Opinión

Las prisas de Torres por comprar Sabadell

Torres tiene prisa por dejar atrás a Oliú para alcanzar su meta: la adquisición del Sabadell.

"Fusionarse por fusionarse no es necesariamente bueno". La advertencia procede del presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, y la pronunció el miércoles pasado, dos días después de que se anunciara que BBVA y Sabadell habían emprendido formalmente conversaciones para crear una sola entidad.

Como si se hubieran leído el pensamiento, el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, también enfrió al día siguiente, jueves, la operación. "Se han sacado demasiadas conclusiones (...). BBVA cuenta con multitud de opciones en las que invertir el excedente de capital logrado con la venta de su filial en Estados Unidos y sólo lo utilizará con Sabadell si (...) crea más valor para los accionistas".

A buen entendedor, pocas palabras. La fusión Sabadell-BBVA, a diferencia de la de CaixaBank y Bankia se encuentra en mantillas y es difícil predecir cual será el resultado de las negociaciones, tanto por las discrepancias que separan a los principales responsables de ambas entidades como por las reticencias de los reguladores.

Josep Oliú acepta jubilarse, pero no a cualquier precio. Pide un precio alto y en efectivo

En las conversaciones protagonizadas por el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, el entendimiento desde el primer momento entre los dos altos directivos y el presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, fue casi perfecto. Mientras, entre los presidentes del BBVA, Carlos Torres, y el de Sabadell, Josep Oliú, apenas hay 'feeling'.

El proyecto lleva desde el verano sobre la mesa de negociaciones. El esquema inicial era una copresidencia de Torres y Oliú hasta que se produjera la jubilación definitiva de éste último, que tiene 71 años. Sin embargo, Torres pone ahora como condición la salida del primer ejecutivo de Sabadell desde el minuto cero, ya que se trata de una adquisición en lugar de un fusión mediante intercambio de acciones.

Los argumentos de Torres no son baladíes. Conoce muy de cerca, por la experiencia de su antecesor y principal mentor, Francisco González, las dificultades de la cogobernanza. El matrimonio anunciado a bombo y plantilla en 1999 entre los antiguos BBV y Argentaria acabó en un divorcio en los tribunales entre González y Emilio Ybarra. Algo similar pasó después entre Emilio Botín y José María Amusátegui, tras la unión entre el Santander y el Central Hispano. En este caso, la ruptura fue precedida de un enfrentamiento entre los rojos (santanderes) y azules (hispanos), a cuenta de la purga de empleados y oficinas.

Torres tiene prisa por adquirir el Sabadell sin esperar al desenlace del caso Villarejo

Torres quiere tener manos libres para actuar a su albedrío, porque como en las ocasiones precedentes, la cultura interna es muy diferente. BBVA está tecnológicamente mucho más avanzado, tiene una mentalidad más abierta e internacionalizada. Su especialidad es la banca al por menor frente a la banca de pequeña y mediana empresas, que lidera el l Sabadell.

Oliú aceptaría jubilarse si se alcanza un compromiso, pero no se dejará llevar al altar tan fácilmente. Lo primero que exigió, como adelantó elEconomista, es que la compra se realice en efectivo, no mediante un intercambio de acciones. El presidente del Sabadell quiere congraciarse con las familias catalanas como los Lara (Planeta), Andik (Mango) ó Folch-Rusiñol (Titán), que perdieron cientos de millones en estos años, debido a su apuesta personal por el banco. El propio Oliú fue haciéndose con un paquete significativo de acciones (alrededor del 1,5 por ciento) y no quiere acabar como Ybarra, que se fue a la tumba con la participación en BBVA que tenía cuando era presidente prácticamente intacta, pero casi a la mitad de valor.

Pero Oliú busca no "malvender", en palabras de una persona cercana. Exige un precio muy superior a la cotización de 2.500 millones en bolsa, que incorpora ya una prima del 30 por ciento. Considera que las acciones están excesivamente castigadas en el mercado, que reacciona de manera irracional con las empresas más débiles, y no responde a la valoración real de la entidad.

Sólo la venta del británico TSB podría reportar al Sabadell unos ingresos de alrededor de 5.000 millones. Hay que tener que el valor en libro es de 12.700 millones, lo que cuatriplica su cotización actual.

