Bolsa, mercados y cotizaciones

La crisis acerca a las 'utilities' a 5 puntos de la banca en ponderación en el Ibex

  • Los títulos de Iberdrola, Endesa y Naturgy cotizan en su nivel más alto de 2023

El batacazo bursátil que acumula la banca española en marzo, con pérdidas de doble dígito, y el resurgir de las utilities como refugio en la tormenta desatada por el colapso de Silicon Valley Bank, la caída de Credit Suisse y las dudas sobre Deutsche Bank, han reducido la brecha por ponderación en el Ibex 35 entre ambos sectores a la mitad, y se sitúa actualmente en 5 puntos porcentuales según los datos que compila Bloomberg.

El ajuste en las carteras que se está produciendo en marzo por el temor a una crisis bancaria ha frenado y, probablemente retrase, la recuperación del momento ciclo que se aceleró a comienzos del ejercicio cuando el mercado descartó la probabilidad de ver una recesión. Y, en este contexto, el dinero ha huido esencialmente de las firmas financieras (el Ibex banks cae un 14% desde la quiebra de SVB pese al tímido repunte de este lunes) a otras con un perfil más seguro –las utilities del indicador repuntan algo más de un 3%, de media, desde el 9 de marzo-.

Pese a este escenario de fondo, la banca continúa siendo la industria que más pesa en la referencia nacional tras el rally que desde julio del año pasado firmaron las entidades bancarias al compás de una subida de tipos de interés sin precedentes en la zona euro. Pero si a cierre de febrero su ponderación en el indicador superaba el 31% (incluyendo a la aseguradora Mapfre) frente al 21,65% de las eléctricas, este diferencial ha retrocedido en el último mes hasta el 28,32% y 23,4%, respectivamente.

Por detrás de estos dos sectores, pero con un peso del 17,5% se sitúa el consumo discrecional (Inditex, Amadeus y Meliá Hotels) y con un 12,5% el de telecomunicaciones.

También es destacable el recorte que ha sufrido la ponderación del único valor energético, Repsol, que ha pasado de ponderar un 4,6% el 31 de diciembre al 3,9% de hoy en día.

¿Qué cabe esperar de cara a los próximos meses? Pese a que los reguladores estadounidenses y europeos han señalado que el sistema financiero sigue siendo fuerte a ambos lados del Atlántico, y que los descensos de la banca en bolsa han engordado el potencial alcista de estas compañías por encima del 26% y que alcanza, en el caso de Unicaja, el 50%, lo cierto es que los expertos defienden que esta rotación de bancos hacia sectores como las utilities se mantendrá por un tiempo debido a la coyuntura económica.

"Claramente vemos riesgos de crecimiento a la baja en los próximos meses y eso debería pesar en los valores cíclicos frente a los defensivos. Creemos que la política monetaria actual y el escenario de crecimiento favorecerá la rotación de ciclo a más defensivo", afirma Francisco Simón, jefe de asignación táctica de activos discrecional de Santander Asset Management.

Iberdrola, el valor que más pesa

Por compañías, eso sí, Iberdrola se mantiene como el valor que más pesa en el selectivo, con un 15,27%. De hecho, esta compañía y Endesa son las que más han aumentado su ponderación en estas últimas cuatro semanas tras anotarse alzas en el parqué un 3% y un 4,5%, respectivamente, desde el 28 de febrero.

Un avance que ha llevado a sus títulos hasta zona de máximos anuales, al igual que Naturgy, que repunta un 4% en el mismo intervalo. Enagás, por su parte, se anota un 1,7% mientras que Redeia es la que menos, un 0,5%.

Iberdrola sigue  al frente  del ranking con un peso del 15,27%

El repunte de Iberdrola ha coincidido con el inicio del terremoto bancario en Wall Street, con el paso dado por su filial estadounidense para intentar cerrar la compra de PNM Resources. Un anuncio que ha tenido una buena acogida por parte de los analistas. "A la espera de determinar el calendario de finalización de la adquisición de PNM, somos más optimistas en cuanto que esta adquisición se completará a finales del primer semestre de 2023", apuntan desde el equipo de análisis de JP Morgan, firma que la semana pasada reiteraba su recomendación de sobreponderar.

De hecho, el porcentaje de analistas aconsejando tomar posiciones en el valor no era tan elevado desde el pasado mes de noviembre.

A la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán le sigue Inditex, con un peso del 11,75%. La textil gallega, que es de las pocas que resiste en marzo en territorio positivo con alzas del 2%, es el tercer valor más alcista del Ibex 35 en el conjunto del ejercicio, con una revalorización del 19,5% solo superado por Aena (21,5%) y Amadeus (20,5%).

Banco Santander sigue defendiendo la tercera posición en el ranking por ponderación del Ibex 35, con un peso del 11,5%. La firma cántabra es, entre los bancos españoles, el que menos retrocede en el mes (un 11,6%), frente al 13% de CaixaBank, el 15% de BBVA, el 21% de Sabadell, el 20% de Unicaja y el 23,5% de Bankinter. Además, Santander recibe la recomendación de compra más sólida del sector a ojos del consenso de mercado que recoge FactSet.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments