Petróleo

  • 06/06/2020, 18:01
  • Sat, 06 Jun 2020 18:01:49 +0200
    www.economiahoy.mx

Arabia Saudita ha instado al resto de miembros que componen la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, la llamada coalición OPEP+, a alcanzar un acuerdo este sábado para recuperar la estabilidad del mercado del crudo.

  • 06/06/2020, 00:40
  • Sat, 06 Jun 2020 00:40:47 +0200
    www.economiahoy.mx

El crudo nacional cotiza en 34.77 dólares por barril, un ascenso de 6.62% en relación a la sesión de ayer.

PETROLEO
  • 05/06/2020, 23:06
  • Fri, 05 Jun 2020 23:06:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - La OPEP y un grupo de aliados liderado por Rusia se reunirán el sábado para discutir la extensión de los recortes récord a la producción petrolera y aprobar un nuevo enfoque que busca que países rezagados como Irak y Nigeria cumplan mejor con las reducciones existentes.

Fallo contra el país
  • 05/06/2020, 22:23
  • Fri, 05 Jun 2020 22:23:44 +0200

Una jueza de la corte federal para el distrito sur de Nueva York decidió este hoy que el juicio de la empresa Petersen Energía contra el Gobierno argentino y la petrolera YPF por la nacionalización de la compañía en 2012 siga en EEUU, al rechazar una moción para que presidiera el caso otro magistrado.

  • 05/06/2020, 19:10
  • Fri, 05 Jun 2020 19:10:17 +0200
    www.economiahoy.mx

Estados Unidos está considerando imponer sanciones sobre al menos otros 40 tanqueros extranjeros por operar con Venezuela, dijeron el viernes cuatro fuentes de transporte marítimo a Reuters.

MATERIAS PRIMAS
  • 05/06/2020, 17:07
  • Fri, 05 Jun 2020 17:07:28 +0200

Los precios del petróleo recuperan en torno a un 5% este viernes tras varias jornadas de caídas. El crudo sube después de que se haya confirmado que los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y sus socios, grupo conocido como OPEP+, se reunirán mañana sábado para abordar la extensión de los actuales recortes de producción.

  • 05/06/2020, 16:24
  • Fri, 05 Jun 2020 16:24:03 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios del petróleo, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate, registraban fuertes subidas este viernes, hasta superar en el caso del crudo de referencia en Europa por primera vez desde principios de marzo los 42 dólares por barril, mientras que el petróleo estadounidense escalaba hasta rozar los 40 dólares, ante la celebración este sábado de una reunión telemática de los países de la OPEP+ para previsiblemente pactar una extensión del acuerdo que limita la oferta de petróleo desde el pasado 1 de mayo, según confirmaron a Europa Press desde delegaciones participantes.

  • 05/06/2020, 14:22
  • Fri, 05 Jun 2020 14:22:26 +0200
    www.economiahoy.mx

La alianza OPEP+ celebrará este sábado una reunión telemática para abordar la posible prolongación más allá de este mes de los recortes de la oferta de petróleo, informaron hoy a Efe en el Ministerio de Energía de Rusia.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 04/06/2020, 17:38
  • Thu, 04 Jun 2020 17:38:28 +0200
    33043

Este jueves ha estado marcado por los vaivenes de las bolsas al son del Banco Central Europeo (BCE). El organismo monetario ha decidido aumentar sus estímulos frente a la crisis provocada por el coronavirus, cumpliendo con las expectativas de los analistas. Una noticia que ha provocado una evidente emoción en la renta variable del Viejo Continente nada más salir a la luz, pero que ha durado poco. Los índices han acabado la jornada con descensos moderados. En España, el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 0,78%, hasta los 7.566,8 puntos, por lo que no ha logrado 'salvar' los 7.600. En cambio, el euro se ha animado y alcanza los 1,13 dólares, al mismo tiempo que los bonos soberanos 'periféricos' han recortado sus intereses. Al otro lado del Atlántico, Wall Street cotiza con signo mixto y suaves movimientos. Y en las materias primas, los precios del petróleo caen más del 1% ante las dudas de si los países productores seguirán seguirán con los recortes para evitar nuevos colapsos.

  • 04/06/2020, 16:58
  • Thu, 04 Jun 2020 16:58:58 +0200
    www.economiahoy.mx

Las empresas privadas aumentaron 11% su producción petrolera en abril, un incremento por segundo mes consecutivo, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Materias primas
  • 04/06/2020, 13:09
  • Thu, 04 Jun 2020 13:09:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (+) tienen prevista una reunión este mes en la que deben decidir si van a continuar con los recortes de petróleo actuales (9.7 millones de barriles por día) o si comienzan a abrir las espitas poco a poco, aprovechando que el petróleo ha subido un 100% desde mínimos anuales. El dilema al que se enfrenta el cártel es complejo. Por un lado pueden prolongar los recortes para lograr un reequilibrio del mercado (oferta y demanda) más rápido y unos precios más altos, pero con el riesgo de dar vida a los productores americanos. Por otro lado pueden empezar a reducir estos recortes (producir más crudo) e intentar mantener a raya por un periodo más largo a los productores de Estados Unidos y Canadá. Ambas decisiones, con sus ventajas y desventajas, generan un complejo rompecabezas para los delegados del cártel y sus aliados que deben resolver este mes.

Materias primas
  • 04/06/2020, 11:14
  • Thu, 04 Jun 2020 11:14:43 +0200

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (+) tienen prevista una reunión este mes en la que deben decidir si van a continuar con los recortes de petróleo actuales (9,7 millones de barriles por día) o si comienzan a abrir las espitas poco a poco, aprovechando que el petróleo ha subido un 100% desde mínimos anuales. El dilema al que se enfrenta el cártel es complejo. Por un lado pueden prolongar los recortes para lograr un reequilibrio del mercado (oferta y demanda) más rápido y unos precios más altos, pero con el riesgo de dar vida a los productores americanos. Por otro lado pueden empezar a reducir estos recortes (producir más crudo) e intentar mantener a raya por un periodo más largo a los productores de EEUU y Canadá. Ambas decisiones, con sus ventajas y desventajas, generan un complejo rompecabezas para los delegados del cártel y sus aliados que deben resolver este mes.

PRELIMINAR
  • 03/06/2020, 23:00
  • Wed, 03 Jun 2020 23:00:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El líder de la OPEP, Arabia Saudita, y Rusia, que no pertenece a la organización, llegaron a un acuerdo preliminar para prolongar un mes los actuales recortes de producción de petróleo, mientras presionan a países que no cumplen con las cuotas para que profundicen las reducciones, dijeron a Reuters fuentes de OPEP+.

  • 03/06/2020, 17:36
  • Wed, 03 Jun 2020 17:36:39 +0200
    www.economiahoy.mx

El líder de la OPEP, Arabia Saudita, y Rusia, que no pertenece a la organización, llegaron a un acuerdo preliminar para prolongar un mes los actuales recortes de producción de petróleo, mientras presionan a países que no cumplen con las cuotas para que profundicen las reducciones, dijeron a Reuters fuentes de OPEP+.

  • 03/06/2020, 18:54
  • Wed, 03 Jun 2020 18:54:50 +0200
    www.economiahoy.mx

Una reunión entre la OPEP y sus aliados prevista para este mes se puso en duda luego de que Arabia Saudita y Rusia adoptaran una postura firme en cuanto al engaño en las cuotas por parte de algunas naciones.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 03/06/2020, 17:38
  • Wed, 03 Jun 2020 17:38:28 +0200
    33043

No hay dos sin tres. Con esa mentalidad han cotizado este miércoles las principales bolsas de Europa, cuyos índices han sumado su tercera jornada consecutiva de alzas. Se anotan ascensos del 3% de forma generalizada. En España, el Ibex 35 ha avanzado un 2,95% en la sesión, hasta los 7.626,4 puntos, situándose en niveles que no veía desde principios de marzo, antes del conocido como crash del coronavirus. Desde los mínimos de ese mes ya ha recuperado casi un 25%. Además, si se atiende al análisis técnico, ha superado la importante resistencia de los 7.450 puntos, dando paso a un rebote más amplio (al igual que el resto de plazas del Viejo Continente). Pero quizá lo más interesante de este movimiento del Ibex 35 es que cierra la puerta a volver a mínimos anuales, apuntan los expertos. Las referencias 'macro' en China, la Eurozona y EEUU han sido el principal foco de atención en la jornada. 

Rebota un 100% desde abril
  • 03/06/2020, 08:58
  • Wed, 03 Jun 2020 08:58:14 +0200

Con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) nunca se sabe muy bien qué es lo que puede ocurrir, y esta semana esto está volviendo a quedar claro. Hasta el miércoles todas las informaciones apuntaban a que en esta ocasión los miembros del cártel y sus socios externos (el conglomerado de productores conocido como OPEP+) estaban de acuerdo en la necesidad de ampliar el recorte de producción al que llegaron en abril un mes más de lo que estaba previsto, algo que llevó al Brent a superar los 40 dólares el miércoles. Sin embargo, las negociaciones han empezado a torcerse.

Renta Variable | Valor Caliente
  • 03/06/2020, 11:00
  • Wed, 03 Jun 2020 11:00:39 +0200
    33043

Repsol ha sido uno de los valores que más se ha revalorizado desde que el Ibex 35 marcó sus mínimos de la crisis del coronavirus en marzo. La compañía española se cuela entre las 10 firmas del selectivo que rebotan más de un 30% desde el día 16 de dicho mes. Y lo hace de la mano de un barril de crudo que ha conseguido duplicar su precio desde que se tocaron los mínimos del ejercicio, el pasado 21 de abril, en los 19,3 dólares.

  • 27/05/2020, 09:48
  • Wed, 27 May 2020 09:48:32 +0200

SANCIONES DE EEUU
  • 03/06/2020, 00:02
  • Wed, 03 Jun 2020 00:02:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Las exportaciones de petróleo de Venezuela se desplomaron en mayo a su nivel más bajo desde 2003, debido a las sanciones de Estados Unidos y a que dos empresas mexicanas que habían actuado como intermediarias para las ventas de crudo venezolano dejaron de recibir petróleo, según datos de Eikon de Refinitiv y documentos internos PDVSA.

EXPECTATIVA
  • 02/06/2020, 23:52
  • Tue, 02 Jun 2020 23:52:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Los precios del crudo subieron el martes más de 1 dólar, ante las expectativas de que los grandes productores acuerden extender los recortes de suministros durante una videoconferencia que se celebraría esta semana y por la apertura de la economía en algunas partes de Estados Unidos.

Rebota desde abril
  • 02/06/2020, 20:59
  • Tue, 02 Jun 2020 20:59:14 +0200
    www.economiahoy.mx

Con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) nunca se sabe muy bien qué es lo que puede ocurrir, y más teniendo en cuenta las sorpresas que han hecho en los últimos meses en varias ocasiones, pero todo apunta a que en esta ocasión los miembros del cártel y sus socios externos (el conglomerado de productores conocido como OPEP+) están de acuerdo en la necesidad de ampliar el recorte de producción al que llegaron en abril un mes más de lo que estaba previsto.

  • 02/06/2020, 20:38
  • Tue, 02 Jun 2020 20:38:42 +0200
    www.economiahoy.mx

La administración Trump intensificó las sanciones contra la industria petrolera de Venezuela, apuntando a cuatro compañías marítimas por apoyar al Gobierno "ilegítimo" del presidente Nicolás Maduro.

