Empresas y finanzas

BeReal, la nueva red social sin filtros que te da dos minutos al día para compartir contenido

  • La app envía una notificación a una hora aleatoria cada día
  • No permite subir fotografías hechas antes de recibir la notificación

Es frecuente encontrar el hashtag "no filter" en fotos de instagram que claramente han sido retocadas. Lo mismo con las historias que rezan "I woke up like this" ("Me he levantado así"). La mayoría de redes sociales son todo menos reales, excepto una. BeReal, una app que solo da dos minutos a los usuarios para que se hagan fotos, se autodefine como la plataforma más auténtica. A diferencia de otras, la app solo permite subir fotos una vez al día y, como el tiempo es limitado, no deja espacio a poses ni artificios.

Creada por Kévin Perreau y Alexis Barreyat, la idea detrás de la app es sencilla: ser real. Cada día, los usuarios de BeReal reciben una notificación para que se hagan dos fotos con el móvil, una con la cámara frontal y otra con la trasera. Aunque la hora a que se recibe la notificación es aleatoria, el tiempo para hacerse las fotos es siempre el mismo. Compartir este contenido con sus seguidores les permite a su vez ver las contribuciones de los demás. La app no permite subir fotografías hechas antes de haber recibido la notificación. Asimismo, la aplicación no está diseñada para tener a los usuarios pegados a la pantalla durante horas, a diferencia de sus rivales, como Instagram.

La aplicación se lanzó en Francia en 2020 y, desde entonces, se ha hecho viral. Entre enero de 2021 y febrero de 2022, BeReal obtuvo cerca de 4 millones de descargas en todo el mundo en AppleStore y Google Play, según datos de Sensor Tower que recoge Bloomberg. Casi el 30% de ellas se produjeron solo en el mes de febrero de 2022.

Además de conquistar al público, también ha llamado la atención de varias firmas de capital riesgo con sede en EEUU, incluyendo Andreessen Horowitz, Accel Partners y DST Global. Esta última lideró una ronda de serie A de 36,6 millones de dólares que BeReal cerró en junio del año pasado.

En cuanto a su futuro, está por definir. Si bien BeReal podría ser otra moda pasajera, dado que las apps que ofrecen una característica básica "generalmente no duran", también podría ver como su popularidad sigue creciendo y otras compañías optan por incluir opciones similares en sus plataformas, señala Alice Marwick, cofundadora del Centro de Información, Tecnología y Vida Pública de la Universidad de Carolina del Norte.

BeReal parece la respuesta a la preocupación por el impacto que tienen las redes sociales en sus usuarios. El año pasado, el diario The Wall Street Journal hizo público un estudio llevado a cabo por Instagram en el que se detallaba el efecto que tiene el uso de la aplicación en la salud mental de los usuarios más jóvenes, especialmente entre las adolescentes. En concreto, "un 32% de las chicas adolescentes se sienten mal sobre su cuerpo", un sentimiento que la plataforma no hace más que empeorar. La investigación también apuntaba que "las comparaciones en Instagram pueden cambiar cómo una mujer joven se ve y describe a sí misma".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky