La reciente Conferencia de Cambio Climático (COP25) ha servido para poner en las agendas de aquellos que aún no lo tuvieran un movimiento transversal, que exige de manera inaplazable a todos los agentes de la sociedad -instituciones, individuos y empresas- un compromiso firme y a largo plazo con el planeta.
Los expertos parecen estar de acuerdo en que se requieren medidas de urgencia para lograr la sostenibilidad medioambiental y a su vez los ciudadanos están cada vez más concienciados y exigen a las empresas dicho compromiso. Además, a través de las redes sociales, no dudan ya en plantearles sus demandas. Por su parte, muchas compañías de distintos ámbitos mantienen un compromiso real con el medio ambiente y se esfuerzan por operar de un modo sostenible, pero es cierto que otras muchas aún tienen margen de mejora.
En una perspectiva más local y, en el caso concreto de la hostelería, existen numerosos proyectos que buscan contribuir a un mundo mejor.
Sin embargo, los hosteleros deben abordar el doble reto de ofrecer un servicio cada vez más respetuoso con el medio ambiente sin que el valor de su propuesta a los consumidores se resienta. Somos un sector atomizado, pero que puede contribuir de una manera importante a la sostenibilidad, ya que, si multiplicamos pequeños gestos por los más de 300.000 establecimientos de hostelería que existen en nuestro país, se pueden lograr grandes impactos en el ámbito del consumo responsable o de la reducción del desperdicio alimentario.
Nosotros, desde Hostelería de España, mantenemos un firme compromiso con la sostenibilidad y creemos que una buena gestión también debe incorporar la conciencia medioambiental. En este contexto, es fundamental para lograr avances relevantes un espíritu de colaboración entre las distintas empresas, entidades e instituciones. Por ello, trabajamos para impulsar iniciativas propias en las que ya estamos trabajando y permanecemos atentos a las mejores prácticas del sector para servirles de altavoz.
Suma de pequeños esfuerzos
Para nosotros, la sostenibilidad medioambiental es la suma de los pequeños esfuerzos, la voluntad de cooperar con instituciones, empresas y todas las entidades que nos permitan lograr cuidar el planeta y mejorarlo a través de diferentes gestos.
Los datos que manejamos son esperanzadores, según una encuesta realizada a los profesionales de la industria en junio de 2019, que confirmaban que el 63,4% de los trabajadores de la restauración y el 39,1% de los del alojamiento reutilizan los envases retornables. Del mismo modo, se han puesto en marcha diversas actuaciones para seguir concienciando y contribuir a reducir el impacto ambiental en aspectos como iluminación (89,3%), agua (64,9%), grasas y aceites usados (63,7%), gas y electricidad (54,2%) y climatización (48,9%).
En este contexto, con la finalidad de velar por un modelo de industria sostenible, en Hostelería de España hemos integrado en nuestro Plan Estratégico distintos planes de trabajo anuales relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 marcados por la ONU, que señalan áreas de la utilización de plásticos y la prohibición de plásticos de un solo uso. A modo de muestra que contribuya a seguir inspirando, a continuación revisaremos algunas de las principales iniciativas que se están llevando a cabo en nuestra industria.
Una de las más relevantes apuestas del sector es Competur, una alianza que firmamos recientemente con Cerveceros de España, con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El principal objetivo de esta iniciativa es impulsar el debate sobre los desafíos que se le presentan a nuestro país y cómo mantener nuestra competitividad en el mercado internacional, apoyándonos en el empleo de calidad, la profesionalización y una actitud responsable con el medio ambiente.
Asimismo, desde Hostelería de España se aporta información a las asociaciones de hostelería repartidas por la geografía española sobre la recogida de aceites y grasas usados en cocinas, pues requieren un tratamiento específico y deben ser entregados a empresas que están debidamente autorizadas para gestionar su recogida y posterior tratamiento.
Además, nuestro sector coopera activamente con Ecovidrio, asociación que promueve y gestiona el reciclado de los residuos de envases de vidrio en toda España. Representantes de la entidad realizan casi 35.000 visitas al año para informar y dotar de medios a los profesionales de la hostelería y han puesto en marcha 43 servicios de recogida puerta a puerta para nuestro sector. Esta colaboración es fundamental, ya que la hostelería genera el 52% del vidrio reciclable. Por su parte, Coca-Cola impulsa Hostelería #PorElClima, otra iniciativas que nace del sector y que trabajan por el medio ambiente. Está enmarcada dentro de Avanzamos, la estrategia de sostenibilidad para Europa Occidental de la compañía y se integra dentro de la Comunidad #PorElClima, promovida por Ecodes. En esta plataforma online pequeños, medianos y grandes hosteleros se comprometen a desarrollar buenas prácticas ambientales y, además, reconoce públicamente los establecimientos adheridos con las iniciativas más modélicas en favor del planeta.
Cerveceros, socio estratégico
Como ya veíamos, Cerveceros de España es un socio estratégico para nosotros dada la importancia que tiene la cerveza dentro de la oferta hostelera de España y al peso del sector cervecero dentro del panorama agroalimentario español. Según su memoria de sostenibilidad 2019, este sector ha conseguido en los últimos diez años importantes avances: se ha reducido un 31% la intensidad del consumo de energía por hectolitro de cerveza elaborado y un 19% el consumo de agua y se ha incrementado en un 21% el número de envases de vidrio de un solo uso reciclados. Además, en los últimos dos años, se han consumido 3,62 GWh más de electricidad renovable y, gracias a este consumo más responsable, se ha evitado la emisión de 300.000 toneladas de gases de efecto invernadero.
Otra iniciativa destacable, también dentro del ámbito de la cerveza, la puso en marcha el grupo Mahou San Miguel al comenzar a instalar terrazas fabricadas con material 100% reciclable. Tienen como valor añadido que entre sus elementos se incluyen parasoles desarrollados con nanotecnología que purifican el aire y reducen los niveles de contaminación.
También colaboramos con Aecoc, la mayor agrupación de fabricantes y distribuidores, en la promoción de acciones con el objetivo de reducir tiempos en la distribución de mercancías en zonas urbanas, para contribuir a mejorar la movilidad en las ciudades y reducir la contaminación atmosférica.
Avanzábamos antes la importancia de la suma de pequeñas acciones y en este marco encaja perfectamente la iniciativa que se está llevando a cabo desde una de nuestras asociaciones, la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada. Esta asociación trabaja en dos planos: concienciar a los hosteleros y compensar la huella de carbono. Gracias a esta iniciativa, que se llama Huella Verde, los establecimientos que reducen en contaminación a través de la sustitución de luminarias, ahorros en climatización y aquellos que reciclan van a estar identificados en su puerta con un sello del Ayuntamiento que acredita su compromiso con el medio ambiente. Además, el Ayuntamiento de Granada cederá terrenos para realizar la plantación de árboles que compense la huella de CO2 que, por ejemplo, dejan los vehículos de reparto. Prueba de la importancia de estas iniciativas de ámbito más local es que, además, este proyecto fue seleccionado como uno de los casos de éxito que se presentó en el marco de la COP25.
Iniciativas
Como vemos, hay multitud de iniciativas en marcha que trabajan por lograr una hostelería respetuosa con el medio ambiente y muchas de ellas comparten un factor clave: la colaboración entre entidades, empresas e instituciones. El planeta es de todos y la labor de cuidarlo ha de ser también colectiva.