
Desde que el Banco Central Europeo (BCE) inició las subidas de tipos de interés en la eurozona el 21 de julio del año pasado, la ventaja del Ibex 35 supera en más de 6 puntos de rentabilidad a la bolsa europea y, pese a ello, aún cotiza a múltiplos más atractivos. El índice español se compra hoy a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 10,9 veces su beneficio estimado para 2023, según la previsión de Bloomberg, –y la más baja entre los grandes índices del continente–. Esta ratio supone un descuento del 18,4% frente al Stoxx 600, frente al 14,9% con el que arrancó el año –puntualmente alcanzó el 19% a mediados de febrero–.
Una rebaja equiparable a la que ofrece frente al Cac y que se reduce a un 10,6% contra el Dax. El Ibex también ofrece una valoración atractiva –del 15,6%– si se toma como referencia la estimación del consenso para 2024 –10,6 veces– frente a las 12,5 veces del índice europeo.
Mejora de previsiones
La explicación a estas cifras está en las previsiones de beneficio que maneja el consenso para ambos mercados y, especialmente, en los pronósticos para la banca. A la espera de conocer los resultados corporativos correspondientes al primer trimestre, que en España inaugura Bankinter este jueves, las ganancias netas previstas para el conjunto del Ibex 35 de cara a 2023 se han incrementado en un 8% respecto a las estimaciones que se contemplaban a comienzos del ejercicio y en un 5,3% en el caso de 2024. Al mismo tiempo, la previsión para el Stoxx 600 se ha reducido en un 6,7% para 2023 respecto a lo esperado en enero y sólo ha aumentado en un 1,3% para 2024.
Con todo, por poner todas estas cifras en contexto, cabe recordar que la bolsa española históricamente ha cotizado con descuento frente a la europea y que actualmente brinda un descuento del 34,6% frente a su media de todos los tiempos.
El motivo de este mejor comportamiento bursátil frente a Europa y la mejora de estimaciones en lo que a beneficios se refiere se encuentra en la banca. Aunque las turbulencias que se desataron en el sector bancario el pasado mes de marzo han lastrado con fuerza las cotizaciones de los bancos españoles, sólo Unicaja ve un recorte en su estimación de beneficios (un leve 0,5%) en lo que va de año. El resto de entidades anotan un alza de más del 10%, con Banco Sabadell como la compañía del Ibex que más ve engordada esta previsión de beneficios (al pasar de los 717 millones de principios del año a los 939,8 millones actuales).
Por valores, el 42% de las firmas del índice español ofrece un PER inferior a las 10 veces, frente al 21% del Stoxx 600. Este mayor porcentaje con firmas más atractivas se repite también, según las previsiones, el próximo ejercicio, con un 34% de las cotizadas con multiplicadores por debajo de las 10 veces frente al 28% de las europeas.
Por PER, las seis entidades españoles ofrecen un multiplicador inferior a 8 veces. Repsol está en cabeza de esta lista, con un PER de 4,41 veces para 2023 (pese a que su beneficio sí sufre un recorte de 1,8% en el año), y un multiplicador de 5,45 veces para 2024, aunque también registra un recorte del 3,2% frente al estimado al inicio del año.
Los coches triunfan en Europa
En cuanto a las europeas, las empresas automovilísticas copan las primeras posiciones como las firmas más atractivas por esta ratio, con Porsche en cabeza, con un multiplicador de 3 veces, seguida de Stellantis. Para el ejercicio 2024, todas las firmas europeas de la lista registran un encarecimiento, según estas previsiones.
La variación en la estimación de ganancias que registran las compañías de ambas referencias también está en línea, con un 65% del Ibex consiguiendo un alza en esta previsión de beneficios, desde el primero de enero hasta hoy, frente al 46% del Stoxx 600. Sin embargo, para Diego Morín, estas subidas podrían paralizarse en los próximos meses: "Veo cierto estancamiento en los BPAs (beneficio por acción), con cierto retroceso de los mismos en el segundo y tercer trimestre del año 2023 en la zona euro, y a la vista está en Estados Unidos donde se esperan caídas del 5% aproximadas en el primer trimestre, según Bloomberg", desarrolla el experto.
De vuelta a la principal referencia española, Morín considera que, en términos generales, "los sectores del Ibex dejarán buenas cifras en este primer trimestre del año". Especialmente, destaca al sector turístico, tras romper cifras de movimiento del año 2019 después de unos meses complicados. En el mismo sentido, ensalza también al sector bancario, ya que "pese a los revuelos vividos en las últimas semanas, mantiene la recomendación", finaliza.