Mapfre fue una de las grandes perjudicadas cuando a principios de año el riesgo de impago de deuda soberana se asentó en el Viejo Continente. Sin embargo, cuando el problema de la renta fija empezó a relajarse, la española empezó a recibir mejoras de valoración y abandonó la recomendación de vender que ostentaban sus títulos. Los expertos recomiendan ahora mantener a la aseguradora en cartera y valoran los títulos de la compañía en 2,95 euros, un precio un 30% inferior al de su cotización.
Las aseguradoras españolas fueron unas de las más afectadas cuando se puso en duda la capacidad de algunos países de la eurozona de hacer frente a los pagos. Y es que cuentan con elevadas inversiones en deuda. El director general de Mapfre (MAP.MC), Esteban Tejera, explicó en el primer trimestre que el 15% de sus inversiones (unos 4.000 millones de euros) está en deuda española, un 1,7% en bonos griegos (540 millones) y una cantidad similar a ésta en deuda portuguesa. La incertidumbre sobre la capacidad económica de estos países, que sufrieron recortes de calificación, penalizó al valor en bolsa. Mapfre se deja más de un 22% en lo que va de ejercicio a pesar de contar con un negocio muy diversificado que se extiende por España, Latinoamérica, EEUU, y Turquía.
Además de los problemas que le ocasionó su gran exposición a la deuda soberana, Mapfre tuvo que hacer frente también en la primera mitad del año a los grandes desembolsos que le ocasionó el terremoto de Chile y los problemas climatológicos. Pero, pese a ello, el negocio asegurador creció en el primer semestre un 5,3%. Aunque el grupo presentó un beneficio neto de 500 millones de euros, casi un 6% inferior al que alcanzó en el mismo periodo de 2009.
Pese a ello, el consenso de mercado recogido por FactSet prevé que la aseguradora cierre el ejercicio con 917 millones de euros en beneficios, frente a los 927 millones que obtuvo el año pasado. Para ello, Mapfre ha decidido abrirse a otro tipo de negocios, como por ejemplo los seguros baratos con los que pretende arañar más cuota en el mercado del automóvil.
El endeudamiento es uno de los factores más a tener en cuenta en el conjunto del ejercicio. Y es que si el año pasado cerró recortando sus compromisos financieros en más de un 70% hasta los 611 millones, la media de los expertos esperan que la aseguradora cierre con más de 1.000 millones de euros. Una cifra que de cumplirse las previsiones de beneficio bruto de explotación (ebitda) para este ejercicio -1.044 millones- podría cubrirse.
Barata y generosa
En este cierto relax que ofrece la renta fija (en agosto, por ejemplo, los inversores huyeron de la bolsa y entraron en ella al considerarla refugio) recuperar la recomendación de mantener que ostentaban sus títulos a comienzos de 2010 (en mayo por ejemplo contaba con un consejo de venta) no es el único punto fuerte que presenta Mapfre.
La aseguradora es además un valor barato por PER ?número de veces en que el beneficio está recogido en el precio de la acción- al cotizar a 7,3 veces. Un PER mucho más bajo al que presenta el conjunto del sector. Recuerde que cuanto más bajo sea este ratio, más barata será la compañía y por lo tanto más atractiva para el inversor.
Asimismo, Mapfre es una de las compañías del selectivo español que ofrece una de las rentabilidades por dividendo más elevadas. Los expertos estiman que alcance este año el 6,63%. Y es que en esta intención de cuidar al accionista, la compañía abonó el pasado 16 de junio un dividendo complementario a cargo del ejercicio 2009 de 0,08 euros brutos por título a las acciones números 1 a 2.922.709.779.