recuperar lo que perdió".

"Tales 'reservas en la sombra' pueden convertirse formalmente en beneficio del estado de varias maneras", asegura Alexander Knobel, miembro de la Academia Rusa de Comercio Exterior. Según la Unión Europea vaya reduciendo su independencia de los suministros energéticos rusos, es probable que los fondos en el extranjero llamen más la atención, puesto que serán vitales para que Rusia pueda sobrevivir al 'estrangulamiento financiero', según explican desde Bloomberg.

"La acumulación de reservas ocultas por parte de Rusia es bastante posible", comenta Sergei Guriev, un economista que asesoraba al gobierno ruso, pero que ahora se encuentra 'exiliado' en París, donde trabaja como académico. "La pregunta principal es hasta qué punto estas reservas serían suficientes para financiar el déficit presupuestario en 2023", sentencia Guriev.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

a
A Favor
En Contra

No puede estar peor redactado este artículo.

Rusia sigue ganando mucho dinero con su petróleo, pero obviamente gana menos que durante el 2022.

De ganar 10 ha pasado a ganar 7.

La que no gana es la UE, pues no tiene nada que ofrecer. La energía no se imprime, y Europa y su rusofobia (como muestra este artículo), la condenan a la miseria energética y económica, desde ya y hasta las próximas décadas.

Puntuación 12
#1
La energia solar esta desplazando al petroleo y al gas
A Favor
En Contra

Cada dia se ven mas placas solares porque cada dia mas españoles estamos hartos de pagar tanto gasoil y dar tanto dinero a los que nos venden el crudo a precio de oro.

El coche electrico cada dia tambien tiene mas adeptos y eso hace que el gasto en combustibles fosiles cada dia caiga mas y mas...

Puntuación -2
#2
Usuario validado en Google+
Alejandro Martinez
A Favor
En Contra

Vamos a ver alma Candida.

Moscú gana menos dinero por la bajada del precio del petróleo por una crisis bancaria en EEUU y recesión en Europa

-> Rusia tiene menos dinero pero EEUU y Europa también.

Por otro lado es gracioso que hables de imprimir dinero y consecuencias fatales para “Moscú” cuando en Europa y EEUU todo el dinero mandado a Ucrania es impreso, y ya está teniendo consecuencias fatales aquí.

Por otro lado, para poner las cosas en su sitio.

El déficit de Rusia en Enero fue del 2%, que sea el mayor déficit en muchos años no quiere decir que sea grande.

Compáralo con nuestro déficit.

Me cansan mucho estos artículos triunfalistas, dedicados a mantener algún tipo de “esperanza” cuál zanahoria delante del pueblo español, mientras pequeños comercios desaparecen, el nivel de vida colapsa, y cada día somos más pobres.

Basta ya de guerra contra Rusia, de sanciones y de todo lo que ha desatado una tremenda inflación aquí.

Dedicaos a presionar a los políticos para que hagan una política seria que nos mejore la vida y se dejen de aventuras internacionales condenadas al fracaso

Puntuación 37
#3
Me da la risa floja.
A Favor
En Contra

En la UE nadan en la abundancia. JAJAJAJA.

Dicen que de ilusión también se vive. JAJAJAJA.

Llevamos escuchando tonterías y propaganda, desde que te levantas hasta que te acuestas y, mientras soñamos, las pesadillas no desaparecen. JAJAJAJA.

Podrán engañar a algunos, pero no a todos. JAJAJAJA.

Cuando los tontos cogen un camino, el camino se acaba pero los tontos siguen. JAJAJAJA.

Todos los excremento huelen, pero para algunos, los suyos no. JAJAJAJA.

Cree el ladrón, el embustero, el manipulador, el corrupto…, que todos son de su misma condición. JAJAJAJAJA.

Puntuación 22
#4
Kontreras
A Favor
En Contra

Teníamos un proveedor de materias primas baratas y como a nuestro jefe le cae mal, le dejamos de comprar y ahora pagamos el triple por todo. El resto, todo propaganda y basura. Políticos europedos a prisión.

Puntuación 23
#5
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

RUSOFOBIA:

La UE tras los pasos de los enemigos históricos de Rusia Polonia, el nacionalismo Ucraniano,...ALIENTAN UNA GUERRA ABSURDA. UNA GUERRA QUE SOLO OCCIDENTE HA PROVOCADO Y LA MANTIENE. PROVOCANDO CADA DIA A LA MAYOR POTENCIA NUCLEAR DEL MUNDO.

UNA PATADA A RUSIA EN EL TRACERO DE LOS CIUDADANOS DE LA UE: La vieja Europa antaño colonizo al mundo, actualmente ha sido reducida a un lacayo de EEUU y la servidumbre de los intereses. Las políticas agresivas del Reino Unido y EEUU, aliadas con la derecha y ultraderecha de la UE, en la guerra de Ucrania y en las sanciones a Rusia. Están llevando a la UE y a muchos de sus países a situaciones no solo de gran incertidumbre económica-social, sino de autentico retroceso en avances medioambientales, de bienestar social,..

-Su alto comisionado Josep Borrellal que se conoce como el Comisario de Guerra cada día pidiendo armas para ucrania y sanciones para Rusia (HABLA DE UNA MENTALIDAD DE GUERRA)-Este sr. esta senil.... Este sr. No es Mohandas Karamchand Gandhi GANDHI. La sra. Von der Leyen, antigua ministra de defensa de Alemania. ES VERGONZOSO ESCUCHAR A ESTOS SR. QUE ESTAN PONIENDO LAS BASES A UNA HECATOMBE NUCLEAR.

O Europa cambia el rumbo para evitar las consecuencias de sus decisiones. O los ciudadanos lo pagaran en su vida social, económica y de coexistencia pacifica.

Europa debió de haber aprendido de la 1ª Y 2ª GUERRA MUNDIAL. LAS GUERRAS han sido LA RUINA DE LAS NACIONES. Las guerras en Europa han destruido/arruinado a EUROPA y a sus ciudadanos una y otra vez. HEMOS DECLARADO LA GUERRA A RUSIA. SOMOS COMPLICES DEL NACIONALISMO UCRANIANO-de sus logros y de sus excesos. Y por tanto del sufrimiento de los soldados rusos y del pueblo ruso que NO COMPRENDE PORQUE OCCIDENTE LE DECLARA UNA GUERRA ECONOMICA, AL TIEMPO QUE FINANCIA UN EJERCITO DE MERCENARIOS PARA QUE LES DESTRUYA.

-El drama de Occidente es que Rusia, y lo que representa se alié, con China. Y somos los únicos responsable después de nuestra alianza con el nacionalismo ucraniano ,de que gire hacia China. El drama de la UE es que Rusia le cierre su mercado de bienes. Y busque clientela estable en Asia. Después de haberles volado/saboteado los gaseoductos que unían Rusia con la UE....

Puntuación -2
#6
donantes electricos
A Favor
En Contra

-2- hablaras por ti, por que yo el coche electrico no lo contemplo ni como posibilidad, ni eso ni ponerme placas en el tejado. Si tu eres de la secta de donantes anonimos, pues que te vaya bonito.

Puntuación 9
#7
Usuario validado en Google+
DANIEL D.
A Favor
En Contra

Calendario woke: los dias impares Putin y los pares Musk.

Puntuación 7
#8
Analfabeto
A Favor
En Contra

Las nubes pasan por algunas ciudades y en vez de bosques ven techos con miles y miles de placas solares y cada vez más creación de campo electromagnético y pasan de largo

Puntuación -8
#9
analfabetotu
A Favor
En Contra

Los tejados no son bosques.No tienen mayor funcion que sujetar placas solares al igual que la unica funcion de muchas cabezas es llevar gorra...

Puntuación 6
#10
Arafat
A Favor
En Contra

Uffff vaya sarta de chorradas sin fundamento. Argumentos que se caen por su propio peso y razonamientos absurdos que cualquier mente medio crítica ve como un sin sentido.

Todo el día leyendo panfletos yankis.... Que pesadilla

Puntuación 2
#11
pepe
A Favor
En Contra

Es que habia que publicar una nota negativa sobre la rusia que revalorizo el rublo y encontro nuevos clientes para su petroleo y gas, SOLO PARA TAPAR LAS QUIEBRAS MASIVAS DE BANCOS DEL OCCIDENTE ESTAFADOR Y FOGONERO DEL CONFLICTO EN UCRANIA

YA DECIAN QUE RUSIA QUEBRABA EN ABRIL 2022...YA LO VES...SIGUE MAS FUERTE QUE ANTES DE LA GUERRA....

A OCCIDENTE...YA NO LE QUEDA NI MUNICION MILITAR...NI MUNICION MEDIATICA.

Puntuación 4
#12
pepe
A Favor
En Contra

yo me arrimo a ganadores...ya estoy aprendiendo ruso....

ni robandole el dinero a rusia ha servido para no quebrar bancos de occidente....

fracasados...

Puntuación 3
#13
D Villamil
A Favor
En Contra

Nostalgia de aquellos tiempos en los que había prensa, esto de ahora parece todo la agencia de noticias de La Marvel y sus superheroinas climáticas negras y feministas o directamente como Hulka...

De vergÜenza ajena, claro que hay que comer, pagar el colegio de los niños y la hipoteca.. y ante eso uno se come, la profesionalidad, la honradez, la valentía... y lo que haga falta. No si ya, ya, .. se nota.

Puntuación 10
#14
Manolo
A Favor
En Contra

Salvando distancias evidentes, comparo Rusia y Cataluña.

Líderes trastornados, población interna enfrentada, rechazo del exterior. Judicialización internacional.

Como empiezan estas interpretaciones, como escalan y como acaban.

Puntuación -2
#15
Jesús
A Favor
En Contra

El artículo es muy justito. Rusia no gana pero Europa y Estados Unidos tampoco pues perdemos también.El coste de la guerra es alto y la estrategia es a medio largo plazo para ir desmontando a un dictador Ruso que está siendo monitorizado por China para ver hasta lo que somos capaces de hacer occidente. Si estamos en una guerra una guerra sería en donde se está determinando muchas cosas. No sólo se trata de un aguelo despota mafioso nacionalista, que funciona sin ningún control ciudadano

Puntuación -1
#16