Opinión
La Hostelería en España es estratégica aportando competitividad a otros sectores de nuestra economía. La Hostelería, antes del Covid-19, representaba el 6,2% del PIB. Generaba empleo directo para más de 1,7 millones de personas, en sus más de 315.000 establecimientos, con una facturación superior a 129.000 millones de euros. Son en su mayoría empresas familiares y autónomos, de pequeña dimensión, lo que las hace especialmente vulnerables ante la caída de ingresos. El 95% de los negocios tienen menos de diez empleados y de ellos el 45% no cuenta con trabajadores, por lo que un elevado porcentaje de estos negocios depende exclusivamente de los autónomos, grandes perjudicados por esta crisis.El año 2021 no comenzó mejor a como terminó 2020, debido al aumento de las restricciones derivadas de la tercera ola. Desde el mes de junio, gracias al consumo nacional, ya que las restricciones hacen que el balance en el turismo internacional siga siendo muy negativo, se empiezan a constatar aumentos en la actividad. La restauración, empujada por el consumo interno, muestra una recuperación más acelerada, pero quedan muchos bares, sin terraza y zonas dependientes del turismo internacional, que siguen gravemente afectadas.