Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

El interés por la numismática sigue en pie y con más fuerza que nunca. Ya sea por piezas antiguas o conmemorativas. Y es que este tipo de ejemplares podrían multiplicar su valor en el mundo del coleccionismo, si es que llegan a tener ciertos aspectos que le den la "rareza" suficiente para que guarden una fortuna.

El universo de la numismática sigue en auge. Más aún, si apunta a los antiguos ejemplares españoles como pueden ser las pesetas, centenes, escudos o incluso la llamada 'Spanish dollar' o 'real de a ocho'. Y es que la numismática de nuestro país es la segunda más coleccionada en el mundo, sólo por detrás de algunas monedas antiguas estadounidenses.

En el universo de las grandes fortunas también hay rivalidad. No todos comulgan con los mismos principios, ni tienen las mismas declaraciones de intenciones. Cuando hay tanto dinero en juego, todo es cuestionable: el nivel de gasto, el nivel de ahorro, o incluso la filantropía. Es en este escenario, que dos pesos pesados de las inversiones se hacen protagonistas y, efectivamente, surge el debate sobre quién gestiona de mejor forma su dinero: ¿Bill Gates o Elon Musk?

La historia de Peter Johnson es de esas que nos remueven porque son reales y tratan de superación. Si bien tenemos fascinación por aquellas personas como Bill Gates, Elon Musk o Steve Jobs, aún nos quedan lejos. Y es que Johnson es de carne y hueso.

Tras la pandemia, y por tercer año consecutivo, el mercado inmobiliario sigue experimentando una fuerte tendencia enfocada hacia las casas prefabricadas. Las particularidades de este tipo de vivienda, hacen que aquellas familias que quieren dar el salto hacia la compra de una casa consideren esta alternativa modular.

Hace unos meses hablábamos sobre los dilemas en cuanto a la privacidad que puede generar el uso de la red social BeReal. Por estos días, un estudio vuelve a cuestionar el uso de la llamada aplicación 'anti-Instagram', o aplicación 'sin filtro', pero enfocado hacia las experiencias que viven sus usuarios, entre ellas, las psicológicas.

Vanesa García es de esas personas que se ganan la vida haciendo un trabajo poco convencional, por lo que refiere a horarios y lugar de empleo. Para ella, ordenar y organizar armarios de otras personas se ha convertido en su gran proyecto y que, a día de hoy, a sus 29 años, le permite tener un ingreso de más de 9.000 euros. Así es, como el caso de la famosa Marie Kondo.

Cuando Kevin Kim abandonó la universidad, su madre tuvo dudas, incluso se puso triste. Sin embargo, por esos días, cuando el joven desertor tenía 21 años, estaba vendiendo su primera empresa por seis cifras. Dinero que le daba cierta seguridad a su familia, para tomar la decisión de abandonar sus estudios, y para seguir emprendiendo.

En un intento por rentabilizar Twitter que, según cifras entregadas en noviembre por el mismo Elon Musk, registraba un saldo negativo de cuatro millones de dólares al día, la red social se está abriendo todo tipo de campos para salir a flote mediante su servicio de suscripción Twitter Blue.

Giannis Antetokounmpo no solo triunfa dentro de la cancha, también lo hace en el universo de las inversiones. Y es que el alero de los Milwaukee Bucks, quien ganó premios MVP consecutivos en 2019 y 2020, y llevó a su equipo a un título de la NBA en 2021, se olvida de su pasado económico conservador y apuesta por la educación financiera mediante Calamos Investments en un fondo "ESG".