
La empresa zaragozana ha presentado su gama Oceanis, que está formada por cestas y carros para la compra que han sido realizados con materiales de pesca reciclados con el fin de contribuir a preservar los mares.
Esta nueva gama será presentada por Araven en la feria especializada Euroshop, que se celebra en Düsseldorf (Alemania) del 16 al 20 de este mes, donde se podrán ver conocidos productos ShopRoll y Loop que, en esta línea, han sido elaborados con plástico marino reciclado, procedente de cuerdas y aparejos de pesca desechados.
Estos equipos suponen un 27% de la basura que contamina los mares y uno de los más peligrosos por la "pesca fantasma" que provocan al atrapar a peces y otras especies, por lo que con su reutilización se ayuda a mejorar el ecosistema marino y reducir los residuos.
En la gama Oceanis, cada cesta o carro incorpora un 25% de plástico reciclado a partir de redes y cuerdas de pesca, aprovechando que todos estos productos se elaboran en polipropileno. Araven compra en los puertos europeos, a empresas especializadas, granza de plástico, obtenida a partir de las redes estropeadas y convertidas así en nueva materia prima, lista para ser reutilizada.
Bajo la gama Oceanis, la empresa ofrece con este material todos sus carros de compra compacto Loop y cestas con ruedas y asa telescópica ShopRoll para combinar según las necesidades de cualquier establecimiento que apueste por un modelo de retail sostenible.
Además, por primera vez, se ofrece en el mercado un equipamiento integral con productos reciclados. Su origen se muestra también en su color característico verde agua, basado en el más usual de las cuerdas utilizadas para la pesca, aunque también se ofrece en negro, para adaptarse a la imagen de cada cliente.
El diseño y características técnicas son idénticos a las de todo el catálogo de Araven con el fin de garantizar todas las ventajas de la firma, como la facilidad de manejo, las innovaciones para mejorar la experiencia de compra, el ahorro de costes o la garantía higiénico-sanitaria, a las que se suma el apoyo al cuidado de los océanos.
La sostenibilidad
Una cesta o carro Oceanis equivale a dar una segunda vida a 1,5 m de cuerda de 2 cm de grueso que, de acabar en el agua, amenazaría a peces, tortugas y mamíferos marinos y alteraría sus hábitats durante los 600 años que le cuesta degradarse.
Además, la utilización de material reciclado supone un importante ahorro en la emisión de gases tóxicos a la atmósfera. Cada kilogramo de polipropileno virgen equivale a 2,5 kg de CO2, que en el caso del reciclado se reduce a 0,3 kg: un 80% menos. El porcentaje de material reciclado en los productos Oceanis supone por tanto una reducción de 20% en las emisiones.
A los beneficios directos para proteger el medio ambiente de todos los productos Oceanis se suma además que Araven dona parte de los beneficios de cada venta a la ONG Plastic Change, una organización de referencia en Europa dentro en el esfuerzo por reducir y gestionar adecuadamente los residuos plásticos, como uno de las principales causas de contaminación de la Tierra. El trabajo de Plastic Change incluye programas educativos; actividades de recogida de residuos, como el World Cleanup Day (que se celebra en todo el mundo el tercer sábado de septiembre); y la promoción de políticas medioambientales a nivel europeo.
La defensa para el medio ambiente que supone esta iniciativa se completa con toda la actuación de Araven en aspectos como la eficiencia energética o la logística y repercute también en los establecimientos que incorporan estas cestas y carros.
Este nuevo modelo de retail sostenible ayuda a los comercios a cumplir con su Responsabilidad Social Corporativa y específicamente con la meta de "Prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo" dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, marcados por la ONU. Igualmente, permite generar conciencia entre los clientes, a la vez que mejora la imagen empresarial y genera fidelización.
El compromiso de Araven con la reutilización se inició ya en 2010 cuando presentó la cesta ShopRoll Reciclada, igualmente fabricada a partir de granza de polipropileno suministrada por empresas recuperadoras. Al ofrecer la línea específica Oceanis, el objetivo es llamar la atención sobre uno de los más graves problemas ecológicos del mundo en la actualidad: la contaminación con plástico de los mares y ayudar a paliar una de sus principales fuentes.