A pesar de que Abengoa no está viviendo su mejor año en el parqué -cae un 18% desde el 1 de enero-, su historia empresarial no podía ir más viento en popa.
La entrada de un fondo de capital riesgo, CVC, en el capital de la concesionaria en agosto a través de una posible oferta de adquisición ha captado la atención en la compañía en los últimos meses. Una operación que ya ha encontrado otro modo de efectuarse y que no parece estar perjudicando a la valoración de Abertis.
El ejercicio de este año no puede decirse que este siendo el mejor que haya tenido Acciona, de hecho la compañía afronta desde enero una caída de su cotización de casi el 33%, frente a lo que hace el indicador en el que opera, el Ibex que cae en el mismo periodo en torno al 15%.
El fabricante de acero inoxidable, Acerinox, vive una fuerte dicotomía. A pesar de que no consigue ganarse el cariño de los inversores -la empresa se deja más de un 10% desde principios de año, en línea con el mercado español-, sí ha conquistado las valoraciones de los expertos.
La constructora ACS en lo que va de año no le esta dando excesivas alegrías a su presidente -Florentino Pérez- no al menos en la evolución bursátil que está teniendo la compañía a lo largo del ejercicio actual, ya que lleva perdido en el parqué un 6%, aunque ciertamente se comporta mejor que la media de empresas que junto con ella cotizan en el Ibex, ya que el índice en la misma etapa cae un 15%.
El año empezaba con buen pie para la compañía, pero un verano asolado por temores acerca de una ralentización en la recuperación económica mundial está perjudicando a una empresa tan cíclica como ArcelorMittal. El consenso de mercado ha rebajado un 13% su valoración durante estos meses estivales, la misma caída que acumulan sus títulos en el parqué en este periodo.
Descendió a los infiernos, al igual que el resto de la banca, cuando la crisis griega amenazó con extenderse al resto de Europa. Pero sus resultados y los test de estrés le han devuelto la confianza de los inversores. No es una recomendación de compra, pero potencial no le falta.
Durante este ejercicio Bankinter está siendo una de las entidades financieras que están tirando a la baja al Ibex. El motivo es que el banco en lo que llevamos de año se ha dejado en el parqué en torno al 27% de su cotización, un comportamiento peor que el que mantiene el índice con una caída superior al 15%.
Cuando la desconfianza de los inversores en la entidad financiera empezaba a cobrar fuerza, las filtraciones sobre unos positivos resultados de las pruebas de esfuerzo realizadas al sector calmaban al mercado y finalmente su publicación disolvió toda duda sobre la solvencia y solidez del banco
BME no consigue conquistar a la comunidad financiera este año. No sólo porque se ha destapado como el valor en el que más inversores bajistas tiene en su accionariado de toda la bolsa española, sino porque además es una de las compañías a las que más le recortan el precio objetivo.
El holding industrial de La Caixa (posee el 80% del total de las acciones), es uno de los pocos bastiones del Ibex que está en positivo. Avanza en torno a un 10% desde el 1 de enero, frente al 16% aproximadamente que se deja el selectivo español.
El primer grupo alimentario español ha vivido durante lo que llevamos del ejercicio una caída en el parqué de casi un 8%, siguiendo la tendencia bajista del Ibex, pero de forma menos abrupta ya que el indicador se deja en ese mismo periodo más del 15%.
Pese a la recuperación de más del 11% que ha logrado desde sus mínimos anuales, Enagás no ha conseguido dejar atrás los números rojos de 2010. Sin embargo, si de algo puede estar orgullosa es del hecho de que sus previsiones de beneficio se han librado del tijeretazo de los analistas.
La eléctrica no ha logrado desprenderse a lo largo de este año del consejo de venta que mantienen las firmas de inversión. De esta manera, es uno de los cinco valores del Ibex en los que el consenso de mercado recomienda cerrar posiciones.
Fomento de Construcciones y Contratas es una de las compañías del Ibex cuya cotización se encuentra actualmente a menos de un 5% de su mínimo alcanzado en estos últimos cinco ejercicio, el cuál lo tocó el pasado 30 de junio al cierre cuando su cotización alcanzó los 17,63 euros, su valor más bajo desde el 25 de agosto de 2001. Sin embargo, los expertos consideran que esta fuerte caída es injustificada, sobre todo teniendo en cuenta cómo está su cartera de pedidos.
La empresa presidida por Rafael del Pino es una de las empresas más endeudadas del parqué y a pesar de su buena cotización desde julio no logra ponerse en positivo en lo que va de año, en parte penalizada por su actividad del sector de la construcción que supone un 9% de los beneficios de la compañía.
Gamesa es la compañía del Ibex 35 que ostenta el dudoso honor de ser la que peor se ha portado en lo que llevamos de año. Prueba de ello es que desde enero de 2010 se ha dejado en el parqué más del 55% de su cotización, mientras que el índice en el mismo periodo cae en torno al 16%
Si algo está haciendo daño a Gas Natural es su deuda. La posición financiera de la compañía se transformó tras la adquisición de Unión Fenosa en 2009 y todavía sigue sufriendo por ello. Gas Natural asumió los compromisos financieros que mantenía la compañía, a los que por supuesto había que sumar también la financiación de esta compra. De esta manera, su endeudamiento ascendería en 2010 a los 17.934 millones de euros, uno de los más altos del parqué español. Y es que si se analiza teniendo en cuenta el beneficio operativo, sus compromisos financieros suponen 4 veces el beneficio bruto previsto para este año.
Aunque la compañía de hemoderivados es uno de los valores de la bolsa española más recomendados por los analistas, parece que no convence por igual manera a los inversores. Grifols cae más de un 20% en el año, por encima de su principal índice de referencia, el Ibex 35, que pierde más de un 15%. No obstante, tras la obtención del rating por parte de las agencias de calificación, parece que se ha puesto un punto y aparte en la cotización de la empresa. Las principales bazas de esta compañía son tres: es una de las principales empresas de hemoderivados del mundo, con unos beneficios estables y una alta diversificación de su negocio.
La incertidumbre ante los cambios regulatorios en el sector ha envuelto a las eléctricas en los últimos meses, pero ésto no ha hecho que ACS deje de interesarse en incrementar sus posiciones en el capital del grupo. La constructora mantiene su objetivo de elevar su participación hasta el 20%, un aumento de casi 8 décimas que ahora estaría más al alcance de su mano con la liquidez que ha obtenido tras la venta de parte de su participación en Abertis a CVC.
Iberdrola Renovables no levanta cabeza en el parqué. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán pierde más de un 20% en el año, por encima de lo que se deja el Ibex 35, debido a la incertidumbre regulatoria que hay sobre el sector de energías verdes.
Iberia tiene cautivada a toda la comunidad financiera. No sólo porque es el valor más alcista del año, frente a la caída del 15% que lleva el Ibex 35, sino porque además este ejercicio va a salir de los números rojos del año pasado.
La compañía global de tecnología e innovación no se encuentra en su mejor momento. Los recortes del gobierno también han tocado a la puerta de Indra y eso ha repercutido en sus contratos y sobre todo en su precio de cotización y previsiones.
El emporio de Amancio Ortega no sabe lo que es la palabra crisis, o por lo menos no este año. Inditex se ha convertido en una de las empresas que mejor comportamiento está teniendo en el parqué español en lo que va de año.Con un precio objetivo de 53, 79 euros, en lo que va de año el consenso de mercado ha revalorizado su precio objetivo a doce meses un 20%. Los expertos confían en el valor y aconsejan mantener los títulos en cartera.
Mapfre fue una de las grandes perjudicadas cuando a principios de año el riesgo de impago de deuda soberana se asentó en el Viejo Continente. Sin embargo, cuando el problema de la renta fija empezó a relajarse, la española empezó a recibir mejoras de valoración y abandonó la recomendación de vender que ostentaban sus títulos. Los expertos recomiendan ahora mantener a la aseguradora en cartera y valoran los títulos de la compañía en 2,95 euros, un precio un 30% inferior al de su cotización.
Obrascón Huarte Laín (OHL) es una de las pocas compañías constructoras que cotizan en el Ibex que puede presumir de haber visto aumentada el precio de sus acciones a lo largo de este año, en total un 4,3% han subido. Lo cuál contrasta con la evolución de su indicador el Ibex, el cuál ha caído un 14,6% en lo que llevamos de ejercicio.
La banca mediana española ha sido fuertemente castigada, ya que las tres principales entidades que la componen cuenta con recomendación de venta por parte de los analistas (Popular, Bankinter y Sabadell). Son las únicas, junto Endesa de todo el Ibex que cuentan con este dudoso honor.
Tras varios años, el grupo que preside Luis Atienza ha conseguido este verano consolidar su posición como transportista único del sistema eléctrico en España. Un lugar que le permite seguir siendo una compañía que año a año mejora sus resultados pero ahora el valor podría ser penalizado por el mercado si finalmente la Sepi (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) vende parte de su participación en el grupo.
Repsol es la única gran compañía del Ibex que cuenta con recomendación de compra por parte del consenso de mercado de FactSet, tras no ostentarlo Telefónica y perderlo Santander el pasado 14 de julio.
Banco Sabadell es el único banco español que está en terreno positivo en lo que va de año. A pesar de los negativos comentarios que surgen sobre el sector, la entidad catalana ha sacado fuerzas en el parqué para ganar casi un 5% desde el 1 de enero. Mientras que el Ibex 35 se deja un 12% desde el 1 de enero.
El 2010 de momento no tiene vistas de ser un año que cause buenos recuerdos a Sacyr-Vallehermoso, ya que se trata de la constructora que opera en el Ibex, cuya cotización ha caído más durante este ejercicio (por encima del 53%) una bajada mas abrupta que la de su índice, le cual en el mismo periodo ha caído en torno al 11%.
El banco que preside Emilio Botín puede presumir de ser la entidad financiera europea mejor calificada en las pruebas de esfuerzo realizadas al sector. Los resultados de estos test avalaron la resistencia y la solvencia del banco al mismo tiempo que han dado impulso para que el valor ya se aleje más de un 30% desde su mínimo de junio.
La cadena de televisión gusta cada vez más a los expertos. Inmersa en un proceso de fusión con Cuatro, en la que Competencia debe pronunciarse próximamente, Telecinco ha ido ganando atractivo. En lo que va de ejercicio los expertos han mejorado su recomendación de vender a mantener y han incrementado las previsiones de beneficio anual y su valoración.
Fue una complicada negociación. La portuguesa Portugal Telecom no le puso fácil la entrada en Vivo, pero la oferta lanzada por la 'teleco española' sobre el otro 50% que Portugal Telecom mantenía en Brasilcel culminó finalmente en un acuerdo. Una adquisición a la que los analistas dieron el visto bueno.
Técnicas Reunidas no está notando la crisis. Mientras la mayoría de las empresas españolas sigue recortando sus beneficios en 2010, esta compañía de ingeniería ha sido capaz de tener un resultado neto de 76 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un aumento del 13,8 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Comentario | ||
---|---|---|
Vea los valores | ||
Vea los valores | ||
Vea los valores | ||
Vea los valores |
Valor | Firma | Recomen. actual | Precio objetivo | Potencial actual |
---|---|---|---|---|
REPSOL | Deutsche Bank | COMPRAR | 16,50 | -0,16% |
FERROVIAL | JP Morgan | NEUTRAL | 28,00 | 0,60% |
Ver últimas recomendaciones |
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies