Huawei ha decidido reinventarse para sobrevivir al margen de Google. No le queda otra que hacer de la necesidad virtud. Muy a su pesar, el fabricante chino ha tenido que eliminar todos los servicios de Google de la nueva familia de dispositivos que pondrán a la venta durante el último trimestre del año. Eso significa que en sus futuros terminales no habrá rastro del Gmail, YouTube, Maps, Google Pay, Asistant, Drive y Home, entre otros.
Tampoco estará disponible la actualización instantánea de los contactos y el calendario que tradicionalmente se produce en cuanto se añade la cuenta de correo electrónico de Gmail, rutina que es lo primero que se cumplimenta en los smartphones tras conectarse al WiFi.
El listado actual de ausencias resulta especialmente sangrante ya que aplicaciones como WhatsApp, Instagram o Facebook no aparecen en la recién nacida App Gallery, la nueva la tienda de aplicaciones de la compañía china. Y está por ver que puedan estar en el futuro.
Hasta entonces, quien quiera utilizar estos servicios líderes en mensajería instántanea y redes sociales en sus futuros Huawei deberá acudir a servicios de terceros para hacerlos suyos. "Estamos trabajando para facilitar las descargas de estas aplicaciones de forma transparente y sin necesidad de disponer de conocimientos técnicos", explican fuentes de la compañía a elEconomista.es, en referencia implícita a Whatsapp o Instagram. Los mismos portavoces también aseguran que "Huawei destinará importantes inversiones para convencer a estos proveedores de servicios de origen estadounidense para que se suscriban a su App Gallery".
La trascendencia de esta obligada decisión de sobrevivir al margen del monopolio de facto de Google es colosal. Entre otras consecuencias, el veto de Google y la primera respuesta de Huawei escenifica la irrupción de una plataforma alternativa al principal proveedor de servicios online en las comunicaciones móviles. Frente al Android 10 abanderará el sistema operativo presente en el 90% de los smartphones en Europa, la compañía china propone su Huawei Mobile Services (HMS). No obstante, la compañía china deja la puerta abierta al entendimiento con la administración Trump al reconocerse dispuesta a cambiar de estrategia en el supuesto de que Google volviera a trabajar con Huawei. "Siempre ha sido nuestro principal socio", recalcan desde el fabricante sobre el gigante de Mountain View.
Veto de Donald Trump
La cosa pintaba muy mal desde que Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, convirtió al grupo chino en el centro de su guerra comercial con el gigante asiático. Sin evidencias que sustenten la existencia de fuga de datos la administración estadounidense aseguró que Huawei albergaba puertas traseras que suponían una grave amenaza para la seguridad de las telecomunicaciones.
Obligados por las circunstancias, el segundo mayor vendedor de terminales del mundo -solo superado por Samsung- ha optado por el único camino que tenía a su alcance: sacar de sus laboratorios un sistema operativo propio con el que desmarcarse del monopolio que atesoran los servicios de Google en las plataformas móviles.
Desde que Trump incluyera a Huawei en la lista negra de compañías que requieren autorización expresa del país para que las compañías estadounidenses puedan trabajar, Huawei puso a sus técnicos a realizar horas extras para lograr lo que ahora desvelan. De esa forma, donde antes existía el Gmail habrá otro correo electrónico y lo mismo ocurre con los mapas o el acceso al repositorio de acceso a vídeos líder del mundo. Insólitamente, el diseño, características, prestaciones o precio vienen a ser lo de menos. Lo realmente crítico es el sistema operativo, que ofrecerá alternativas a Google sin que eso suponga un perjuicio para los usuarios.
Mate 30 Pro: potencia sin Google
El primer terminal que nace huérfano de Google será el Mate 30 Pro, abanderado de una nueva generación de equipos que llegará a Europa antes de finales de año con el sistema operativo Android más básico, al que se añadirá una capa de servicios propios del fabricante (con el software EMUI) y con su propia tienda de aplicaciones, la referida App Gallery.
El smartphone, compatible con las redes 5G, vendrá equipado con el procesador Kirin 990 y apuesta con fuerza en las mejoras en vídeo, ahora con la tecnología 4K 60 frames. Destaca de su óptica un gran angular de 40 megapíxeles, con un sensor especialmente luminoso, batería de 4.500 miliaperios, carga rápida inalámbrica y las prestaciones actualizadas de la Inteligencia Artificial.
Ante la ausencia del Google Asistant, el fabricante propone su Huawei Assistant, diseñados para acceder de forma rápida y a través de la voz de los servicios de la compañía. El dispositivo llega con una triple camera, ahora enriquecidas con la patente SuperSensing Cine Camera: un supersensor de 40 megapíxeles, un ultra gran angular de 16 MP y un teleobjetivo de 8 megapíxeles.
Asimismo, el smartphone ofrece un sistema de interacción con la pantalla a través de toques que permitirá subir o bajar el volumen del audio. El desbloqueo del equipo puede realizarse a través de huella, cuyo sensor está escamoteado en la pantalla como en otros equipos Huawei, pero con un sistema de acceso por reconocimiento facial en 3 dimensiones.
Sensor contra los cotillas
Entre las novedades más celebradas sobresalen dos curiosas habilidades: la incorporación del sistema de auto-rotación de la pantalla (horizontal o vertical) de forma automática, siempre en función de la ubicación física del usuario; y el modo de privacidad, que oculta los mensajes recibidos en cuanto detecta a otra persona en segundo plano mirando la pantalla. El mismo sensor frontal también permite al usuario pasar pantallas del smartphone sin necesidad de tocar el display o hacer scroll moviendo los dedos de la mano arriba hacia abajo. El nuevo Mate 30 Pro también pretende diferenciarse de sus rivales con su propuesta de vídeo con cámara ultra lenta a 7.680 fotogramas por segundo, así como por su sensor de profundidad para el vídeo.
Nuevo reloj inteligente
Huawei ha aprovechado la presentación de sus novedades para desvelar su reloj inteligente Watch GT 2, ahora con el microprocesador Kirin AI, mayor duración de la batería junto con 15 modos deportivos, 10 modos de entrenamiento específicos para los aficionados a la carrera a pie, un reproductor de música mejorado, llamadas de voz Bluetooth. El monitor de estrés del reloj monitoriza la frecuencia cardíaca, el sueño diario, entre otras opciones.
Ataca con su propio televisor 4K
A modo del tradicional "una cosa más" de sus competidores, Huawei sorprendió a la prensa acreditada en Munich con su nuevo televisor 4K con tecnología Quantum Dot. El equipo ofrece la posibilidad de realizar videollamadas y se gestiona con un mando a distancia inteligente a través de gestos y TopuchPad. Asimismo, el televisor se convierte en el nuevo centro de control de IoT, con más de 100 categorías de producto disponibles
Precios
La familia Huawei Mate 30 llegará al mercado chino en los próximos días y aterrizará en Europa a lo largo del último trimestre del año. El Mate 30 (8G con 128 GB) cuesta 799 euros, el Mate 30 Pro (8 GB + 256 MB) se cotizará a 1.099 euros, mientras que la versión 5G incrementa su precio en cien euros, hasta los 1.199 euros. Por su parte, la versión premium del Huawei Porsche Design (12GB+ 512 GB) asciende a 2.095 euros, mientras que los relojes Watch 2 oscilarán entre los 229 y 249 euros.