Claves del miércoles
  • 02/06/2020, 19:47
  • Tue, 02 Jun 2020 19:47:56 +0200

El martes, el incremento en los desempleados en España fue de casi 26.000 personas, un dato muy inferior a las estimaciones que se lanzaron previamente desde Bloomberg, en las que se apuntaba a que estas superarían los 230.000 trabajadores. El miércoles le toca el turno a Alemania.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 02/06/2020, 17:35
  • Tue, 02 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las principales bolsas de Europa vuelan alto y dan continuidad al rally que comenzó la semana pasada. Han cotizado la sesión con ascensos que han alcanzado incluso el 4% en algunos casos en el caso del Dax alemán. Las incertidumbres por la reactivación de las tensiones comerciales entre China y EEUU no han supuesto un lastre. Tampoco afectan por el momento los disturbios que están teniendo lugar en distintas partes de Estados Unidos. Aunque las compras encuentran muchas dificultades para mantenerse en Wall Street. En España, el Ibex 35 se ha anotado una subida del 2,59% hasta los 7.408,1 puntos, mirando de cerca a sus resistencias. "El selectivo ha alcanzado finalmente la zona de importante resistencia que presenta en los 7.450 puntos, que es la que debe superar preferiblemente a cierre semanal para mostrar fortaleza y, en los que es más importante, para que se alejen los riesgos de forma definitiva", afirman los expertos.

Materias primas
  • 02/06/2020, 11:07
  • Tue, 02 Jun 2020 11:07:49 +0200

El precio del petróleo sigue recuperando terreno tras el colapso sufrido durante la crisis del coronavirus. A medida que las grandes economías del globo han comenzado a relajar las medidas más restrictivas y los recortes de producción de crudo se han hecho visibles, el precio del 'oro negro' ha ido cogiendo impulso. Una señal de que la situación ha mejorado para este mercado es la vuelta del petróleo que se encontraba almacenado en el mar (buques flotantes) a los tanques terrestres, mucho más baratos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 01/06/2020, 17:38
  • Mon, 01 Jun 2020 17:38:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa retoman el tono positivo en el inicio de este mes de junio. Los índices cotizan este lunes con ascensos superiores al 1% que les acercan de nuevo a sus resistencias. En España, las subidas en el Ibex 35 concluyen con un alza del 1,76% hasta los 7.221,6 puntos. MásMóvil ha sido el valor protagonista de la jornada: se ha revalorizado casi un 24% tras confirmarse la oferta que tres fondos han hecho para su compra por 3.000 millones de euros.

  • 02/06/2020, 01:14
  • Tue, 02 Jun 2020 01:14:22 +0200
    www.economiahoy.mx

La mezcla mexicana cotiza en 31.14 dólares por barriles, un aumento de 4.25% en relación a la sesión del viernes.

PRECIOS
  • 01/06/2020, 23:44
  • Mon, 01 Jun 2020 23:44:32 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

En 796.164 barriles promedio día se ubicó la producción de petróleo en abril de 2020, con una disminución del 10,6% frente al mismo mes de 2019 (891.012 barriles promedio día), informó el Ministerio de Minas y Energía.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 01/06/2020, 22:09
  • Mon, 01 Jun 2020 22:09:28 +0200
    33043

Los principales índices de la bolsa estadounidense suben alrededor de un 0,4% en la primera sesión de la semana. Una cifra modesta, pero que muestra todavía un camino al alza en la renta variable americana. El Dow Jones avanza un 0,36% con respecto al viernes, hasta los 25.475,02 puntos; el S&P 500 sube un 0,38%, hasta situarse en las 3.055,73 unidades, y el Nasdaq 100 repunta un 0,45%, hasta alcanzar los 9.598,89 puntos. Sólo un 1,5% le separa de sus máximos históricos.

Petróleo

Temas relacionados: