Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

Una de las críticas más recurrentes que analistas y gestores suelen hacer sobre el Ibex 35 es la de ser poco representativo de la economía española, con un sesgo excesivo hacia bancos, con una ponderación del 28,6% y del 23,3%, respectivamente.

Hace ya tiempo que la mayoría de las bolsas recuperaron los niveles previos a la pandemia y ya se encaminan, incluso, a sobrepasar los precios en los que cotizaban antes de la quiebra de Lehman Brothers, en 2007. Sin embargo, el mercado español aún se encuentra algo rezagado precisamente por su alta exposición al sector bancario, uno de los más lastrados en la última década de tipos cero.

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, se encamina a un nuevo mandato con unas incontestables cifras tanto desde el punto de vista de creación de valor para el accionista como de su actividad.

Desde su llegada a Iberdrola en 2001 como consejero delegado, Ignacio Sánchez Galán ha sabido rodearse de una guardia pretoriana compuesta de accionistas estables y fieles para alejar cualquier clase de hostilidad en el caso de que se desate una operación corporativa no deseada como la que intentó en 2003 Gas Natural (ofreció 26.000 millones de euros por Iberdrola) y que terminó en fracaso.

EiDF, la firma gallega especializadas en instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica que cotiza en BME Growth, y que sigue suspendida en bolsa, ha comunicado este miércoles, tras permanecer en silencio desde el viernes, que ha puesto en marcha "un proceso interno de trabajo para comprobar la información que sirve de base para la elaboración de la información financiera que permita una correcta formulación de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022 y el levantamiento de la referida suspensión".

Tras el duro castigo que recibió la tecnología en bolsa el año pasado, el sector está demostrando en lo que llevamos de 2023 un mejor comportamiento a ambos lados del Atlántico, con alzas del 16% en el caso de las firmas europeas y del 19% en el de las estadounidenses del Nasdaq 100.

EiDF, la firma gallega especializadas en instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica que cotiza en BME Growth, acumula tres sesiones con la cotización congelada y sin dar explicaciones de por qué no envía las cuentas correspondientes a 2022.

Las calificaciones crediticias, por definición, han medido la capacidad y voluntad de una compañía de cumplir sus compromisos financieros a su vencimiento y garantizaban la buena salud de una empresa. Pero en los últimos tiempos, las agencias de rating ya están empezando a tener en cuenta en sus calificaciones los riesgos de transición relacionados con el clima en determinados sectores, ya que prepararse para tales eventos puede acabar con la calidad del crédito. Visita el portal de ESG de elEconomista.es

Desde que el Banco Central Europeo (BCE) inició las subidas de tipos de interés en la eurozona el 21 de julio del año pasado, la ventaja del Ibex 35 supera en más de 6 puntos de rentabilidad a la bolsa europea y, pese a ello, aún cotiza a múltiplos más atractivos. El índice español se compra hoy a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 10,9 veces su beneficio estimado para 2023, según la previsión de Bloomberg, –y la más baja entre los grandes índices del continente–. Esta ratio supone un descuento del 18,4% frente al Stoxx 600, frente al 14,9% con el que arrancó el año –puntualmente alcanzó el 19% a mediados de febrero–.

Soltec acumula en bolsa ganancias de más del 34% pero los analistas de Berenberg creen que los títulos de la firma de renovables murciana aún pueden avanzar mucho más.