Se aproximan el Black Friday y el Cyber Monday y los productos tecnológicos adquieren un peso especial en la lista de la compra. El interés se centra especialmente en la telefonía móvil, y es que estas citas de noviembre se han convertido en una de las fechas claves para renovar el smartphone. Encuentro digital | ¿Dudas sobre qué móvil comprar? Consulte las 40 respuestas del redactor a las preguntas de los clientes.
Antes de comprar un móvil hay que hacerse dos preguntas principales: cuáles son nuestras necesidades y hasta cuánto queremos gastarnos, dos variables que serán claves a la hora de elegir un nuevo teléfono. Pensando en tener la mejor relación entre calidad y precio y estableciendo un variado abanico presupuestario, realizamos un repaso a las mejores opciones del mercado para todos los bolsillos.
Menos de 100 euros
WhatsApp, alguna foto, navegar puntualmente y comunicarse sin complicaciones. Ya sea porque se busca un primer acercamiento, un uso reducido o simplemente gastar lo menos posible en un teléfono existen algunas opciones para tener un smartphone por menos de 100 euros. Debemos ser conscientes de las limitaciones que imponen un precio tan ajustado, pero se puede tener un móvil correcto si lo que se quiere es invertir lo menos posible en un teléfono buscando un uso básico.
· Redmi 8A. 99 euros. Xiaomi es el mayor ejemplo de hacer smartphones cuyo principal argumento es la relación entre calidad y precio. Aunque no se encuentra en la web oficial de la compañía, se puede encontrar en Amazon por debajo de los 100 euros. Cuenta con un procesador Snapdragon 439 de Qualcomm, una pantalla de 6,22 pulgadas con notch tipo gota, 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento (ampliable). Cuenta con una única cámara de 12 megapíxeles (MP) en la parte trasera y una de 8 MP para selfies. No tiene huella dactilar pero viene con radio FM y una gran batería de 5.000 mAh con carga rápida de 18 W.
· Nokia 2.2. 99 euros. HMD ha impulsado a la marca Nokia con un software basado en Android stock y con el compromiso de asegurar al menos dos años de actualizaciones del sistema operativo de Google. Este teléfono cuenta con una pantalla de 5,71 pulgadas HD+, un procesador MediaTek Helio A22, 2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento ampliables, radio FM, cámaras de 13 MP y 5 MP en la parte trasera y frontal, respectivamente. Uno de sus handicaps con respecto al Xiaomi es su batería de 3.000 mAh, con lo que su autonomía es más corta que el modelo chino.

Menos de 150 euros
También enfocado a aquellos que buscan unas prestaciones asequibles pero están dispuestos a ir algo más allá de la barrera de los 100 euros. Por algo más se pueden encontrar smartphones de una calidad superior, con doble cámara o mejor diseño. Eso sí, si dentro del presupuesto inicial de 150 euros hay margen para ampliarlo entre 10 y 30 euros se pueden encontrar terminales mucho mejores que referiremos en el siguiente apartado.
· Redmi 8. 118 euros. Aunque su precio oficial es de 139 euros se puede encontrar estos días más barato. Comparte dimensiones, pantalla, carga y autonomía con respecto a la versión anterior, sin embargo, por menos de 20 euros más contaremos con 1 GB más de RAM y una segunda cámara trasera que nos permiten mejorar los selfies.
· Nokia 3.2. 149 euros. Cuenta con una pantalla de 6,26 pulgadas HD con notch tipo gota que aloja una cámara de 5 MP con desbloqueo facial. Monta un procesador Snapdragon 429 -el modelo anterior al Redmi 8-, 2 GB de RAM y una batería de 4.000 mAh que promete una autonomía de 2 horas. Cuenta con 16 GB de almacenamiento ampliables, Radio FM y una cámara principal de 13 megapíxeles. Su principal aliciente es poder tener Android Go actualizable durante dos años.
· Samsung Galaxy A20e. 149,90 euros Durante el 2019 Samsung ha actualizado sus gamas inferiores con algunos modelos interesantes. Este en particular hereda el know how de la compañía surcoreana pensando en quienes buscan un terminal de entrada. Cuenta con una pantalla amoled de 5,8 pulgadas, un procesador Exynos 7, 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento ampliable, doble cámara trasera que combina una principal con un gran angular (13 y 5 MP, respectivamente) y una para selfies de 8 megapíxeles alojada en un notch tipo gota. Cuenta con una batería de 3.000 mAh con carga rápida, con lo que queda por debajo de las otras dos opciones en autonomía.

Menos de 200 euros
Se puede tener un móvil que va más allá de un uso básico sin rebasar la barrera de los 200 euros. Entre los 150 y los 200 euros dejamos cuatro opciones que se mueven con soltura, sirven para ser un teléfono con el que desenvolverse sin ningún tipo de impedimento y que cuentan con algo especial.
· Xiaomi Mi A3. 159 euros. Si el presupuesto está más cerca de los 150 que de los 200 euros es la opción a elegir ahora que está rebajado en tiendas como Amazon. La renovación del Xiaomi con Android One ha sido más descafeinada de lo esperada pero el Mi A3 es un smartphone de altas prestaciones a un precio contenido. Es el mejor teléfono para quien busca la experiencia limpia de Android, fluidez y un precio asequible. Cuenta con una pantalla AMOLED 6,1 con notch tipo gota, procesador Snapdragon 665, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento, una consistente batería de 4.030 mah compatible con carga de 18 W. Además, dispone de una triple cámara trasera con una lente principal de 48 MP, ultra gran angular y lente de profundidad para retratos. Asimismo, tiene una cámara frontal de 32 MP para selfies.
· Redmi Note 8T. 179 euros. Subimos de nivel con este Xiaomi que dispone de una pantalla FHD+ de 6,3 pulgadas con notch tipo gota, en el que aloja una cámara de 13 megapíxeles. En su interior dispone de un procesador Snapdragon 665 de Qualcomm, 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento (ampliable), una batería de 4.000 mAh con carga rápida de 18 W y una cuádruple cámara que destaca por su lente de 48 megapíxeles a la que acompaña un macro, un ultra gran angular y un sensor de profundidad para retrato. Cuenta con un diseño bonito y agradable. Es delgado y cómodo de usar. Se puede disponer en configuraciones mayores de 4 GB y 64 GB (199 euros) y 4 GB y 128 GB por 249 euros.
· Realme 5 Pro. 199 euros. La compañía china Realme ha llegado como un misil al mercado europeo y lo hace con la estrategia fijada en Xiaomi y el 5 Pro es un ejemplo perfecto. Viene con un procesador Snapdragon 712, una buena cámara cuádruple con una lente principal de 48 MP, un ultra gran angular, un macro y una específica para retratos; asimismo cuenta con una frontal de 16 MP. Su pantalla de 6,3 pulgadas, con notch tipo gota, es FHD+ y cuenta con una batería de 4.035 mAH con carga ultrarrápida VOOC. Su versión básica llega con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, sin embargo, se puede subir hasta los 8 GB de RAM por 50 euros más. Es difícil no recomendar el Realme en este rango de precios y sólo si buscamos Miui o Android puro serán mejores las anteriores opciones..
· Oppo A5. 199 euros. Al igual que el Xiaomi monta un procesador Snapdragon 665 de Qualcomm con 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento (ampliables). Sin embargo, sus fortalezas están en el diseño, en su cuádruple cámara trasera con gran angular, lente para retrato y para tomas nocturnas, eso sí, su lente principal es de menor tamaño (12 megapíxeles) pero cuenta con estabilizador de vídeo a través de software en vídeo. Dispone además de una gran batería de 5.000 mAh (con posibilidad de cargar otros dispositivos por cable), sonido dolby atmos y una pantalla de 6,5 pulgadas con notch tipo gota donde se aloja una cámara principal de 8 megapíxeles.

Menos de 300 euros
En esta categoría empiezan a despuntar algunos teléfonos. Se pueden tener smartphones con un perfil más elevado, que van más desahogados, con mejor diseño y cuya experiencia de usuario crece enormemente. La rivalidad vuelve a estar de nuevo centrada entre Xiaomi y Realme, dos marcas que llegan al mercado navideño con toda la carne en el asador.
· Redmi Note 8 Pro. 249 euros. Es una de las grandes apuestas de Xiaomi para reinar en la gama media. Pese a venir con un procesador MediaTek (el Helio G90T) su rendimiento es excelente y se mueve con soltura, incluso a la hora de jugar, algo que favorece gracias a la refrigeración líquida y los 6 GB de RAM. Cuenta con una batería de 4.500 mAh con carga rápida de 18 W, NFC, una pantalla FHD+ de 6,53 pulgadas con notch de gota y un diseño del smartphone cuidado con la trasera curvada buscando la ergonomía. Viene con 64 GB de almacenamiento pero por 20 euros más se puede subir hasta los 128 GB. Uno de sus puntos fuertes es su cuádruple cámara: una principal de 64 MP a la que le acompaña una lente macro, un gran angular y un sensor de profundidad para retratos; asimismo cuenta con una cámara delantera de 20 megapíxeles.
· Honor 9X. 269 euros. Pese a haberse lanzado en Europa durante el veto de EEUU a Huawei este teléfono sí cuenta con la Play Store de Google. Destaca por ser un todo pantalla de 6,59 pulgadas que esconde la cámara selfie (16 MP) en un módulo pop-up, una opción más propia de terminales más caros. Dispone una triple cámara trasera con una lente principal de 48 MP, una batería de 4.000 mAh, un llamativo diseño y en su interior dispone del procesador propio Kirin 710F y 4 GB de RAM.
· Oppo A9. 269,90 euros Batería de 5000 mAh y cámara cuádruple con un ultra y una lente principal de 48MP son los grandes argumentos de este teléfono que se basa en el A5 del que hemos hablado anteriormente. Cuenta con el mismo diseño y en su interior lo mejora con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.
· Realme X2. 299 euros. Es la gran joya por debajo de los 300 euros. Viene con el procesador Snapdragon 730G de Qualcomm, 8 GB de RAM y 128 GB. Monta una cuádruple cámara con una lente principal de 64 MP junto a un gran angular, macro y retrato, así como una cámara frontal de 32 MP alojada en un pequeño notch tipo gota en la pantalla Super AMOLED de 6,4 pulgadas. Dispone de una batería de 4.000 mAh con carga ultrarrápida (30W) con tecnología VOOC, escáner de huella en la pantalla y un diseño curvado agradable y premium.

Entre 300 y 400 euros
Durante el 2019 Xiaomi ha sido una de las compañías (si no la que más) teléfonos ha sacado el mercado y cuya familiar Mi 9 se concentra en una horquilla que va desde el Mi 9 Lite (319 euros) y el Mi 9T Pro (350 euros), pasando por el Mi 9 Se o el Mi 9T. De ellos, nos quedamos con el 9T Pro pues puede competir mejor con el resto de la gama, especialmente con la revelación del año: el Realme X2 Pro.
· Mi 9T Pro. 350 euros. Xiaomi ofrece en este smartphone un procesador digno de la gama alta, el Snapdragon 855, 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Cuenta con una pantalla AMOLED de 6,39 pulgadas sin bordes, ya que la cámara de selfie (20 MP) la oculta en un módulo pop-up que aparece cuando se va a usar. Dispone de una triple cámara principal con una lente de 48 megapíxeles, un teleobjetivo y un gran angular. Su batería es de 4.000 mAh con carga rápida de 27 W, disipador de calor, lector de huella en la pantalla, NFC y un llamativo diseño que no deja indiferente.
· Realme X2 Pro. 399 euros. Ha sido la revelación del año y es que el terminal más avanzado de Realme llega para ser un gama alta a menos de la mitad de precio. No sólo porque cuente con el procesador más avanzado de Qualcomm, el Snapdragon 855+, porque monte una cuádruple cámara trasera con una lente de 64 megapíxeles, teleobjetivo (con zoom híbrido 20x), gran angular y sensor de profundidad o porque venga con 6 GB de RAM. Sino porque tiene otros detalles propios de un gama alta como una batería de 4.000 mAH con carga ultrarrápida de 50 W o una tasa de refresco de 90 hz para la pantalla AMOLED de 6,5 pulgadas, que además tiene hasta 1.000 nits. Como extra, puede tenerse con 8 GB y 128 GB o 12 GB y 256 GB por 50 o 100 euros más, un añadido que bien merece la pena ya se pasa a una memoria de almacenamiento UFS 3.0, mucho más rápida que en la práctica se nota en el uso.
· Pixel 3a. 399 euros. Aunque recientemente ha salido el Pixel 4, el modelo más asequible del Pixel 3 bien merece la consideración de compra. Tendremos una de las mejores cámaras del mercado por apenas 400 euros. Pese a contar con una única lente supera a muchos gamas altas en fotografía. No tendremos el mejor diseño pero sí una de las mejores experiencias Android del mercado.
· LG G8S. 400 euros. Uno de los gama alta de LG acaba de llegar al mercado en una versión con doble pantalla, sin embargo, si no queremos el segundo panel estamos ante una de las mejores oportunidades. Con un procesador Snapdragon 855, 6 GB de RAM, triple cámara y una pantalla OLED de 6,21 pulgadas, el LG G8S deja una de las mejores experiencias aunque le falta un punch comercial. Ese golpe llega ahora con una fuerte rebaja, ya que se puede encontrar en Amazon a 400 euros, así como por sus cinco años de garantía.

Entre 500 y 600 euros
Aquí la cosa se empieza a poner seria. La considerada como alta gama media está más cerca que nunca de la gama alta. Cualquiera de los teléfonos que compartimos a continuación no le defraudará, aunque antes debe saber cuál es el que mejor se adapta a sus necesidades y gustos.
· Oppo Reno 2. 499 euros. Su peculiar aleta de tiburón en la que se esconde la cámara selfie no deja indiferente a nadie, y ese es el ánimo del Reno 2, ser un llamativo teléfono para los que quieren un buen diseño y buenas sensaciones. Viene con una pantalla AMOLED que cubre casi todo el frontal, una cuádruple cámara trasera con una lente principal de 48 megapíxeles y un zoom digital 20X. En su interior dispone del Snapdragon 730, 8 GB de RAM, 256 de almacenamiento y una batería de 4.000 mAh con carga ultrarrápida Vooc 3.0.
· Samsung Galaxy S10e. 539 euros. Ideal para los que buscan un Android de gama alta pero en tamaño reducido. Este Galaxy S10e tiene todo lo bueno de sus hermanos mayores pero en un formato más compacto -como el Snapdragon 855-. Sin embargo, la restricción física también le hace perder algo de batería frente a ellos. Es potente, es agradable de usar y cuenta con un diseño cuidado.
· Xiaomi Mi Note 10. 549 euros. Es la última bestia -de momento- que Xiaomi ha sacado al mercado. Llega con el argumento de apostarlo casi todo al apartado fotográfico pues monta una quíntuple cámara trasera con un zoom óptico de 5x, una lente principal de 108 megapíxeles, así como ultra angular, macro y lente para retratos. Tampoco escatima en la cámara de selfies que sube hasta los 32 megapíxeles y que se aloja en un pequeño notch en la pantalla AMOLED curvada de 6,47 pulgadas. Tiene también una enorme batería de 5.260 mAh con carga rápida de 30 W. Xiaomi podría haberle puesto la guinda con un procesador más ambicioso, pues se queda en el Snapdragon 730, así como viene en una única versión de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, más que suficiente para la gran mayoría de usuarios.
· OnePlus 7T. 599 euros. Ha sido la revelación en la gama media alta. Tras el lanzamiento del OnePlus 7 en la primera mitad del año, nadie esperaba que OnePlus hiciese en este terminal un lavado de cara tan profundo. Cuenta con el Snapdragon 855+, una pantalla de 90 hz, triple cámara, un diseño metálico impecable y una de las mejores experiencias de usuario que se pueden tener en el mercado gracias a Oxygen OS o su sistema de carga Warp Charge. El OnePlus 7T es una de las compras más satisfactorias para tener un gama alta a un precio asequible. Durante el Black Friday se puede encontrar sustancialmente más barato a través de terceros.

Entre 600 y 800 euros
La gama alta está más competida que nunca. Apple ha estrechado sus precios para no dar un respiro a los terminales Android más potentes, al tiempo que en los que usan el sistema operativo de Google se puede apreciar una tendencia general hacia la excelencia en diseño, capacidades, tecnologías e incluso software.
· Huawei P30 Pro. 618 euros. A falta de que se resuelva la situación entre EEUU y Huawei, el P30 Pro -que incluye todos los servicios de Google y futuras actualizaciones- es el gran smartphone que comprar. No sólo porque sigue siendo uno de los Android más avanzados, sino porque ya se puede encontrar en webs como Amazon rondando los 600 euros. Su pantalla curvada, su triple cámara con su imponente zoom o su potente Kirin 980 junto con 8 GB de RAM, le hacen uno de los teléfonos más potentes del mercado.
· iPhone XR. 659 euros. (709 euros). Aunque fue lanzado el año pasado sigue siendo una de las mejores opciones a comprar si se desea dar el salto al mundo iOS. Aunque su precio oficial supera los 700 euros, se puede encontrar incluso rondando los 600 durante estos días. Es uno de los teléfonos con mejor rendimiento del mercado y una cámara excelente.
· Samsung Galaxy S10+. 718 euros. Aunque fue lanzado a principio de año, el gama alta de Samsung es buena opción para quien quiera mantenerse la experiencia en el ecosistema de la compañía de la forma más óptima. Dispone de una pantalla AMOLED de 6,4 pulgadas agujereada en un lateral para acoger las dos cámaras frontales; triple cámara trasera, un procesador potente y un cuidado diseño. Una experiencia premium aunque ha quedado en parte eclipsado por los lanzamientos de altísimo nivel que se han sucedido durante el año.
· OnePlus 7T Pro. 759 euros. Aunque se trata de una modesta actualización con el smartphone lanzado en mayo, la última versión mantiene el diseño con la impresionante pantalla curvada AMOLED QHD+ de 6,67 pulgadas que devuelve una de las mejores experiencia del mercado. En su interior es todo potencia: Snapdragon 855+, almacenamiento UFS 3.0, RAM hasta los 12 GB en la versión McLaren y una de las mejores optimizaciones del mercado gracias a Oxygen OS, su capa de personalización. El OnePlus 7T Pro es uno de los mejores gama alta del año.
· iPhone 11. 785 euros. (809 euros). Es el iPhone a comprar este año. A no ser que se sea un profesional de la fotografía y la imagen, el iPhone 11 devuelve la misma experiencia que el modelo más avanzado con algunas concesiones menores. La pantalla es sutilmente peor, su acabado no es tan premium y carece de la tercera lente -el teleobjetivo-, pero el potente chip A13 Bionic logra un rendimiento increíble en este teléfono.

Entre 800 y 1.200 euros
Son la crème de la crème, lo mejor del año. A cada uno de éstos teléfonos les hace especial la combinación de funcionalidades exclusivas, el diseño, la experiencia y la fotografía. Una selección de altas prestaciones a lo que se une un argumento diferenciador con el resto de teléfonos, su precio.
· Pixel 4XL. 899 euros. Aunque Google ha lanzado dos versiones de su último Pixel recomendamos la de mayor tamaño por su autonomía. Más allá de la batería, en esencia, los dos teléfonos son iguales y la cámara de fotos cobra verdadero protagonismo. Google demuestra que no hace falta muchos megapíxeles ni un gran número de lentes para demostrar que se puede ser una de las mejores cámaras del mercado con un procesado impecable. A esto, hay que sumarle un diseño característico, una pantalla de 90 hz y una experiencia de integración con Android como no hay otra igual en el mercado.
· Samsung Galaxy Note10+. 932 euros (1.109 euros) Es el smartphone más ambicioso de Samsung y destaca en diseño por dos características principales: su imponente pantalla -pese a estar agujereada-, y por su lápiz inteligente. En el Note+ tendremos el Samsung más potente y resolutivo, aunque se echa de menos un avance fotográfico con respecto a la generación anterior, que hace que la compañía surcoreana se haya quedado por detrás de Google, Apple y Huawei en este aspecto.
· iPhone 11 Pro. 1.159 euros. A primera vista es un cambio sutil, sin embargo, el iPhone 11 Pro es una de las renovaciones más ambiciosas de Apple en los últimos tiempos. El salto en calidad fotográfica es notable y la compañía norteamericana vuelve a colocarse a la vanguardia del apartado fotográfico y de vídeo. Sus tomas son las más realistas, las que mejor tratan la realidad y las que menos fuerzan colores o saturaciones. A esto, hay que acompañarle con una experiencia más fluida que nunca, un rendimiento salvaje y una integración mayor con el resto de ecosistema.

Sólo para los más osados
Más allá de todos los smartphones mencionados, caben destacar dos menciones especiales que no se pueden aconsejar a todos los públicos, pero que bien merecen una oportunidad para los amantes de la tecnología.
· Samsung Galaxy Fold. 2.020 euros. Samsung ha puesto a la venta en el último trimestre del año el que es el primer smartphone plegable del mercado. Un teléfono ambicioso que sólo está pensado para aquellos que quieren tener lo último en tecnología sin importarle el precio. El Fold es un concepto llamativo, pero que aún tiene recorrido de mejora y es que no sólo es frágil para los más de 2.000 euros que cuesta, sino que su pantalla exterior es poco práctica y aún falta adaptación de Android para sacar partido a la multitarea de hasta tres aplicaciones a la vez.
· Huawei Mate 30 Pro. 1.099 euros. A nivel de hardware es uno de los mejores smartphones del mercado. Una impresionante pantalla, muy potente, cámara súper avanzada sin embargo su gran problema es que viene sin los servicios de Google instalados, un requisito indispensable para tener algunas de las aplicaciones que más se usan a diario. Por ello, de momento -y a falta de resolver la situación con EEUU- queda como un smartphone sólo para los más geeks. Y es que si se dedica un tiempo, y se siguen una serie de tutoriales, es posible instalar las aplicaciones y servicios que por defecto es imposible. Es por ello que los más de 1.000 euros le convierten en algo prohibitivo para la mayoría de usuarios.
Relacionados
- Realme: La competencia entre las marcas de smartphones solo beneficia a los consumidores
- Pete Lau, CEO de OnePlus: Nuestro posicionamiento de marca siempre ha sido ofrecer el mejor smartphone
- Revolución en Xiaomi: lanza el Mi Mix Alpha con una pantalla que envuelve al teléfono y una cámara de 108 megapíxeles