AENA
- 10/12/2019, 09:01
El déficit hídrico casi constante de muchas zonas del territorio donde se asientan algunos de los aeropuertos de Aena, nos hace tomar conciencia de la gran importancia de la conservación de este recurso.
El déficit hídrico casi constante de muchas zonas del territorio donde se asientan algunos de los aeropuertos de Aena, nos hace tomar conciencia de la gran importancia de la conservación de este recurso.
Aena ha realizado importantes inversiones en los aeropuertos de Bilbao y Palma de Mallorca para mejorar la iluminación de las infraestructuras, lo que permitirá ahorros importantes en su consumo energético.
Aena, empresa adscrita al Ministerio de Fomento, es una de las empresas del IBEX 35 que ha integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus memorias de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, mostrando metas cuantificables sobre todo relacionadas con el medio ambiente.
En 2017, la compañía elaboró su plan para contribuir a la descarbonización, lo que implica que se encuentra trabajando en varios ámbitos: la implementación de medidas de eficiencia energética, la reducción de emisiones por combustible y el aumento del autoconsumo energético.
El cambio climático, la crisis de la biodiversidad o la desigualdad son los grandes retos de la sostenibilidad en los próximos años.
El cuidado del medio ambiente, la preocupación por el calentamiento global o los esfuerzos por preservar los mares están a la orden de día. Esta toma de conciencia sobre la problemática asociada a la sostenibilidad va a marcar la agenda del futuro. También en el mundo de las inversiones, que no vive ajeno a esa realidad.
Telefónica es el partner tecnológico de la conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25), que se celebra en Madrid, bajo la presidencia de Chile, del 2 al 13 de diciembre.
Manuel Maqueda es experto en economía circular, fundador de varias ONG y empresas sociales y colaborador en varios proyectos y organizaciones para innovar nuestra transición hacia una cultura justa, sabia y próspera. Dirige Kumu Thrive, una agencia de diseño e innovación con foco en sostenibilidad y economía circular, y su organización hermana sin ánimo de lucro, Kumu. Ambas están radicadas en la Bahía de San francisco, California. Además, es fundador de Plastic Pollution Coalition, El Plástico Mata, Le Plastique Tue y coproductor y cofundador de la película documental Albatross, sobre contaminación por plásticos, que ha obtenido numerosos premios internacionales.
El tema del medioambiente y la sostenibilidad del planeta cuenta con tantos seguidores como detractores, por eso tengo por seguro que este artículo no contentará ni a unos ni a otros. Empezaré aclarando que ni me gustan los tremendistas apocalípticos del fin del mundo, ni los escépticos negacionistas que repiten el mantra de que aquí no pasa nada. Nunca me veo identificado con ninguno.
Disfrutar jugando, aprender a hacer y todo ello de forma sostenible. Así es como Juegaconmigo, a través de Le Toy Van, pretende conjugar el desarrollo y diversión de los más pequeños junto con la importancia de hacerlo en un mundo eficiente y sostenible.
La Compañía Española para la Financiación del Desarrollo, COFIDES, es una firma pública de capital mixto cuyo fin es financiar proyectos de inversión en el exterior, contribuyendo a la internacionalización de las empresas españolas y al desarrollo de los países receptores. 2019 fue un año importante para la compañía, que no solo cerró el ejercicio con unos excelentes indicadores de actividad y cumplió con los objetivos operativos de su presupuesto y con los retos marcados por su Plan Estratégico 2019-2021, sino que sus inversiones ayudaron a mejorar la sostenibilidad.
El cambio climático ha sido "el tema" en el Foro de Davos 2020. Por primera vez, los cinco mayores riesgos globales por probabilidad (y los tres primeros por impacto) están relacionados con el clima. Pero otros aspectos vinculados con la sostenibilidad y su impacto en las empresas también se han dejado notar en Davos este año.
El estándar Passivhaus se abre camino en el sector de la construcción sostenible gracias a su apuesta por la eficiencia energética aplicada al mundo de la vivienda. PAEE Construcción Passivhaus - ECCN es la Marca comercial de Grupo SIMA especializada en este tipo de edificación. Hablamos con su Director General, Guillermo Hornero.
Más de una cuarta parte de los activos bajo gestión de Nordea AM responden a enfoques responsables: en esta temática se enmarcan 61.500 millones de euros, de un total de 229.100 millones en activos bajo gestión. Marjo Koivisto dirige, junto con Katarina Hammar, el equipo de inversión responsable de la gestora del banco finés. Koivisto, entre cuyos principales cometidos está el desarrollo de modelos de inversión en base a criterios ASG -ambientales, sociales y de gobernanza-, atendió a elEconomista durante una visita a Madrid.
Grupo T-Solar es un productor independiente de energía renovable y una de las plataformas solares más grandes de España, con una sólida trayectoria en el desarrollo, construcción y operación de parques solares. Hablamos con su cofundadora.
La actividad de GrupoECO se centra en el Desarrollo de Proyectos Solares, con un diferencial importante: un potente departamento de ingeniería y medioambiente, liderado por Francisco López Acuña, que ha participado en la realización de miles de MW en proyectos. Esto les permite un mayor control de los proyectos en etapas preliminares y acotar los tiempos de desarrollo. Actualmente gestionan una cartera de activos renovables propios de 21MW.
Esoal Ingeniería es una empresa multidisciplinar que realiza proyectos de ingeniería y asesoramiento tanto en seguridad industrial como en eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. Hablamos con su gerente, Alberto de Carlos.
GENERA 2020, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente organizada por IFEMA, y que se celebra del 5 al 7 de febrero próximos, en la Feria de Madrid, apuesta por los objetivos de sostenibilidad y respeto al Medio Ambiente. Los asistentes a la Feria se beneficiarán de un conjunto de medidas de sostenibilidad implantadas a nivel institucional por IFEMA, tanto en materia de certificaciones ISO como en una mayor eficiencia en consumos energéticos, movilidad, transporte y comunicación.
Ya no vale todo. El capital privado lleva años realizando una importante apuesta por demostrar que la rentabilidad no es el único aspecto que valoran a la hora de invertir. Cada vez es más frecuente que los gestores de capital privado introduzcan elementos de sostenibilidad y buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en sus inversiones con el objetivo de ser auténticos transformadores de la economía española. En este contexto, la patronal del sector (Ascri) ha presentado esta mañana junto a PwC la Guía de inversión responsable para el sector del Private Equity y Venture Capital.
Canarias destinará en 2020 un total de 24 millones a promoción turística con el objetivo de reactivar la demanda de los principales mercados como Reino Unido, Alemania y Países Nórdicos y otros en los que existe margen de crecimiento, como el mercado nacional.
Es el gigante verde de Bruselas. El holandés Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión Europea, está al frente del Acuerdo Verde lanzado por la presidenta, Ursula Von der Leyen. En una entrevista con un grupo de periódicos europeos, entre ellos el galo Les Echos, ofrece su visión de la actualidad.
La empresa zaragozana ha presentado su gama Oceanis, que está formada por cestas y carros para la compra que han sido realizados con materiales de pesca reciclados con el fin de contribuir a preservar los mares.
El invierno de ventas del plátano de Canarias en 2020 es distrinto a otros ejercicios. Se ha convertido en el primer subsector primario de España en certificar su huella de carbono desde su producción hasta su distribución y venta en la Península.
2019 fue un gran año para los bonos sostenibles en España, el mejor hasta la fecha. Según los datos recabados por el Observatorio Español de la Financiación Sostenible, las empresas e instituciones del país emitieron este tipo de deuda por un total de 9.756 millones de euros, un 50% más que el año anterior. El salto es llamativo respecto a las cifras de 2017 y 2018, que fueron similares entre sí (ver gráfico), y queda a años luz de los cerca de 1.000 millones de 2014, año en el que las empresas españolas se estrenaron en este tipo de operaciones.
El pasado 28 de diciembre entró en vigor la nueva normativa que modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE), con nuevas exigencias recogidas en tres documentos básicos (Ahorro de Energía, Salubridad y Seguridad en caso de Incendio) encaminadas a mejorar la eficiencia energética de los edificios y garantizar la salud, el confort y la seguridad de las personas. Suscríbete gratis a elEconomista Energía
Ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración a través del que se trabajará en fomentar el conocimiento, la comunicación y la implicación de las empresas de Aragón en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La cantidad de comida que se tira en el mundo se mide en miles de millones de toneladas, 50 toneladas cada segundo. Solo en nuestro país son 7,7 millones de toneladas las que se tiran al año. Es esta realidad contra la que intenta luchar la aplicación Too Good To Go.
La reciente Conferencia de Cambio Climático (COP25) ha servido para poner en las agendas de aquellos que aún no lo tuvieran un movimiento transversal, que exige de manera inaplazable a todos los agentes de la sociedad -instituciones, individuos y empresas- un compromiso firme y a largo plazo con el planeta.