Torres tiene la faltriquera repleta de dólares, después del pelotazo, en sentido positivo, dado con la venta de su filial americana a PNC por 9.700 millones. BBVA, sin embargo, tiene compromisos de gasto por unos 4.000 millones para financiar los ajustes de plantilla y cumplir con el compromiso de abonar un dividendo extraordinario, mediante recompra de acciones.

Además, el Banco de España presiona para que incremente la dotación de capital en Garanti, su filial turca, tras la fuerte depreciación de la lira sufrida en los últimos meses, según fuentes financieras.

Pero el principal foco de incertidumbre proviene de las autoridades bancarias españolas y europeas. Tanto el Banco de España como el Banco Central Europeo (BCE) han expresado desde hace meses su inquietud por la posible imputación de Carlos Torres en el caso Villarejo. Un hecho así asestaría un golpe duro, ya que distorsionaría el proceso de fusión y la dirección de la entidad. El presidente de BBVA asegura que no existe prueba alguna, pero el magistrado Manuel García Castellón ha pedido que se rastreen todos los correos desde que llegó a la entidad.

Además, la Fiscalía Anticorrupción solicitó que el ex jefe de riesgos, Antonio Béjar, uno de los pocos directivos que mostró su total disposición a colaborar con el magistrado. vuelva a declarar a la Audiencia Nacional en breve.

Otro de los puntos que preocupa es el nuevo organigrama del megabanco. Onur Genç se perfila como el consejero delegado único tras la jubilación de Jaime Guardiola, que ya había abierto un proceso de negociación para su salida del Sabadell. El origen turco de Genç, así como su cercanía al primer ministro turco, Tayyp Erdogan, despierta desconfianza en las autoridades europeas. Sobre todo, después de las hostilidades abiertas en el Mediterráneo por Erdogan, con varios países europeos.

El presidente del Sabadell tiene también otras alternativas. Hace meses exploró la fusión con Kutxabank, una opción que aún no puede descartarse. Oliú sólo está dispuesto a vender si el compromiso es satisfactorio para los accionistas, según su allegados.

Torres tiene prisa, quiere cerrar un acuerdo antes de Navidades sin esperar a las pesquisas de García Castellón. Pero las cosas tienen un precio, lo único que falta por conocer si está dispuesto a pagarlo.

PD.- La otra operación de la semana es la oferta presentada por el empresario Blas Herrero para hacerse con la división de medios de comunicación, entre los que están El País y la Cadena Ser. En medios próximos al empresario se asegura que el único interés es económico y se desmiente tajantemente una operación política, que cuente con el respaldo del Gobierno. "Sólo queremos dar estabilidad a la plantilla y los medios de Prisa, que ahora no tiene", aseguran.

"En el corto plazo, habrá que invertir, pero a cinco años vista sería un grupo rentable, según nuestras cuentas", añaden. Una de las claves pasaría por la adquisición del 9 por ciento en manos de Telefónica que su presidente, José María Álvarez Pallete, estaría dispuesto a vender y más con la visto bueno del Ejecutivo. Sin embargo, el entorno de Herrero lo niega. "No tenemos interés en adquirir ese paquete".

Digan lo que digan, es obvio que no se puede comprar el principal grupo de comunicación español sin el consentimiento del Ejecutivo de Sánchez , que estaría encantado de volver a controlar El País como en tiempos de Felipe González.

Por lo demás, elEconomista remodela su equipo de dirección con la adjudicación de nuevas responsabilidades a un grupo de periodistas ya veterano integrado por Joaquín Gómez, Javier Huerta, Rubén Esteller, Juanjo Santacana ý Juan Carlos Serrano, varios de ellos fundadores del diario. Con estos nombramientos en la nueva etapa presidida por Gregorio Peña, se reafirma el compromiso con los valores fundacionales y la defensa de los principios liberales de la economía de mercado instaurados por nuestro fundador, Alfonso de Salas. Valores que nos afianzaron como líderes de la prensa económica desde hace ya más de una década.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

En tiempos de Felipe González, la dirección del grupo estaba en las manos de Jesús Polanco y su línea Editorial en España y Europa era un ejemplo de Muy buen Periodismo

Puntuación -22
#1
ODYSSÉOS 0.54
A Favor
En Contra

Todo el mundo periodístico ha aceptado borreguilmente hablar de migrantes en vez de inmigrantes. Es no es supuestamente fake. Engañoso. Pero ningún periodista ha ofrecido la menor resistencia a que la Crisis de la Cajas de Ahorro Publicas fuera llamada la Crisis Bancaria, cuando ningún banco privado se vio afectado. Pero lo cierto es que el FROB lleva ya más de 45.000 millones de euros en pérdidas asumidas y no pasa nada. Porque están de mierda hasta el cuello tanto el PSOE como el PP, o como CiU o UGT. Todos estaban cobrando en las cúpulas pero sólo liquidaron a Blesa y a Rodrigo Rato. El muy bobo no le compró ningún expediente bien calentito a Villarejo.

Aficionado…

Ahora de aquello polvos vienen los lodos de que el BBVA tiene que devolver el favor de comprar CaixaCataluña por la patilla, y lo mismo le ocurre al Sabadell. El Sabadell es otro Popular, con la misma huida hacia adelante que emprendió el Popular cuando notó las mordeduras de los créditos fallidos en los talones. El Santander ya se comió su sapo, y sigue medio envenenado. Ahora le toca al BBVA y veremos si sale de ésta. Si me pedís mi personal opinión, con la Segunda Fase de la Gran Crisis ya en marcha no sobrevivirá. El Sabadell se lo llevará por delante. Cada uno se ahorca con la soga que quiere…

Puntuación 17
#2
Fernando G
A Favor
En Contra

Al 1...Jesús de Polaco y Muy buen periodismo son antagonismos........otra cosa que seas progre y te encantara esa línea de Mal periodismo.

Puntuación 22
#3
plenilunio
A Favor
En Contra

Demasiadas incertidumbres para que esta operación de no fusión Bbva-Sabadell salga bien de una forma amistosa.

Si Torres quiere comprar lo tiene fácil, con una Opa al precio que el Bbva establezca. El accionariado minorista supone el 57% del capital del Sabadell y está viendo que a Oliú sólo le interesa la satisfacción de las élites catalonias y los grandes fondos.

Puntuación 22
#4
espejito, espejito
A Favor
En Contra

la mejor opción para el Sabadell es una fusión con Telefónica jiji los clientes de Telefónica serán los clientes del Sabadell jiji y más beneficios jiji



En fin, jiji

Puntuación -10
#5
Nicaso
A Favor
En Contra

Leído lo leído parece que los bancos son de sus directivos y no de sus accionistas. Lo que tiene que hacer el BBVA con el producto de su venta es mejorar sus ratios de solvencia, amortizar parte del capital y preocuparse de sus accionistas. La absorción del Sabadell es una operación poco clara y dudo que genere valor al BBVA. El Sabadell que se las busque.

Puntuación 17
#6
KK CNBMV, Albella cabeson cornuo y p,cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Nos quieren robar la cartera que algunos compraron a 15-20€ / acción por 40c que no es ni la media anual, o sí?

Pero, claro, convenientemente orquestado, después del tute al -80% dese ppios de año por Golman Sac.a$, Salym.. todo con el beneplácito de la pandemia y de la cnbmv..

Si hace falta, una patada en el culo a tdos los directivos y tuercebotas que se quieren prejubilar con 250,000 bolos y EREs del 80%, que a 1.000 que sean ya son 250mills por la jeta y quien paga el ERE Sanchinflas o el BBV^?

Puntuación 4
#7
Locura
A Favor
En Contra

Dejar el mercado USA para comprar Sabadell!! Vaya negocio...

Puntuación 18
#8
Jacinto Carrillo Liébanas
A Favor
En Contra

Lo que le gustaría a los directivos del Sabadell es venderle el banco que tienen en ruinas al BBVA y encima sacarle un montón de millones por algo que no vale nada. El Popular estaba mejor y lo vendieron por un euro, imagínense con la que tenemos encima y los políticos que tenemos como compren Sabadell tendrán que echar el cierre total.

Puntuación 1
#9