Director de elEconomista

Por qué despierta tanto interés entre los inversores Prisa, un grupo de comunicación que perdió en los primeros nueve meses del año 209 millones, casi el doble que en el mismo período del año pasado. El interés es político más que económico, porque después de la venta de Santillana, la joya de la corona del grupo por 465 millones este otoño, el comprador adquiriría un grupo en números rojos debido a una deuda que supera los mil millones después de varias reestructuraciones y con una plantilla aún inflada, a la que no se atreven a meter mano.

opinión

El Gobierno celebra sus primeros presupuestos en tres años gracias a la unión de toda la izquierda independentista, mientras que la derecha se desangra en luchas estériles por ganar protagonismo. Pablo Iglesias y Adriana Lastra exhiben músculo en el Parlamento. Anuncian sin ningún tipo de rubor que la coalición de Gobierno está más fuerte que nunca. Critican que a comienzos de legislatura les auguraban sólo unos meses convivencia y aseguran que se mantendrán unidos hasta finales de la legislatura. Hasta que el tiempo los separe, como en los matrimonios bien avenidos.

En el impresionante edificio en forma de vela que destaca sobre skyline madrileño dominan las prisas y los nervios estos días. La venta de la filial estadounidense de BBVA a PNC por casi 10.000 millones hace unas semanas puede acabar en un dolor de cabeza para su máximo responsable, Carlos Torres. El joven presidente del banco azul vio en la montaña de liquidez obtenida una gran oportunidad para rematar la adquisición del Sabadell, que negociaba desde antes del verano, con su presidente, Josep Oliu.

Especial Medio Ambiente

El medio ambiente y la transformación ecológica ofrecen a España una oportunidad histórica para liderar un ámbito que marcará el ritmo del crecimiento mundial durante las próximas décadas: la economía verde.

"Fusionarse por fusionarse no es necesariamente bueno". La advertencia procede del presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, y la pronunció el miércoles pasado, dos días después de que se anunciara que BBVA y Sabadell habían emprendido formalmente conversaciones para crear una sola entidad.

Especial Tecnología y Startups

Digitalizarse ya no es una opción que las empresas puedan tomar o no, sino una imperiosa necesidad. Entre los sectores que tiran de la economía, las empresas tecnológicas brillan en el panorama bursátil con alzas cercanas al 50% en este año. La famosa recuperación en K que se produce en tecnología, transformación energética, distribución online –y no en hostelería o líneas aéreas– es una realidad que llegó para quedarse.

Las mentiras tienen las patas cortas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se pasó los últimos meses culpando a Europa de no poder reducir el IVA de las mascarillas, algo que se comprobó que era mentira cuando se descubrió que se trataba de una simple recomendación. Una recomendación es también lo que emitió Europa para luchar contra los bulos y la desinformación y, sin embargo, el Gobierno montó un Ministerio de la Verdad para perseguir a periodistas díscolas, con CNI incluido, dirigido por esa especie de Superman de La Moncloa, que es Iván Redondo.

Hasta que estalló la crisis del coronavirus, Air Europa era la joya del grupo Globalia. Su presidente y fundador, Juan José Hidalgo, se jactaba de ser uno de los pocos empresarios del sector que había logrado mantener en funcionamiento una aerolínea después de las turbulencias que dieron al traste con Air Madrid, Spantax, Spanair ó tantas otras.

La foto de Sánchez e Iglesias en la presentación de los Presupuestos de 2021 muestra cómo la política, al igual que ocurre con la pandemia, marcará las cuentas del próximo año. Los dos mandatarios destacaron que son los más sociales de la historia. Y desde luego no les falta razón. En un vistazo rápido a las partidas para el año que viene, el gasto en servicios sociales se incrementa el 70 por ciento, el de acceso a la Vivienda el 338 por ciento, el de Sanidad sube el 75 por ciento y el destinado a formación otro 70 por ciento. Todo un chorro de dinero para sacar al país de la crisis a golpe de talonario. La cuestión es si podemos permitirnos todo este gasto y cómo lo vamos a pagar.

Empresas y Finanzas

El presidente de la Asociación de Fabricantes y Consumidores (AECOC), Javier Campo, asociación que celebra este miércoles su congreso anual en Valencia, reclama consenso a los políticos, critica los confinamientos totales de sectores como el de la hostelería en Cataluña y advierte que no habrá brotes verdes en esta crisis, por los menos, hasta el próximo verano.