Tecnología

Estos son los requisitos para poder obtener el verificado en Twitter Blue: no solo es pagar

  • Después del caos generado, la compañía tuvo que cerrar temporalmente Twitter Blue
  • Estas condiciones son para garantizar y mantener la integridad de la plataforma
Alamy

Sin duda uno de los temas más controversiales de la era Elon Musk en Twitter, fue cuando el magnate anunció que iba a cobrar 8 dólares al mes a aquellos perfiles que quisieran estar verificados. Su plan inicial, fracasó, pero ahora ha vuelto con uno renovado y más pensado a fondo, en el cual se tienen que cumplir con una serie de requisitos (aparte de pagar) para poder obtener este tic azul

Desde el principio Musk lo dejó bastante claro, quería hacer Twitter rentable. Para ello se ha enfocado en dos aspectos, el primero impulsar los ingresos por publicidad, pero también quería sacar provecho de la versión premium de Twitter, Twitter Blue.

Por eso, decidió que los usuarios que quisieran acceder a funciones extra y tuvieran el perfil verificado tendrían que pagar 8 dólares mensuales. Esto causó malestar entre muchos seguidores, pero también provocó la suplantación de identidad de varios personajes públicos y empresas, causando un caos en la red social.

Como consecuencia, Twitter tuvo que cerrar temporalmente este servicio para repensarlo y no volver a cometer los mismos errores. Y apenas un mes después, la compañía ya ha relanzado Twitter Blue, aunque por el momento solo está disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Qué requisitos necesito para obtener el tic azul

En esta nueva versión de Twitter Blue, la compañía se ha armado de condiciones para que los usuarios puedan tener su perfil verificado. La compañía ha dejado claro que busca garantizar y mantener la integridad de la plataforma, y para ello, toda persona que quiera tener la insignia azul tendrá que tener un perfil completo, con nombre público, fotografía y debe tener un número de teléfono asociado.

Otro de los requisitos es que se haya registrado actividad en el perfil del usuario en los últimos días anteriores a la petición, al igual que la cuenta tiene que tener al menos 90 días de antigüedad, por lo que ninguna cuenta nueva puede optar a esta suscripción, al igual que aquellas que han cambiado su foto de perfil, nombre de usuario o @, estarán vetadas.

A su vez, el renovado equipo de Elon Musk ha recalcado que es necesario que estas cuentas que aspiran al verificado no pueden contener información engañosa como pueden ser datos, biografías de perfil copiadas o fotografías de otras personas. Por último, Twitter no aceptará las solicitudes de aquellas cuentas que tengan signos de participación en la distribución de mensajes de spam.

Repensar las cosas suele venir bien, y por ello parece que de ahora en adelante no se va a poder suplantar identidades tan fácilmente, ya que tienes que demostrar quién eres y qué contenidos publicas para poder estar verificado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments