Energía

Iberdrola cierra una ampliación de capital de 4.762 millones para acelerar su expansión en redes

  • La colocación no tendrá derecho de suscripción preferente de los accionistas
  • La eléctrica bate récord de resultados tras ganar 3.562 millones, un 20% más en el semestre
  • La eléctrica niega cualquier responsabilidad en el apagón del 28A y no ha recibido reclamaciones
 

Iberdrola acaba de cerrar una ampliación de capital por valor de 4.762 millones de euros con el objetivo de financiar su nuevo plan inversor centrado en el negocio de redes eléctricas. La operación, que se ha ejecutado mediante una colocación acelerada dirigida exclusivamente a inversores cualificados, ha sido aprobada por el consejo de administración y se realiza con exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas.El aumento de capital liberado se ha realizado con 6.350.101.549 acciones ordinarias, de 0,75 euros de valor nominal cada una, las cuales confieren un total de 6.350.101.549 derechos de voto (uno por cada acción).

Esta ampliación se llevará a cabo a través de la emisión de nuevas acciones ordinarias, que serán de la misma clase y serie que las actualmente en circulación. J.P. Morgan SE, BofA Securities Europe S.A. y Morgan Stanley Europe SE actuarán como coordinadores globales y colocadores conjuntos de la misma, en la que también participa BNP Paribas como colocador conjunto. La determinación del número definitivo de acciones nuevas y el precio de emisión se fijarán tras el proceso de prospección de la demanda.

La energética presidida por Ignacio Galán justifica esta operación por el fuerte crecimiento que prevé en el negocio de redes, impulsado por los recientes avances regulatorios en Reino Unido y en Estados Unidos —especialmente en el estado de Nueva York—, que abren la puerta a una oportunidad de inversión cifrada en 55.000 millones de euros para el periodo 2026-2031. Esta cifra representa un incremento del 75% respecto al sexenio anterior y prevé una rentabilidad neta sobre fondos propios en torno al 9,5%.

Según explica la eléctrica, la inversión en redes tendrá su principal foco en Reino Unido, donde la compañía planea triplicar su inversión hasta los 26.000 millones de euros frente a los 7.000 millones del periodo anterior. En la misma línea se sitúa EEUU con un incremento desde los 12.000 millones hasta los 20.000 millones. Por contra, Brasil reducirá si ritmo de crecimiento en redes de los 8.000 millones a 6.000 millones y España pasará de 3.900 millones a 3.500 millones por la reducida rentabilidad que hay planteada en estos momentos.

Con esta inyección de capital, Iberdrola prevé elevar su inversión bruta anual hasta el entorno de los 15.000 millones de euros durante los próximos años. La ampliación permitirá, además, mantener unos niveles de solvencia compatibles con sus actuales calificaciones crediticias (Baa1/BBB+) y garantizar su política de retribución al accionista. La compañía ha asegurado que esta operación tendrá un impacto positivo en el beneficio por acción, gracias al mayor volumen de inversiones con retornos atractivos en redes.

Como parte de los compromisos asumidos, Iberdrola ha acordado con los bancos colocadores un periodo de lock-up de 180 días durante el cual no emitirá ni dispondrá de nuevas acciones, salvo excepciones habituales como el programa de dividendo opcional "Iberdrola Retribución Flexible".

La empresa prevé que las nuevas acciones comiencen a cotizar en las bolsas españolas el próximo 25 de julio. No obstante, estas acciones no tendrán derecho al dividendo complementario de 0,409 euros brutos por acción correspondiente a los resultados de 2024, que se abonará el 24 de julio y que solo recibirán los accionistas registrados antes del 7 de julio.

El anuncio se produce dos meses antes de la celebración del Día del Inversor, previsto para el 24 de septiembre, en el que Iberdrola presentará su nuevo plan estratégico. Con esta ampliación, la compañía busca reforzar su capacidad financiera para abordar una nueva fase de crecimiento centrada en infraestructuras reguladas en mercados con alta calidad crediticia y marcos estables.

En paralelo, Iberdrola mantiene un sólido desempeño financiero. En el primer semestre de 2025, el beneficio neto ajustado ascendió a 3.562 millones (+20%) -excluyendo el efecto de la venta de activos en México- y el EBITDA superó los 8.287 millones (+15%). La deuda neta se redujo en 3.000 millones hasta los 52.700 millones, y la liquidez del grupo se sitúa por encima de los 19.000 millones de euros, suficiente para cubrir 19 meses de necesidades financieras. El flujo de caja operativo creció un 15% hasta alcanzar los 6.796 millones.

El grupo también está reforzando su actividad en renovables, con 2.155 millones invertidos en el primer semestre (un 40% en eólica marina), y avances en proyectos como Baltic Eagle (Alemania), Vineyard Wind 1 (EE.UU.) y East Anglia 3 (Reino Unido). A ello se suman nuevas alianzas con Masdar, CIP y Kansai, que refuerzan su estrategia de coinversión y rotación de activos, elemento clave del modelo de crecimiento sostenible y disciplinado que Iberdrola proyecta hasta final de década.

La eléctrica además ha superado los 45.000 MW de renovables instaladas y ha batido su récord de energía distribuida con 124.000 GWh, un 4,8% más. Además, la empresa ha incrementado en un 9,9% la venta de gas en EEUU.

La compañía además recibió el 26 de junio la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que avaló el régimen que permitía a las empresas españolas deducirse el fondo de comercio en adquisiciones indirectas de sociedades extranjeras que gozaban de confianza legítima de acuerdo con las Decisiones Primera y Segunda de la Comisión Europea, anulando la Tercera decisión de la Comisión Europea de 2014, que había declarado como nueva 'ayuda de estado' dicho régimen tributario. Esta sentencia resultaría en un reembolso de en torno a 760 millones de euros, incluyendo los intereses de demora.

Sin reclamaciones por el apagón

En relación con el apagón que se produjo en el sistema eléctrico peninsular el 28 de abril de 2025, el incidente ha sido analizado por los expertos internos y externos del Grupo, que han concluido que las sociedades del Grupo no fueron las causantes del Cero Eléctrico, ni contribuyeron de forma alguna a que ocurriese el mismo. Al contrario, las sociedades del Grupo en España pusieron a disposición del Operador del Sistema sus activos de generación y distribución, que contribuyeron eficazmente a la reposición del suministro eléctrico.

En cuanto a las eventuales reclamaciones patrimoniales de clientes que pudieran dirigirse contra las sociedades productoras, 21comercializadoras y distribuidoras de electricidad del Grupo en España, además de la inexistencia de responsabilidad de dichas sociedades, las reclamaciones estarían cubiertas por los seguros de responsabilidad civil suscritos. A la fecha, no se ha recibido ninguna reclamación judicial solicitando indemnización de daños por responsabilidad civil contra ninguna de las sociedades del Grupo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky