Secretario general de la patronal Hostelería de España
Opinión

La Hostelería en España es estratégica aportando competitividad a otros sectores de nuestra economía. La Hostelería, antes del Covid-19, representaba el 6,2% del PIB. Generaba empleo directo para más de 1,7 millones de personas, en sus más de 315.000 establecimientos, con una facturación superior a 129.000 millones de euros. Son en su mayoría empresas familiares y autónomos, de pequeña dimensión, lo que las hace especialmente vulnerables ante la caída de ingresos. El 95% de los negocios tienen menos de diez empleados y de ellos el 45% no cuenta con trabajadores, por lo que un elevado porcentaje de estos negocios depende exclusivamente de los autónomos, grandes perjudicados por esta crisis.El año 2021 no comenzó mejor a como terminó 2020, debido al aumento de las restricciones derivadas de la tercera ola. Desde el mes de junio, gracias al consumo nacional, ya que las restricciones hacen que el balance en el turismo internacional siga siendo muy negativo, se empiezan a constatar aumentos en la actividad. La restauración, empujada por el consumo interno, muestra una recuperación más acelerada, pero quedan muchos bares, sin terraza y zonas dependientes del turismo internacional, que siguen gravemente afectadas.

La reciente Conferencia de Cambio Climático (COP25) ha servido para poner en las agendas de aquellos que aún no lo tuvieran un movimiento transversal, que exige de manera inaplazable a todos los agentes de la sociedad -instituciones, individuos y empresas- un compromiso firme y a largo plazo con el planeta.

Opinión de Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería (FEHR)

El menú del día lleva décadas siendo modelo de éxito de nuestro país y esta medida anunciada por el Gobierno de elevar la exención fiscal de los cheques y tarjetas de comida, de 9 a 11 euros diarios, supone un refuerzo de esta fórmula que cada vez presenta una oferta más diversificada, con diferentes opciones de menú, lo que requería también una adaptación en el importe sujeto a exención.

Emilio Gallego

España dispone de un tipo reducido en las actividades de turismo por la importancia que la actividad turística tiene para el crecimiento económico de nuestro país, la creación de empleo, pymes y autónomos y el equilibrio territorial. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Emilio Gallego

El sector hostelero vive en constante evolución, tanto en cuanto a la oferta como en lo referente al servicio. El asociacionismo ayuda a fomentar aspectos clave como la formación, la gestión de los negocios, la colaboración institucional con administraciones públicas para abordar problemas sociales como el botellón o la relación con vecinos en zonas de ocio nocturno. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Últimos artículos de Opinión