Bolsa, mercados y cotizaciones

La rentabilidad del Ibex duplica la de los valores medianos en 2023

  • La referencia española, aupada por la banca e Inditex, bate en 3 puntos al Ibex Small Caps
  • Tubos Reunidos, Airtificial y Audax son los valores más alcistas del mercado nacional

Una de las críticas más recurrentes que analistas y gestores suelen hacer sobre el Ibex 35 es la de ser poco representativo de la economía española, con un sesgo excesivo hacia bancos, con una ponderación del 28,6% y del 23,3%, respectivamente.

Precisamente, el peso de la banca fue, en buena medida, el responsable de que el selectivo español haya sido el patito feo de la renta variable europea en la década de tipos de interés cero en la zona euro a la que el Banco Central Europeo (BCE) puso fin en julio del año pasado. Este mejor comportamiento se está dejando sentir en el propio parqué español. La referencia bursátil por excelencia duplica la rentabilidad en el año del Ibex Medium Caps (donde el consumo básico pondera un 20,9% y el consumo discrecional un 18,05%) y bate en 3 puntos de rentabilidad al Ibex Small Caps, donde los valores industriales pesan un 24,6%.

"Cuando la banca corre es imposible que el resto lo haga mejor que el índice principal", asume David Tomás, especialista de renta variable de Andbank, recordando que el año pasado las entidades que más se revalorizaron fueron Unicaja y Bankinter pero que este año han tomado el relevo las grandes, a las que se ha sumado la textil gallega, en máximos del año. "A nivel general, si la banca lidera ningún fondo lo va a hacer mejor a menos que estés indexado", puntualiza Tomás.

El consumo es el sector que más  pesa en el índice mediano y la industria en el pequeño

Índice por índice, las mayores subidas del Ibex se concentran, al margen de la banca y la textil gallega, en el turismo, con Aena, Amadeus y Meliá avanzando más de un 26%. En el selectivo de firmas de mediana capitalización, la desventaja frente a sus hermanos mayores se explica, en parte, en que entre los cinco valores que más caen desde enero están algunos de los valores que más ponderan, como Pharma Mar, Faes Farma o Línea Directa, con retrocesos anuales de entre un 12% y un 38%. Eso sí, los tres valores más alcistas –Ercros, eDreams Odigeo y Ence– ganan más de un 27%.

En cuanto al Ibex Small Caps, del Continuo una vez que se excluyen las de mediana capitalización, los retrocesos de doble dígito los firman Urban, Atrys Health y Oryzon Genomics, frente a las alzas de más del 30% que protagonizan Berkeley, Soltec, Tubacex, Audax y Airtificial. "En el mundo de los medianos y pequeños, los cursos 2022 y 2023 están marcados por la dispersión de ciertos valores, con compañías como las energías renovables cayendo una barbaridad pero Applus, Tubos Reunidos, Tubacex o Duró Felguera subiendo a doble dígito", observa el experto de Andbank.

Una opinión compartida por Francisco Rodríguez d'Achille e Iván Díez, Socios y Directores de LONVIA Capital. "Abstrayéndose de factores externos y con un enfoque en el largo plazo, las Small&Mid caps vuelven a posicionarse como una clase de activo interesante, destacando el rol de liderazgo global que desempeña Europa en algunos nichos específicos de mercado" apuntan estos expertos.

Fondos de bolsa española

¿Cómo se traslada este rendimiento a los fondos? Los 64 productos que invierten en renta variable española obtienen en lo que llevamos de ejercicio rentabilidades de entre el 4%y y el 24%, según Morningstar con datos a 18 de abril. De todos ellos, sólo seis son vehículos indexados.

De este listado, los fondos específicos de compañías de pequeña y mediana capitalización como el Caixabank Small & Mid Caps Esp Estánd FI, el Mediolanum Small & Mid Caps España S FI y el Santander Small Caps España A FI logran ganancias del 9,35%, del 7,56% y del 7,05%, respectivamente, en 2023. De hecho, es en este tipo de compañías de menor tamaño donde se pueden encontrar las mayores ganancias en un horizonte de tiempo más amplio. El fondo gestionado por Lola Solana es el producto más rentable a diez años, con un retorno anualizado del 7,8%.

Los portafolios de los value españoles también dedican un porcentaje importante de sus carteras a títulos de pequeña y mediana capitalización. Elecnor, Técnicas Reunidas, Vocento y Gestamp son algunos de los nombres más repetidos entre las primeras posiciones.

Dentro de este grupo, Bestinver Bolsa FI es el que más sube en el año, más de un 11%, seguido de Cobas Iberia D FI y de Magallanes Iberian Equity M FI, que se anotan alzas de más del 9%. Azvalor Iberia FI y Horos Value Iberia FI se anotan ganancias de algo más del 7% en el año.

Las pequeñas, también rezagadas a nivel mundial

El Las cotizadas tampoco superan a sus hermanos mayores en 2023 en el resto de índices. El MSCI World Small Cap suma en el ejercicio un 4%, frente al 8,5% que se anota la referencia mundial. Un comportamiento que se repite en los parqués europeos. La mayor discrepancia se produce en París, donde el Cac bate  en casi 15 puntos al Cac Small. En Londres, el Ftse Smx cae un 0,6% frente al 6% que suma el Ftse 100. Mucho menor es la diferencia en Francfourt, donde el Dax rebota un 14% y el Sdax, un 13%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky