
Los precios del petróleo recuperan en torno a un 5% este viernes tras varias jornadas de caídas. El crudo sube después de que se haya confirmado que los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y sus socios, grupo conocido como OPEP+, se reunirán mañana sábado para abordar la extensión de los actuales recortes de producción.
En concreto, el crudo Brent, referencia en Europa, alcanza los 42 dólares el barril (por tanto, vuelve a superar la barrera psicológica de los 40 dólares) al tiempo que el West Texas (WTI) de Estados Unidos sube a los 39 dólares el barril.
En la semana, el 'oro negro' europeo se revaloriza cerca de un 20% (el pasado viernes cotizaba en torno los 35,3 dólares el barril) y el norteamericano asciende casi el 10% (terminó la anterior semana en los 35,5 'billetes verdes').
Pese a estas alzas, los precios del petróleo siguen acumulando fuertes caídas en lo que va de año. El Brent empezó 2020 en los 66 dólares y el WTI en los 61, por lo que las pérdidas son cercanas al 40%.
Reunión de la OPEP+
Los ascensos en los precios del crudo este viernes tiene como motivo de fondo que la OPEP+ celebrará malñana sábado una reunión telemática para abordar la posible prolongación más allá de este mes de los recortes de la oferta de petróleo, tal y como han trasladado a EFE el Ministerio de Energía de Rusia.
"La reunión de la OPEP+ se celebrará este sábado a las 17:00 horas de Moscú (a las 16:00h en la España peninsular)", dijo Olga Golant, de la oficina de prensa de esa cartera a la agencia de noticias española.
La portavoz no se pronunció sobre la celebración de una reunión previa de la OPEP, aduciendo que no tiene competencias para informar de ello, al no participar Rusia en este formato. Sin embargo, según fuentes citadas por varios medios rusos, la reunión de la OPEP tendrá lugar dos horas antes de la cita de la alianza OPEP+.
Una reunión "larga y difícil"
Según la agencia oficial rusa TASS, Rusia y Arabia Saudí ya llegaron a un acuerdo preliminar para prolongar al menos un mes el histórico recorte de 9,7 millones de barriles al día acordado en abril para los meses de mayo y junio.
Además de la reducción de 9,7 millones de barriles diarios en mayo y junio, la OPEP+ pactó en la cita de abril pasado que la rebaja se suavizaría hasta 7,7 millones de barriles entre julio y diciembre, y hasta 5,8 millones de barriles entre enero de 2021 y abril de 2022.
De acuerdo con la misma fuente, la reunión, que inicialmente estaba prevista para los días 9 y 10, va a ser "larga y difícil". Los países habían barajado adelantarla al pasado jueves, pero no fue posible debido a problemas en el cumplimiento de los compromisos de reducción de la producción por parte de algunos países.
Según la agencia Interfax, los países de la OPEP cumplieron en mayo el acuerdo OPEP+ solo al 75%, ya que Irak y Nigeria no habrían cumplido sus compromisos de reducción.
Sin embargo, Irak ya ha reconocido sus dificultades y ha prometido remediar el problema del incumplimiento, lo que ha hecho posible fijar la reunión finalmente para este sábado.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado este jueves que el país no puede ajustar más su producción de crudo. "Nosotros no podríamos ajustar más nuestra producción. Ya hemos cerrado pozos petroleros con el compromiso que hicimos", ha declarado el mandatario, según informa Europa Press.
Mientras, este jueves fuentes kazajas indicaron que la reunión del comité técnico conjunto (JTC, en sus siglas en inglés) se ha retrasado al 17 y la del Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC) al día 18 de este mes.
"Los próximos siete días son quizás los más importantes en décadas"
Ante la esperada reunión de la OPEP+, Adam Vettese, analista del broker eToro asegura que "los próximos siete días son quizás los más importantes en décadas para la industria petrolera".
"Si la OPEP+ acuerda extender los recortes de producción de abril, podríamos ver el precio del petróleo dispararse", anticipa este experto. Pero la otra opción es que el cártel y sus socios no se pongan de acuerdo, haciendo que "el crudo devuelva las ganancias que ha hecho en las últimas semanas".
"Podría decirse que es más importante lograr la unidad ahora que nunca", asegura el experto, ya que, defiende: "El sector (petrolífero) está todavía lejos de estar fuera de peligro".