
La montaña rusa que es Twitter ahora mismo desde la llegada de Elon Musk, con la red social en el centro de varias decisiones y despidos polémicos, podría haber reavivado las viejas rencillas que el actual hombre más rico del mundo tenía con el que lo ha sido durante la mayor parte de lo que llevamos de siglo: Bill Gates.
El cofundador de Microsoft y ahora filántropo era hasta hace poco un ávido usuario de la red social, en la que publicaba regularmente los esfuerzos humanitarios de la fundación que tiene con su exmujer, en particular la lucha contra la malaria y la polio.
Gates no tuitea desde el 19 de noviembre
Gates también ha utilizado a menudo Twitter para llamar la atención sobre innovaciones que pueden mejorar la salud de las personas en todo el mundo. Su último tuit, que data del 19 de noviembre, trata de los inodoros inteligentes que propone para mejorar la higiene y las enfermedades en países pobres.
"Para resolver la crisis de salubridad de nuestro mundo, necesitamos inodoros más inteligentes que no dependan de los sistemas de alcantarillado y eviten la propagación de enfermedades. #DíaMundialDelInodoro", publicó ese día el multimillonario, con un enlace a una entrada del blog de la Fundación Gates sobre su propuesta de reinvención del inodoro.
El cambio de política de Twitter frente a los comentarios antivacunas pudo ser el detonante
Desde ese tuit, Gates no ha aparecido en Twitter, lo que resulta sorprendente dada su actividad previa en la plataforma. Hasta el 19 de noviembre, el filántropo tuiteaba casi todos los días y a veces varias veces al día.
Elon Musk se hizo con la propiedad de Twitter oficialmente el día 28 de octubre, pero su silencio coincide con los cambios en la política de Twitter de no perseguir los mensajes negacionistas ante el COVID y las vacunas.
"A partir del 23 de noviembre de 2022, Twitter dejará de aplicar la política de información engañosa sobre el COVID-19", dijo la compañía en su página de transparencia.
El anuncio sugiere que las cuentas que difundan información falsa sobre la pandemia no serán penalizadas.
Gates y Musk, una relación complicada
Ha habido una disputa entre Gates y Musk desde mayo, después de que Musk se enterara de que Gates había apostado por una caída en el precio de las acciones de Tesla, realizando una apuesta corta.
En aquel momento, Gates también expresó su preocupación por los cambios que Musk haría en Twitter una vez que se hiciera con la propiedad.
"¿Tiene algún consejo para Elon Musk mientras compra Twitter de lo que debería hacer?", le preguntaron a Gates en el CEO Summit de The Wall Street Journal el 4 de mayo.
"En realidad podría empeorar las cosas", respondió Gates. "Ese no es su historial. Es decir, su historial con Tesla y SpaceX es bastante alucinante a la hora de reunir a un gran equipo de ingenieros y... coger a la gente que trabajaba en esos campos de una forma menos audaz, y ponerlos realmente en valor".
"Dudo que eso ocurra esta vez, pero debemos tener la mente abierta y nunca subestimar a Elon", dijo entonces Gates.
A Gates le preocupaba la posibilidad de que la desinformación y la desinformación proliferaran en la plataforma. Desde que cerró el trato por Twitter, Musk, en nombre de la libertad de expresión, ha reactivado todas las cuentas, incluida la del expresidente Donald Trump, que habían sido suspendidas por violar las normas de la plataforma.
Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, millones de mensajes conspirativos se han difundido por internet, alimentando la desinformación sobre el coronavirus, sus orígenes y las motivaciones de quienes trabajan para combatirlo. Algunos de ellos directos contra Gates, quien se había comprometido a apoyar a los fabricantes de vacunas y a dedicar al menos 1.750 millones de dólares a la respuesta mundial a la pandemia de covid-19. El filántropo se convirtió entonces en blanco de varios bulos.