Bolsa, mercados y cotizaciones

Abertis, una recomendación de compra cada vez más clara

  • Serie especial en la que se analizan todos los valores del Ibex 35

La entrada de un fondo de capital riesgo, CVC, en el capital de la concesionaria en agosto a través de una posible oferta de adquisición ha captado la atención en la compañía en los últimos meses. Una operación que ya ha encontrado otro modo de efectuarse y que no parece estar perjudicando a la valoración de Abertis.

La constructora que preside Florentino Pérez, uno de los principales accionistas, vendió en pleno mes de agosto el 15,5% de su participación en Abertis a dos sociedades participadas por el fondo CVC y por ACS, a un precio de 15 euros. De esta manera, el fondo consigue entrar en la concensionaria sin necesidad de un opa, ya que ningún accionista supera el 30 por ciento del capital.

La otra parte que en un principio iba a tener otro de los papeles importantes, Criteria, confirmó su apoyo a este acuerdo, según remitió en un comunicado a la CNMV. Así, después de la operación, el holding de participadas de la Caixa seguirá siendo el accionista de referencia en Abertis (ABE.MC) y ACS no saldría totalmente del capital de la compañía, aunque tres de sus consejeros serían sustituidos por el nuevo grupo.

No obstante, la clave de esta operación está en el precio al que se ha efectuado. Y es que ACS ha vendido a 15 euros por título, un nivel que está por encima del que se negocian los títulos de Abertis en bolsa, que ronda los 12,5 euros. Aunque la cotización ha caído más de un 15% desde que comenzó el año, desde que empezaron los rumores sobre los movimientos corporativos el valor ha emprendido su recuperación en el parqué. Tal es la situación, que en los últimos 3 meses es uno de los 5 valores que más se revaloriza del Ibex. Sus títulos avanzan más de un 12% en este periodo, especialmente después del alcista mes de julio vivido en el parqué madrileño, en el que Abertis cerró con ganancias del 9%.

Qué se espera de ella

Esta operación ha fijado un suelo en la valoración de ACS. De hecho, las firmas de inversión valoran a la compañía a un precio mayor de los 15 euros por acción pagados por CVC. El consenso de analistas sitúa su precio objetivo en 16,24 euros, lo que todavía le permitiría un potencial alcista de casi el 30%.

Por ello, la media de analistas sigue recomendando tomar posiciones en el valor, un consejo de compra que se ha consolidado mucho en el último mes. Su rentabilidad por dividendo también resulta atractiva, ya que se calcula que ofrezca un rendimiento cercano al 5%.

Apostando por la diversificación

Los resultados del primer trimetre presentados por la compañía -ganó un 5% más que en el mismo periodo de 2009- ya respaldan que podría finalizar el ejercicio con un aumento del 4% en su beneficio neto, tal y como prevé el consenso de mercado. Pero los 677 millones de euros estimados no alcanzarían todavía los niveles que registró Abertis antes de que se iniciara la crisis económica -en 2007 ganó 682 millones de euros-. No obstante, las perspectivas son realmente positivas, ya que de cara a los próximos años se esperan mejoras superiores al 10%.

La actividad principal del grupo se encuentra en su área de concesiones de autopistas, pero también mantiene otros negocios que en estos momentos están logrando un fuerte crecimiento. Es el caso de las actividades de infraestructuras de telecomunicaciones que en el pasado semestre ya significaron un 15% de sus ingresos.

La compañía tiene una fuerte capacidad de generación de caja, pero el tipo de actividad que desarrolla hace que sus compromisos financieros se mantengan este año por encima de los 14.000 millones de euros. La nota por la que es valorada esta deuda es de calidad aceptable. La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) confirmaba a mediados de agosto el rating de Abertis en BB+ con perspectiva "estable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky